Todo listo para una nueva edición de la Feria del Libro

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Curiosidades24 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
Feria-del-libro-25-3-1024x768
Empieza la Feria del Libro de Buenos Aires.

La 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires comienza este jueves y, una vez más, promete ser una gran ciudad de libros que juntará a lectores, autores y editoriales de todo el mundo. 

Este jueves 24 de abril a las 18 horas, comenzará una nueva edición de una de las propuestas culturales más importantes del país, con un discurso inaugural del escritor y periodista Juan Sasturain. El evento tradicional durará hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural y ofrecerá una de las programaciones culturales más completas del calendario literario en español. 

La Feria, organizada por la Fundación El Libro desde 1975, es conocida como el evento editorial más importante en el mundo hispanohablante y uno de los encuentros culturales más importantes del continente. Cada año, más de un millón de personas visitan el evento, que atrae a más de doce mil profesionales del mundo de la literatura, incluyendo editores, libreros, agentes,ilustradores, bibliotecarios, traductores y escritores. 

En los primeros tres días, la Feria se centrará solo en lo profesional, con sesiones para aprender y compartir en el sector editorial. Desde el jueves, el público podrá entrar y explorar más de 45.000 metros cuadrados llenos de propuestas, pabellones y actividades para todas las edades. 

Portada-46-1Preocupación por la salud de María Becerra: fue operada de urgencia

La edición 49 tendrá más de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Esto permitirá a los visitantes ver catálogos variados y conocer tanto grandes editoriales como sellos independientes. También se llevarán a cabo alrededor de mil quinientas actividades culturales, que incluirán presentaciones de libros, conferencias, charlas, ciclos temáticos, encuentros con autores, jornadas de poesía y microficción, talleres y homenajes. 

Este año, la Ciudad Invitada de Honor será Riad, la capital de Arabia Saudita. Esto traerá un programa especial centrado en su literatura, arte y tradiciones culturales, con el objetivo de conectar oriente y occidente a través de laescritura.

Además, en esta edición de la Feria estarán presentes varias personalidades internacionales muy reconocidas. Rosa Montero, Arturo Pérez-Reverte, Gioconda Belli, Fernando Aramburu, Javier Cercas, Eduardo Halfon y la conocida ilustradora y novelista gráfica de Corea del Sur, Keum Suk Gendry-Kim, estarán en la programación.  A ellos se unirán destacados representantes de la literatura latinoamericana como Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Marcial Gala (Cuba), Paulina Flores (Chile) y Diego Recoba (Uruguay). Estos autores formarán parte del conocido Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos, un ciclo que fomenta el intercambio de ideas sobre la identidad, las raíces culturales y los retos futuros de la narrativa de la región.

El panorama nacional también tendrá una fuerte presencia con autores y autoras de diferentes generaciones y estilos. Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Sylvia Iparraguirre, Jorge Fernández Díaz y Marina Mariasch son algunos de los autores que participarán en mesas de debate, charlas y presentaciones de libros. También estará Juan Sasturain, quien dará el discurso inaugural y presentará su nueva novela, “Tinta china”. Esta obra se desarrolla en tiempos de dictadura y promete mezclar la memoria histórica con la intriga, que es su estilo habitual.

Uno de los aspectos más importantes para los asistentes será el sistema de ventajas y ofertas.  Las entradas cuestan 5.000 pesos de lunes a jueves (excepto el jueves 1 de mayo) y 8.000 pesos los fines de semana y días festivos. Además, hay un pase para tres visitas que cuesta 12.000 pesos y solo se puede comprar en línea.  Con cada entrada, los visitantes obtendrán chequelibros y descuentos que podrán usar durante la Feria y también después en librerías participantes.

Cada pase o entrada permite recoger vales en el Hall Central del Pabellón 9 o en el Pabellón Azul. Los chequelibros, que son de hasta 12.000 pesos, se podrán cambiar después del evento. Los descuentos se aplican a compras que superen 10.000 pesos y se pueden acumular para obtener un mayor beneficio.

Los ingresos gratuitos estarán disponibles todos los días para niños de hasta 12 años, grupos escolares, personas con discapacidad y maestros (con la presentación de documentos).  Estudiantes, jubilados y pensionados también podrán entrar gratis de lunes a viernes (excepto en días festivos). Además, habrá ocasiones especiales como la Noche de la Feria, que será el sábado 26 de abril, con entrada libre a partir de las 20 horas, y el miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia, donde se podrá acceder gratis mostrando la aplicación Cuenta DNI o tarjetas del banco.

La Feria no es solo un gran mercado de libros, sino también un espacio para reunirse, reflexionar y dialogar.  A lo largo de su historia, han pasado por allí importantes figuras de la literatura mundial como José Saramago, Paul Auster, John M. Coetzee, Mario Vargas Llosa, Susan Sontag, Eduardo Galeano y Ray Bradbury, entre otros. 

Este año, con la ayuda de plataformas digitales como Netflix, MUBI y TikTok, también habrá ideas nuevas que intentarán atraer a las nuevas generaciones de lectores.   El programa completo estará en la página web oficial del evento, donde también se podrán comprar las entradas por adelantado.   El Museo Nacional de Bellas Artes también participará en el evento gracias a un acuerdo que permitirá mostrar algunas de sus obras permanentes.  Se podrán ver en el Pabellón Ocre. 

Con una gran variedad de actividades culturales, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se reafirma como un evento esencial para los amantes de los libros y quienes creen en el poder de la lectura para cambiar vidas.

Te puede interesar
Lo más visto
river-boca_862x485

River vs. Boca, el Superclásico del Torneo Apertura

Alejandra Larrea
Deporte26 de abril de 2025

El Monumental se viste de fiesta este domingo, desde las 15.30, para volver a vivir el partido más trascendental del fútbol argentino. Por la fecha 15, ambos buscarán tres puntos para acomodarse en lo alto de sus zonas.