Temblor en Salta: un sismo de 4,1 sacudió el oeste provincial y generó alarma en la población

El movimiento telúrico se registró en la mañana del viernes con epicentro en el departamento de Los Andes. No se reportaron heridos ni daños de gravedad, aunque vecinos sintieron con fuerza el temblor.

Policiales05 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000002ebc61f5a11dd3a806347e36
Temblor en Salta.

Un sismo de magnitud 4,1 sorprendió este viernes a la provincia de Salta. El temblor se produjo a media mañana en el departamento de Los Andes, al oeste provincial, en una zona de la cordillera donde los movimientos telúricos son frecuentes, pero esta vez fue percibido con mayor intensidad por pobladores de localidades cercanas.

El epicentro estuvo localizado a varios kilómetros de profundidad en la región montañosa, lo que amortiguó parte de la energía, aunque aun así logró sentirse en parajes y pueblos de la zona andina, e incluso en algunas áreas urbanas como San Antonio de los Cobres.

Vecinos de distintas localidades reportaron que el sismo fue acompañado por un estruendo breve, seguido de un movimiento seco que duró apenas segundos. A pesar del susto inicial, no se registraron heridos ni daños materiales de consideración. Autoridades provinciales y municipales activaron protocolos de seguridad, pero las primeras evaluaciones confirmaron que no hubo consecuencias graves.

El fenómeno generó alarma porque ocurrió en horario matutino, cuando muchas familias estaban realizando actividades diarias. Las comunicaciones telefónicas registraron cierta saturación en los minutos posteriores al temblor debido a la cantidad de llamados y mensajes entre vecinos y familiares.

Salta es una de las provincias argentinas con mayor actividad sísmica debido a su ubicación en la zona de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. La región de Los Andes suele registrar movimientos de este tipo con cierta frecuencia, aunque la mayoría no es percibida por la población.

En este caso, la magnitud de 4,1 lo convirtió en un evento moderado pero perceptible, que sirvió como recordatorio de la necesidad de mantener vigentes las medidas de prevención y la conciencia sobre los riesgos sísmicos en zonas cordilleranas.

Te puede interesar
Lo más visto