Tensión creciente en el pleno de la Asamblea de Madrid: Isabel Díaz Ayuso carga contra la extrema derecha y la izquierda

La presidenta de la Comunidad de Madrid protagoniza una sesión marcada por el intercambio de reproches con Vox y los partidos de la oposición, mientras subraya su autonomía frente a su propio partido a nivel nacional.

España13 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
3OBWDVOHK5HKTOQAFHNJM6RBJA
Díaz Ayuso

La sesión del jueves en la Asamblea regional volvió a poner de relieve la estrategia de Ayuso de consolidar su liderazgo local, provocar al ala más radical de la derecha y mantener un enfrentamiento directo con el PSOE y los ecosocialistas, señalando tanto al “efecto expulsión” de la inmigración como a una supuesta deriva autoritaria de la izquierda.

El hemiciclo madrileño vivió este jueves un cruce intenso entre la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y los principales grupos parlamentarios. Aunque la atención se centró en su hostilidad hacia Vox, la oposición aprovechó para acusarla de falta de transparencia, de derivar en un estilo confrontativo y de quedar atrapada en escándalos personales en su entorno. Ayuso respondió con firmeza, defendiendo su modelo de región “abierta al mundo” y llamando la atención sobre lo que considera una agenda izquierdista que amenaza las libertades.

Para quien no sigue el día a día del Parlamento madrileño: Ayuso lidera el gobierno regional –y tiene una mayoría absoluta resultado de las elecciones de 2023– y utiliza la tribuna como plataforma tanto para consolidar su poder interno en el Partido Popular como para diferenciarse del liderazgo nacional. Por su parte, Vox representa el bloque más radical de la derecha, con el que el PP madrileño hasta ahora ha tenido tensiones, y la oposición (PSOE y Más Madrid) la acusa de gobernar por decretos y favorecer intereses privados.

JK6E5XYXNNHDBEGQ7QE2HO7AN4La Comunidad Valenciana enfrenta una investidura clave: quién es Pérez Llorca, qué exige Vox y por qué este conflicto impacta en toda España

El enfrentamiento con Vox

La chispa del pleno la encendió Ayuso al reprochar a Vox su discurso migratorio. Afirmó que “lo malo sería tener un efecto expulsión porque, digo yo, que alguien tendrá que limpiar en sus casas, alguien tendrá que recoger sus cosechas y alguien tendrá que poner los ladrillos de las casas donde luego vamos a vivir todos los demás”. El mensaje, directo, cuestionaba la retórica de cierre de fronteras que su socio ideológico defiende. Según Ayuso, Madrid debe apostar por una inmigración “legal, vinculada al empleo, ordenada, donde se cumpla la ley”.

En su intervención, el partido que lidera Santiago Abascal quedó descolocado: en la región en que Ayuso gobierna, él ya no marca el ritmo del bloque de derecha radical. Ella dejó claro que en Madrid no necesitará apoyarse en Vox para gobernar, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autónomas o en el partido nacional.

La réplica de la izquierda

Desde la bancada del PSOE, la portavoz Mar Espinar acusó a Ayuso de “mentir” y aludió a irregularidades en su gobierno regional, además de al caso judicial que involucra a su entorno. En paralelo, Más Madrid, con su portavoz Manuela Bergerot al frente, pidió más ayudas a familias monoparentales e hizo un repaso crítico contra la política social del ejecutivo regional, enlazando fondos buitre, el ámbito sanitario y las viviendas, tirando del hilo de la gestión económica de la Comunidad.

Ayuso, en su terreno y reforzando el mensaje

Durante gran parte del debate Ayuso se movió como pez en el agua. Aprovechó para recalcar su modelo de Madrid “cosmopolita” que abraza “todos los acentos del español”, en lo que entendió como una reivindicación frente al discurso de Vox, que insiste en una España más homogénea culturalmente.

También usó el espacio para atacar al Gobierno central y acusarlo de adoptar políticas autoritarias, comparando sus maniobras con las de algún régimen latinoamericano (“Venezuela”), en un intento por movilizar su base ante la sensación de imposición ideológica desde Madrid o desde el Estado.

Contexto político y estratégico

El trasfondo de esta sesión es más amplio de lo que se ve en el cruce directo de discursos. Ayuso ha tomado distancia del liderazgo del PP a nivel nacional, buscando labrarse un perfil propio de cara a posibles aspiraciones futuras. Su mayoría absoluta le permite gobernar sin depender de alianzas con Vox, algo que otros dirigentes del PP en otras regiones aún no logran.

Para los grupos de la oposición, lo que ayer quedó en evidencia es que el Gobierno regional hace de la confrontación una estrategia permanente: confrontar a la izquierda, confrontar a la extrema derecha, presentarse como “alternativa libre” del poder nacional. Esto les permite ganar visibilidad, pero también les expone a críticas por gobernar al margen del consenso y con una marca muy personalista.

En cuanto a Vox, el episodio pone al partido ante un reto: perder terreno en la principal autonomía de la derecha española ante una figura que le disputa el protagonismo y que no tiene dependencia explícita de su apoyo parlamentario. Esto abre una tensión interna del bloque derechista que puede tener efectos en las próximas elecciones.

Te puede interesar
JK6E5XYXNNHDBEGQ7QE2HO7AN4

La Comunidad Valenciana enfrenta una investidura clave: quién es Pérez Llorca, qué exige Vox y por qué este conflicto impacta en toda España

Alejandro Cabrera
España12 de noviembre de 2025

Tras la dimisión de Carlos Mazón, el Partido Popular designó a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat. Su investidura depende de un acuerdo con Vox, que exige presas, diques y un giro político profundo. La disputa abre una tensión que trasciende Valencia y condiciona el mapa político español.

Lo más visto
JK6E5XYXNNHDBEGQ7QE2HO7AN4

La Comunidad Valenciana enfrenta una investidura clave: quién es Pérez Llorca, qué exige Vox y por qué este conflicto impacta en toda España

Alejandro Cabrera
España12 de noviembre de 2025

Tras la dimisión de Carlos Mazón, el Partido Popular designó a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat. Su investidura depende de un acuerdo con Vox, que exige presas, diques y un giro político profundo. La disputa abre una tensión que trasciende Valencia y condiciona el mapa político español.

U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.