Panorama actualizado del conflicto Israel–Irán: escalada abierta y riesgo global

Las hostilidades entre Israel e Irán han alcanzado un nivel sin precedentes. Lo que comenzó como intercambios furtivos se transformó en un enfrentamiento directo de alta intensidad, con ataques a ciudades, infraestructura crítica y decenas de víctimas civiles en ambos bandos.

Mundo15 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 15 jun 2025, 11_52_46

🔥 ¿Qué está pasando?
Inicio de la escalada: Israel lanzó la “Operación Rising Lion” el 13 de junio, atacando instalaciones nucleares, bases de misiles y edificios militares clave en Irán, incluyendo objetivos en Teherán, Natanz y Fordow. El gabinete buscaba eliminar capacidades ofensivas iraníes y neutralizar figuras militares de alto rango.
Respuesta iraní: En pocos días, Irán activó la “Operación Promesa Verdadera III”, disparando más de 150 misiles balísticos y 100 drones contra ciudades israelíes. Ciudades como Tel Aviv, Haifa, Rehovot, Bat Yam, Tamra y Ramat Gan fueron golpeadas.
Importante escalada civil: El conflicto ahora cobra un peso sombrío: al menos 13 israelíes y cerca de 104 iraníes – entre ellos varios civiles e investigadores nucleares – habrían muerto, con cientos de heridos. Se hablan de decenas de civiles fallecidos en ambas partes.
Infraestructura en jaque: Israel dañó refinerías, plantas de gas y bases militares iraníes. Irán, en tanto, logró impactos que rompieron defensas antimisiles y alcanzaron zonas urbanas densamente pobladas.
Desvinculación de la diplomacia: Las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán quedaron rotas definitivamente. La ONU, Europa, potencias regionales y Washington han lanzado llamados urgentes al cese de fuego, aunque sin resultados concretos.
Riesgo de contención fallida: Aunque lectura inicial sugiere que Israel busca neutralizar, no conquistar; mientras que Irán parece tolerar costos civiles altos para proyectar fuerza, el riesgo real es un conflicto regional o global que involucre a Hezbolá, Siria, Irak o incluso presencia militar de EE. UU. o Reino Unido.
 
⚠️ ¿Por qué esta escalada es un punto de inflexión?
Enfrentamiento directo entre Estados: deja atrás la “guerra por proxy” y entra en la lógica de guerra convencional con misiles y ataques selectivos.
Impacto civil real: no quedan libres de consecuencias, ya que las poblaciones civiles están recibiendo el fuego cruzado.
Efecto dominó regional: Hezbolá ya amenaza a Israel desde Líbano; en Yemen, los hutíes se anotaron enviando misiles al golfo de Israel.
Alta implicación económica global: el petróleo subió 10–11 %, las cadenas logísticas ya reflejan interrupciones por rutas marítimas vulnerables.
Ruido geopolítico internacional: potencias como Rusia –que mantiene buen vínculo con ambos países– y Reino Unido –que despliega aviones de combate– están intentando posicionarse como mediadoras, a riesgo de quedar atrapadas en el conflicto.
 
🚦 ¿Qué puede pasar ahora?
Escalada vertical: veremos más ataques en ciudades, centros científicos y defensa estratégica. La letanía de “un día más” podría volverse una realidad repetida, hasta que uno de los bandos pierda ventaja.
Involucramiento indirecto: si Hezbolá o grupos apoyados por Irán atacan desde Siria o Líbano, la escalada se convertirá en regional.
Presión internacional: con la diplomacia debilitada, actores globales estimulan guardias de contención pero sin canal formal de diálogo. Estados Unidos podría aumentar su apoyo militar y Reino Unido ya ha reforzado su presencia aérea.
Ruptura nuclear definitiva: la esperanza de un acuerdo diplomático se aleja mientras los misiles destruyen las mismas instalaciones que debían ser protegidas bajo control internacional.
 
🧭 Conclusión
El conflicto entre Israel e Irán ha entrado en una fase de confrontación directa que supera la clásica guerra geopolítica por proxy. Los intercambios están cobrando víctimas civiles, erosionando canales diplomáticos y tensando a toda la región. En pocas semanas, la situación puede inclinarse hacia una guerra que involucre múltiples actores y deje consecuencias duraderas en Oriente Medio y más allá.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.