Nigeria bajo el agua: más de 150 muertos tras el colapso de una represa

Inundaciones devastaron la ciudad de Mokwa en el estado de Níger. El desastre dejó cientos de viviendas destruidas, miles de desplazados y una estructura estatal colapsada frente al avance del clima extremo.

Mundo31 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
inundacion_nigeria_mokwa

El agua lo arrasó todo. Barrios enteros, puentes, casas, vidas. La ciudad de Mokwa, al oeste de Nigeria, quedó sumergida bajo una crecida brutal provocada por lluvias torrenciales y la rotura de una represa. Al menos 158 personas murieron, más de 3.000 fueron desplazadas y el número de desaparecidos sigue en aumento.

Las imágenes que llegan desde el estado de Níger muestran un paisaje fantasmal: techos flotando, árboles arrancados, rutas convertidas en ríos y pobladores buscando lo poco que quedó. La estructura de contención cedió durante la madrugada, sin alertas ni margen de reacción. Fue una catástrofe anunciada.

 
Una ciudad agrícola arrasada por el agua

Mokwa es uno de los principales centros agrícolas del país. Desde abril, ya venía enfrentando crecidas menores por la apertura de compuertas en la represa de Jebba. Pero esta vez no hubo control: el agua se llevó 265 viviendas, colapsó dos puentes estratégicos y aisló comunidades enteras.

Los servicios de emergencia trabajan a contrarreloj entre el barro y los escombros. Las escuelas se convirtieron en refugios improvisados. Hay escasez de agua potable, electricidad y atención médica. Mientras tanto, las autoridades federales ordenaron ayuda de emergencia, pero los caminos cortados complican la logística.

 
Cambio climático, corrupción e infraestructura obsoleta

La tragedia en Mokwa no puede leerse sin contexto. Nigeria es uno de los países más afectados por los extremos climáticos en África: sequías intensas, lluvias violentas, incendios, desplazamientos forzados. Pero además, es un Estado con una red de infraestructura hídrica colapsada por la desinversión y la corrupción.

Cada temporada de lluvias trae más muertes. Y lo que antes eran eventos excepcionales, hoy son habituales. La falta de planificación urbana, el crecimiento descontrolado y la debilidad institucional convierten cualquier fenómeno climático en una tragedia.

Mokwa no fue una excepción. Fue una advertencia más.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.