Francia en crisis: el Parlamento destituyó al primer ministro y Macron deberá renovar su gobierno

La Asamblea Nacional aprobó una moción que provocó la caída del gobierno de François Bayrou. El presidente Emmanuel Macron enfrenta ahora una encrucijada política y deberá nombrar un nuevo gabinete en medio de una creciente presión social y partidaria.

Mundo08 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 sept 2025, 08_37_16 p.m.
Francia en crisis.

La vida política francesa ingresó en una nueva fase de turbulencia tras la votación que destituyó al primer ministro François Bayrou y precipitó la disolución de su gabinete. La moción fue aprobada por una mayoría amplia, con un bloque opositor compuesto tanto por la izquierda como por la extrema derecha, que coincidieron en rechazar el plan de ajuste fiscal impulsado en los últimos meses. El resultado dejó al presidente Emmanuel Macron en la obligación de designar a un nuevo jefe de gobierno y recomponer un gabinete capaz de sostener la gobernabilidad en un escenario de fuerte fragmentación parlamentaria.

El golpe parlamentario refleja la debilidad de un Ejecutivo que ya venía desgastado desde las elecciones legislativas anticipadas de 2024. Sin mayoría propia en la Asamblea, Macron había optado por Bayrou como una figura de consenso dentro del espectro centrista. Sin embargo, el programa de recortes por más de 40.000 millones de euros y la falta de apoyos sólidos en los debates clave terminaron aislando al primer ministro y abrieron la puerta a la crisis actual.

La caída del gabinete Bayrou es el cuarto colapso de gobierno en poco más de un año, un dato que habla de la inestabilidad estructural que atraviesa la V República. Cada intento de sostener la coalición centrista terminó naufragando frente a la presión de dos polos cada vez más potentes: la izquierda agrupada en torno a La Francia Insumisa y la extrema derecha del Reagrupamiento Nacional, liderada por Marine Le Pen. Ambos espacios encontraron en la oposición al plan de ajuste una causa común que selló la suerte del primer ministro.

El impacto político es profundo. Macron enfrenta ahora un dilema estratégico: convocar a un nuevo primer ministro que logre tender puentes hacia la oposición, o avanzar hacia un escenario de confrontación abierta que podría desembocar en elecciones legislativas anticipadas. En cualquier caso, la autoridad presidencial se encuentra debilitada y la percepción de parálisis política se extiende tanto en Francia como en el exterior.

En paralelo, la crisis institucional se combina con tensiones sociales crecientes. Los sindicatos preparan nuevas jornadas de huelga contra los recortes y advierten que no aceptarán medidas que afecten salarios, jubilaciones o servicios públicos. Las calles de París y de otras ciudades francesas ya muestran un clima de movilización constante, con protestas que reflejan el malestar de amplios sectores de la población ante el deterioro económico.

La oposición aprovecha la coyuntura para presionar por elecciones anticipadas. Marine Le Pen pidió abiertamente disolver la Asamblea y permitir que el pueblo elija un nuevo rumbo político. Desde la izquierda también se sumaron reclamos similares, con el argumento de que la sucesión de primeros ministros sin legitimidad popular directa no resuelve la crisis de representación.

Macron, por ahora, evita dar definiciones sobre un adelanto electoral. Su prioridad inmediata es asegurar la continuidad del Estado con un nuevo gabinete, pero el margen de maniobra es cada vez más estrecho. La sucesión de crisis políticas ha erosionado su liderazgo y alimenta la percepción de que el sistema institucional está en un punto de inflexión.

En este escenario, Francia se enfrenta a una doble amenaza: la fragilidad interna de su gobierno y la presión externa de un contexto internacional desafiante, con tensiones en la Unión Europea y conflictos en expansión. La incertidumbre domina la escena y el desenlace inmediato dependerá de la rapidez con que el presidente logre recomponer un equipo capaz de recuperar la iniciativa política.

 


Te puede interesar
Lo más visto