
Putin le confiesa a Trump que no cederá en sus objetivos en Ucrania
Durante una llamada telefónica, Vladimir Putin advirtió a Donald Trump que Rusia no renunciará a sus metas militares en Ucrania, aunque se mantiene abierto al diálogo.
Durante una llamada telefónica, Vladimir Putin advirtió a Donald Trump que Rusia no renunciará a sus metas militares en Ucrania, aunque se mantiene abierto al diálogo.
Tras la escalada militar con Israel, Irán intensificó su ofensiva contra la población afgana, acusando a muchos de espionaje y ejecutando deportaciones masivas durante la guerra.
Un atacante hirió a varias personas con un arma blanca en las inmediaciones del centro comercial Ratina, en Tampere. El agresor ya fue detenido y la policía descarta un peligro mayor.
La expresidenta viajó a Brasil para un encuentro privado con el mandatario brasileño en su residencia en el barrio de Constitución. El motivo: fortalecer vínculos políticos y repensar la estrategia regional.
La misión técnica del FMI continúa evaluando el cumplimiento de las metas del acuerdo con la Argentina y no se confirma aún la fecha para el desembolso pendiente por USD 2.000 millones, esperado para junio.
Tras la sentencia judicial contra YPF, referentes de la UCR rechazaron el fallo de Preska y pidieron unidad de todas las fuerzas políticas para proteger la petrolera estatal.
El presidente argentino reclamó una apertura comercial más agresiva durante la Cumbre del Mercosur en Asunción. Con tono frontal, avisó que Argentina avanzará con acuerdos bilaterales incluso sin consenso del bloque.
Un general de división, segundo al mando de la Armada rusa, perdió la vida este miércoles tras un ataque ucraniano en la región de Kursk. También fallecieron varios oficiales en el bombardeo.
El futbolista de Liverpool y la selección portuguesa, Diogo Jota, falleció a los 28 años junto a su hermano André Silva en un choque en Zamora. El vehículo se salió de la ruta, se incendió y acabó con la vida de ambos.
En su primer encuentro cara a cara, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva intercambiaron un breve apretón de manos cargado de gestos diplomáticos y frialdad política. El vínculo entre ambos sigue marcado por tensiones ideológicas.
El Gobierno envía al Congreso un proyecto presupuestario que prevé estabilizar el tipo de cambio, moderar la inflación y sostener el crecimiento, sin cambios en retenciones ni reformas tributarias.
El presidente iraní ratificó una ley que deja en suspenso todas las inspecciones del OIEA, en medio de tensiones con Estados Unidos e Israel por recientes bombardeos a plantas nucleares.
Israel acepta condiciones para una tregua temporal mientras Washington presiona mediadores egipcios y qataríes para finalizar un acuerdo de paz.
Diputados opositores acusan a Alejandro Melik de proteger al presidente tras el cierre exprés de una investigación ética por la promoción de una criptomoneda.
Un misterioso ataque en la sede de HLB Pharma destruyó documentación vital justo antes de las sanciones de la ANMAT. La maniobra abre otro frente en la investigación por el fentanilo letal.
La causa judicial por el fentanilo hospitalario contaminado ya suma 53 muertos, y el juez Kreplak estudia imputaciones contra responsables de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y una distribuidora. Se evalúan fallas sistémicas en controles regulatorios.
Con el plazo de alianzas a siete días, el peronismo bonaerense sorteó una interna tensa y optó por avanzar hacia listas conjuntas en lugar de unidad plena.
Una facción del Cártel de Sinaloa, liderada por los hijos de El Chapo, firmó un acuerdo con su antiguo rival, el Cártel Jalisco Nueva Generación. La nueva alianza redefine el mercado global del fentanilo.
La investigación policial desbarató una red criminal implicada en más de 140 robos de motos. Detuvieron a 33 personas y recuperaron decenas de vehículos, allanamientos en múltiples barrios.
El PJ sumó victorias clave en municipios del país y consolida un acuerdo estratégico en la provincia de Buenos Aires, impulsando una recuperación de su perfil electoral rumbo a nacional.
La fuerte baja de temperatura disparó la demanda eléctrica y provocó cortes masivos en zonas del sur y norte del Gran Buenos Aires. Durante la noche, cerca de 100,000 usuarios quedaron sin suministro.
El Ejecutivo articula contraofertas con gobernadores y bloques opositores para evitar que el debate de alianzas y fondos impacte en los mercados y la inversión.
A partir del 1° de julio, se aplican subas en luz, gas, agua, nafta, transporte y servicios privados. Las medidas generan nueva presión sobre los bolsillos y plantean interrogantes sobre la evolución de la inflación.
El supuesto alto el fuego entre Irán e Israel mantiene en reserva el destino exacto de varias toneladas de uranio enriquecido. La incertidumbre persiste mientras crece la presión diplomática para consolidar la paz.
Con el plazo de alianzas a siete días, el peronismo bonaerense sorteó una interna tensa y optó por avanzar hacia listas conjuntas en lugar de unidad plena.
Un 37 % de los argentinos votaría en contra del oficialismo, un 33 % lo respalda y el 30 % aún no decidió. El escenario electoral se presenta polarizado y con un alto nivel de incertidumbre.
El Gobierno envía al Congreso un proyecto presupuestario que prevé estabilizar el tipo de cambio, moderar la inflación y sostener el crecimiento, sin cambios en retenciones ni reformas tributarias.
El futbolista de Liverpool y la selección portuguesa, Diogo Jota, falleció a los 28 años junto a su hermano André Silva en un choque en Zamora. El vehículo se salió de la ruta, se incendió y acabó con la vida de ambos.
Tras la escalada militar con Israel, Irán intensificó su ofensiva contra la población afgana, acusando a muchos de espionaje y ejecutando deportaciones masivas durante la guerra.