Nepal en crisis: la esposa de un ex primer ministro murió en un incendio y el ministro de Economía fue atacado por manifestantes

Las protestas masivas contra el Gobierno derivaron en episodios de violencia extrema. Una turba incendió la casa del ex jefe de Gobierno Jhalanath Khanal y su esposa perdió la vida. En paralelo, el ministro de Economía fue golpeado y arrojado semidesnudo a un río.

Mundo09 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 9 sept 2025, 08_04_23 p.m.
Nepal en crisis.

Nepal atraviesa horas de caos tras una ola de manifestaciones que comenzaron por el malestar social, la represión policial y la decisión de bloquear redes sociales. Lo que inició como una protesta generacional se transformó en una insurrección que dejó decenas de muertos, edificios incendiados y una crisis política sin precedentes.

En medio de los disturbios, la casa del ex primer ministro Jhalanath Khanal fue atacada e incendiada por manifestantes. En el interior se encontraba su esposa, Rajyalaxmi Chitrakar, quien no logró escapar y murió a causa de las quemaduras. La noticia sacudió al país y fue interpretada como un símbolo de la violencia desatada en las calles.

El ministro de Economía, Bishnu Prasad Paudel, también fue víctima de la furia popular. Una multitud lo interceptó en la vía pública, lo golpeó brutalmente, lo despojó de parte de su ropa y lo arrojó al río Bagmati. Aunque logró ser rescatado y hospitalizado, el episodio dejó una fuerte marca política: la imagen de un funcionario reducido y humillado por ciudadanos refleja la profundidad de la crisis institucional.

La magnitud de la violencia obligó al primer ministro K.P. Sharma Oli a presentar su renuncia, argumentando que era la única salida para intentar recuperar el orden. En la capital, Kathmandu, rige toque de queda, las fuerzas de seguridad patrullan las calles y el aeropuerto internacional fue cerrado para evitar más incidentes.

Los líderes de las protestas, integrados en su mayoría por jóvenes, advirtieron que no se detendrán hasta lograr cambios estructurales en el sistema político. El movimiento, autodenominado “Gen Z”, expuso el hartazgo con la corrupción, la falta de oportunidades y el autoritarismo del Gobierno.

La comunidad internacional sigue con alarma los acontecimientos. Organismos multilaterales pidieron respeto a los derechos humanos y reclamaron la apertura de un canal de diálogo. Sin embargo, el futuro inmediato de Nepal es incierto: el vacío de poder tras la renuncia de Oli, la violencia en las calles y el descrédito de la clase política configuran un escenario explosivo que amenaza con profundizar la crisis.

 

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.