Trump pide formalmente al presidente de Israel que indulte a Netanyahu en sus tres casos de corrupción

Donald Trump envió una carta oficial al presidente israelí, Isaac Herzog, solicitando un indulto total para Benjamin Netanyahu en las tres causas por corrupción que enfrenta el primer ministro. El gesto reavivó tensiones internas, críticas sobre la independencia judicial y un debate global sobre la influencia de Washington.

12 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
4YAK4ZDE6ZO2JIQBZQ6NB23SHY
EEUU E ISRAEL

Un pedido de indulto nunca es un acto menor. Pero cuando la solicitud viene del presidente de Estados Unidos y apunta a borrar los cargos de corrupción que pesan sobre un primer ministro en funciones, el impacto político se multiplica. Así ocurrió cuando Donald Trump elevó una carta formal al presidente de Israel para que perdone a Benjamin Netanyahu, cuyo juicio continúa siendo uno de los más significativos en la historia del país.

La intervención de Trump, que invoca motivos políticos y de unidad nacional, desató reacciones inmediatas tanto en el arco político israelí como entre analistas internacionales, en un momento en que el Gobierno de Netanyahu enfrenta una profunda polarización interna. 

Trump interviene: el pedido que sacudió a la política israelí


Donald Trump le envió una carta al presidente Isaac Herzog solicitando “un indulto completo” para Netanyahu. En la misiva, argumentó que los procesos judiciales responden a una “persecución política” y que mantener al primer ministro en juicio “debilita a Israel en tiempos de guerra”.

Aunque Trump afirmó “respetar la independencia judicial” de Israel, calificó las causas como una injusticia y remarcó que el país “necesita unidad” bajo el liderazgo de Netanyahu. El gesto fue leído como una señal explícita de apoyo político y personal.

Herzog respondió con cautela: destacó los lazos con Estados Unidos, pero subrayó que solo puede evaluar un indulto si el propio Netanyahu —o un familiar directo— presenta una solicitud formal, algo que no ocurrió hasta ahora. También recordó que existen procedimientos legales estrictos que deben respetarse.

Reacciones en Israel: apoyo, rechazo y un sistema jurídico bajo presión

El pedido de Trump generó un terremoto político.
La oposición israelí acusó al expresidente estadounidense de intervenir de manera indebida en asuntos internos de un Estado soberano. Yair Lapid recordó que la ley israelí requiere “admisión de culpa o remordimiento” para conceder un indulto, algo que Netanyahu ha rechazado una y otra vez.

Desde el oficialismo y la derecha más dura, en cambio, hubo respaldo. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, celebró la carta y pidió al presidente Herzog considerar seriamente el pedido de Trump.

El sistema judicial israelí se encuentra bajo una tensión excepcional. Jueces, fiscales y organizaciones civiles advirtieron que cualquier indulto en este momento podría interpretarse como una señal de impunidad y una intervención política directa sobre un juicio que lleva años.Los tres casos de corrupción: eje de la crisis judicial más grande del país
Netanyahu enfrenta tres causas por corrupción que comenzaron en 2019 y que lo acusan de soborno, fraude y abuso de confianza. Es el primer primer ministro en ejercicio sometido a un juicio penal.

Los expedientes incluyen:


Caso 1000: recepción de regalos de lujo —como champán, joyas y puros— por parte de millonarios a cambio de favores personales y regulatorios.


Caso 2000: negociaciones con propietarios de medios para obtener cobertura favorable a cambio de aprobar leyes que los beneficiaran.


Caso 4000: el más grave, una acusación de soborno por supuestamente impulsar políticas que favorecieron a un gigante de las telecomunicaciones a cambio de una manipulación positiva en sus portales de noticias.

Netanyahu niega todas las acusaciones y asegura que es víctima de una “caza de brujas” del establishment político, mediático y judicial.Un gesto con repercusión global y consecuencias internas

La carta de Trump llega en un momento en que Israel atraviesa uno de los períodos políticos más delicados de su historia reciente. Las protestas contra la permanencia de Netanyahu, la fragmentación del gobierno y el desgaste del sistema judicial se combinan con tensiones militares y diplomáticas.

A nivel internacional, el gesto vuelve a poner bajo la lupa la relación privilegiada entre Trump y Netanyahu, y reabre el debate sobre el grado de influencia del presidente estadounidense en las decisiones internas de Israel.

Para la coalición gobernante, la solicitud fortalece la figura del primer ministro. Para la oposición, confirma que Netanyahu pretende escapar de la justicia con apoyo externo.

El pedido de indulto no solo abre un debate jurídico: profundiza la crisis política de un país dividido, expone la dimensión internacional de la figura de Netanyahu y vuelve a colocar a Israel en un punto crítico entre institucionalidad y poder político. El desenlace dependerá de una decisión presidencial cargada de consecuencias que exceden las fronteras del Estado hebreo.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.