Escándalo en el PSOE: audios comprometedores de Santos Cerdán hacen tambalear al gobierno de Pedro Sánchez

El número tres del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Santos Cerdán, quedó en el centro de una tormenta política tras la filtración de audios donde se lo escucha hablar de supuestos pagos por adjudicaciones de obra pública. El caso impacta directamente en la cúpula del Gobierno y pone en riesgo la estabilidad de Pedro Sánchez.

Mundo12 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 12 jun 2025, 11_27_35
Santos Cerdán

¿Quién es Santos Cerdán y por qué importa este escándalo?

Cerdán es un dirigente de extrema confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Como secretario de Organización del PSOE, tenía bajo su control no solo la estructura del partido, sino también la coordinación con socios parlamentarios y campañas electorales. Su rol era clave para sostener los acuerdos que permitían gobernar con mayoría.

Pero esta semana, una serie de audios grabados y difundidos por investigadores judiciales revelaron conversaciones en las que Cerdán aparentemente habla de pagos que empresarios habrían hecho para obtener contratos de obra pública en varias ciudades de España. Las cifras mencionadas superan los 400.000 euros.

 
¿Qué dicen los audios?

En las grabaciones, Cerdán menciona adjudicaciones en lugares como Sevilla, Murcia y Logroño, y hace referencia a montos millonarios que estarían vinculados a esos procesos. Las conversaciones son informales, pero con un contenido lo suficientemente grave como para desatar una investigación penal por posibles delitos de corrupción y asociación ilícita.

 
Reacción política inmediata

La filtración generó un terremoto en el Congreso. Diputados de la oposición gritaron “¡dimisión!” apenas Cerdán ingresó al hemiciclo. Incluso algunos aliados del oficialismo, como partidos de izquierda o nacionalistas, pidieron explicaciones urgentes y exigieron que Cerdán se aparte de sus cargos.

Frente a la presión, el dirigente presentó su renuncia a todos los cargos partidarios y anunció que se presentará ante la Justicia para defenderse. Sin embargo, no abandonó su banca como diputado, lo que lo mantiene bajo el amparo legal que tienen los legisladores.

 
El impacto sobre Pedro Sánchez

Aunque no está directamente implicado en el caso, el presidente del Gobierno queda tocado políticamente. Cerdán era uno de sus operadores de confianza. La oposición denuncia que este escándalo no es un hecho aislado, sino una muestra de corrupción estructural dentro del PSOE.

Esto sucede, además, en un momento sensible: España atraviesa un clima de polarización política, con elecciones regionales recientes que mostraron desgaste para el oficialismo y con una coalición de gobierno frágil, que necesita acuerdos constantes para sostenerse.

 
¿Puede caer el Gobierno?

No hay una respuesta directa todavía, pero el escándalo suma presión. Si se profundizan las investigaciones y aparecen más pruebas, algunos socios parlamentarios podrían retirarle el apoyo a Sánchez. Por ahora, el Gobierno intenta contener la crisis mostrando colaboración con la Justicia y distanciándose del caso.

La incógnita principal es cuánto puede afectar esto en términos de imagen pública y estabilidad legislativa. Si el caso avanza y se judicializa con fuerza, la continuidad del Ejecutivo entrará en zona de riesgo.

 
¿Qué sigue?

Cerdán deberá declarar ante el Tribunal Supremo en los próximos días.
El Gobierno deberá decidir si lo mantiene como diputado o lo convence de renunciar por completo.
La oposición mantendrá la presión en el Congreso, buscando capitalizar el escándalo.
El caso puede escalar, si se descubren más implicados o si los audios conducen a nuevas investigaciones.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.