Alberto Fernández apuntó contra Fabiola Yañez: "Quería un departamento y recursos que no tengo" El ex presidente aseguró que la ex primera dama fue “inducida” a denunciarlo por violencia de género.

El ex presidente volvió a criticar a la ex primera dama y aseguró que fue “inducida” a denunciarlo por violencia de género. También cargó contra el juez Julián Ercolini y habló de una maniobra política y mediática en su contra.

Policiales29 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 29 sept 2025, 03_14_25

El ex presidente Alberto Fernández reabrió el capítulo más delicado de su vida personal y política. En declaraciones que rápidamente hicieron ruido en la escena pública, cuestionó a la ex primera dama, Fabiola Yañez, al afirmar que ella pretendía “un departamento y recursos que no tengo”, y que habría sido “inducida” a presentar una denuncia en su contra por violencia de género.

Fernández también aprovechó para renovar sus críticas contra el juez Julián Ercolini, quien interviene en la causa judicial, a quien acusa de actuar de manera direccionada y bajo presión mediática. La situación vuelve a poner en primer plano la relación conflictiva entre el ex mandatario y su expareja, pero también abre interrogantes sobre la utilización política de los tribunales en la Argentina.

 
Una relación marcada por la exposición pública

Desde que Fernández asumió la presidencia en diciembre de 2019, la figura de Fabiola Yañez quedó instalada en la opinión pública. Periodista y actriz, la ex primera dama estuvo en el centro de la escena en momentos clave: desde la criticada fiesta de Olivos durante la pandemia hasta las tensiones internas que se hicieron visibles en los últimos meses de gestión.

La separación, que se formalizó poco después de la salida del poder, no logró evitar el choque judicial. Yañez inició una denuncia contra Fernández por violencia de género, alegando maltratos psicológicos y episodios de hostigamiento.

El ex presidente respondió con dureza: calificó la denuncia como una maniobra “inducida” y aseguró que el trasfondo real era un reclamo económico. “Quería un departamento y recursos que no tengo”, lanzó, en una frase que sintetiza la tensión entre ambos y que promete nuevos capítulos en el terreno mediático y judicial.

 
La denuncia y la estrategia de Alberto Fernández

La defensa de Fernández sostiene que la denuncia carece de fundamentos y que se trata de un armado para presionarlo públicamente. Según su versión, Yañez habría sido asesorada para presentar la acusación en un contexto en el que el ex presidente ya enfrentaba múltiples cuestionamientos.

El ex mandatario planteó que se trata de un caso de “lawfare doméstico”, en el que los tribunales y los medios amplifican una denuncia sin pruebas contundentes para deteriorar aún más su figura pública. “No es casualidad que Ercolini sea el juez que interviene, el mismo que en el pasado actuó con parcialidad contra dirigentes de nuestro espacio”, dijo Fernández.

La estrategia es clara: enmarcar el conflicto personal en un contexto político mayor, donde los tribunales cumplen un rol protagónico en la disputa de poder.

 
Fabiola Yañez, del silencio a la exposición judicial

Hasta ahora, Yañez mantuvo un bajo perfil desde la separación. Sin embargo, la denuncia y las filtraciones mediáticas la colocaron nuevamente en el centro de la escena. Según trascendió, su declaración incluye episodios de “trato despectivo” y “violencia psicológica”.

Los abogados de la ex primera dama argumentan que su clienta decidió romper el silencio por la imposibilidad de sostener una convivencia marcada por tensiones y desequilibrios. En esa narrativa, los reclamos materiales no serían un capricho, sino una necesidad frente a un vínculo desigual.

Fernández rechaza tajantemente esa versión. “La realidad es que ella pretendía beneficios económicos que no correspondían. Nunca ejercí violencia, ni física ni psicológica”, insistió.

