Israel bombardeó un suburbio de Beirut y reaviva las tensiones en Medio Oriente

La Fuerza Aérea israelí atacó un barrio del sur de la capital libanesa, apuntando a presuntos depósitos de misiles. El episodio agrava la frágil tregua vigente desde 2024.

Mundo27 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1366x768_cmsv2_afb548e3-f984-537a-af16-1fc51afd7bc3-9237906
Líbano

Un ataque que rompe la aparente calma

La ciudad de Beirut volvió a ser sacudida por la violencia cuando un bombardeo israelí impactó en el barrio de Hadath, ubicado en el sur de la capital. El objetivo habría sido un supuesto almacén de misiles de precisión perteneciente a Hezbolá, organización con fuerte presencia en la zona.

El ataque aéreo, realizado en la madrugada, generó potentes explosiones que estremecieron varios sectores de la ciudad. Imágenes difundidas muestran edificios dañados, incendios en estructuras adyacentes y ambulancias trabajando en el lugar para asistir a los heridos.

La ofensiva representa un duro golpe para la ya debilitada tregua alcanzada en noviembre de 2024, luego de meses de hostilidades entre Israel y fuerzas libanesas. Desde entonces, el alto el fuego había logrado mantenerse a pesar de algunas escaramuzas aisladas.

Autoridades libanesas condenaron el ataque, calificándolo como una violación flagrante de la soberanía nacional y del acuerdo de cese al fuego. También advirtieron sobre las posibles represalias que podrían desatarse si se repiten acciones de este tipo.

Desde Israel, se justifica la operación como una medida de "defensa preventiva", asegurando que los misiles almacenados en Hadath representaban una amenaza inmediata para su territorio. Esta postura mantiene la línea de ataques selectivos que Israel ha llevado adelante en otras zonas de Líbano y Siria.

Una región al borde de una nueva escalada
El bombardeo en Hadath ocurre en un contexto de creciente fragilidad regional. La tensión entre Israel y Hezbolá se mantiene en niveles peligrosos desde la guerra de 2006, y cualquier incidente puede escalar en cuestión de horas a enfrentamientos más amplios.

El sur de Beirut, tradicional bastión de Hezbolá, ha sido históricamente blanco de operaciones militares. Sin embargo, la actual situación regional, marcada por conflictos abiertos en Gaza, Siria y el sur del Líbano, convierte cada acción en un factor de riesgo mayor.

Analistas advierten que un deterioro adicional de la tregua podría arrastrar a nuevos actores al conflicto, alterando aún más la delicada estabilidad del Medio Oriente. Llamados a la moderación por parte de organismos internacionales se suceden, pero los hechos sobre el terreno muestran una dinámica de provocaciones y respuestas.

En Beirut, el ataque provocó protestas espontáneas y llamados a la resistencia. La población civil, atrapada nuevamente en medio de los intereses cruzados, enfrenta con temor la posibilidad de una nueva guerra.

Mientras tanto, los líderes de la región observan con preocupación cómo se acumulan tensiones que podrían desembocar en un conflicto de escala mayor si no se restablece rápidamente algún mecanismo de diálogo o contención.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.