 
El rol de Ercolini y la denuncia de “judicialización política”

El juez Julián Ercolini se transformó en blanco directo de las críticas de Fernández. El ex presidente lo acusa de parcialidad y de actuar en sintonía con sectores mediáticos y políticos que buscan dañarlo.

En su descargo, Fernández recordó que Ercolini ya estuvo involucrado en causas resonantes contra dirigentes kirchneristas, como la investigación de la obra pública que alcanzó a Cristina Kirchner. “Es un juez que responde a intereses ajenos a la justicia”, afirmó.

La denuncia contra Ercolini se enmarca en una estrategia discursiva que busca instalar la idea de que la justicia argentina funciona como un actor político más, capaz de condicionar el destino de líderes opositores y oficialistas.

 
Repercusiones en la política

Las declaraciones de Fernández no pasaron desapercibidas en el escenario político. Desde el kirchnerismo, algunos dirigentes salieron a respaldar su denuncia contra la “persecución judicial”, aunque en privado se muestran incómodos por la exposición del caso.

En Juntos por el Cambio, en cambio, aprovecharon la situación para remarcar la “doble vara” del peronismo en materia de género y transparencia. “Cuando se trata de ellos, siempre hay excusas”, fue el mensaje de referentes opositores en redes sociales.

La Libertad Avanza, por su parte, evitó pronunciamientos directos, aunque funcionarios cercanos al presidente Javier Milei señalaron en off que “es una muestra más de cómo el kirchnerismo nunca se hace cargo de sus problemas personales y judiciales”.

 
El frente mediático y la opinión pública


En los medios, la disputa generó un vendaval de análisis y editoriales. La frase “quería un departamento y recursos que no tengo” se convirtió en título principal y dominó la agenda de noticieros y portales.

La opinión pública quedó dividida: para algunos, se trata de un conflicto estrictamente personal que no debería ocupar el centro de la política nacional; para otros, refleja la crisis de liderazgo del ex presidente y su incapacidad de administrar incluso su entorno más cercano.

En redes sociales, el debate se polarizó rápidamente. Hashtags como #AlbertoYFabiola y #ViolenciaDeGénero se instalaron entre las tendencias, con acusaciones cruzadas y lecturas ideológicas que ampliaron el alcance de la polémica.

 
Un ex presidente en retirada pero aún presente

Aunque fuera del poder, Alberto Fernández sigue siendo una figura de peso en el mapa político. Sus declaraciones generan repercusión inmediata y, en este caso, colocan nuevamente en discusión el rol de los ex presidentes en la vida pública argentina.

La disputa con Fabiola Yañez no solo afecta su imagen personal, sino que también tiene impacto en la percepción sobre el kirchnerismo y el peronismo en general. La pregunta que queda abierta es si Fernández podrá cerrar este capítulo sin un daño irreparable a su legado político.

Te puede interesar
2JQXN4ZFUFD6BJM6NYV7TJN4AE

Golpe al Clan Villalba: la banda narco que heredó el poder de los Marola en la Villa 1-11-14

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

En un operativo conjunto, la Policía Federal y la PROCUNAR desarticularon un esquema narco que operaba desde el Bajo Flores con drogas ocultas en ladrillos. El Clan Villalba, señalado como heredero directo del dominio que ejercieron los Marola, quedó golpeado tras varios allanamientos que revelaron vínculos con redes de distribución en el conurbano y el interior.

ChatGPT Image 10 nov 2025, 19_45_50

“Sofía”, la viuda negra reincidente: cuando fueron a detenerla por desvalijar a un empresario, ya estaba presa por otro robo

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

La Justicia de Morón investigaba a “Sofía” por un golpe ocurrido a fines de abril en Pontevedra, donde un empresario fue desvalijado en su vivienda. Al librar la orden de captura y llegar a su domicilio en Ciudadela, la Policía Bonaerense se encontró con un dato impensado: la mujer ya había sido trasladada al penal de Ezeiza por otra causa. La pesquisa sumó detenidos y confirma el carácter reincidente de la imputada.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.