Albania pone a la inteligencia artificial en el centro del gobierno

El gobierno de Albania sorprendió al mundo al anunciar el nombramiento de una ministra creada íntegramente con inteligencia artificial, con el objetivo de combatir la corrupción en las contrataciones públicas y dar un paso firme hacia la transparencia institucional.

Mundo13 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_0000000075dc61f7a8b04961af5a7975
Albania y la IA.

La decisión, impulsada por el primer ministro Edi Rama, busca reforzar la imagen del país en su camino de integración europea y responder a una de las demandas más persistentes de la ciudadanía: poner límites a los entramados de sobornos y favoritismos que durante décadas marcaron la política local.

La funcionaria digital fue bautizada Diella, un asistente que ya venía funcionando como apoyo en los trámites online y que ahora pasará a tener un rol central en el control de licitaciones y contratos. Su misión será procesar, auditar y publicar en tiempo real toda la información sobre compras estatales, para que los ciudadanos puedan acceder a datos completos y así dificultar los espacios para la discrecionalidad.

El anuncio provocó impacto internacional, no solo por la innovación tecnológica sino también por las implicancias políticas. Albania se convierte en el primer país en otorgar a una inteligencia artificial un cargo ministerial dentro del gabinete, lo que marca un precedente en la relación entre gobiernos y tecnología. El reto, sin embargo, está en la implementación: especialistas advierten que un sistema automatizado también debe estar sometido a auditorías humanas, con reglas claras para corregir posibles sesgos o fallos que perjudiquen la equidad de los procesos.

La medida se enmarca en un contexto particular: Albania necesita mejorar sus índices de transparencia si quiere avanzar en la negociación para incorporarse a la Unión Europea en la próxima década. En ese escenario, Diella no solo representa una herramienta administrativa, sino también un gesto político hacia Bruselas y hacia la opinión pública local.

El desembarco de la “ministra digital” abre interrogantes sobre la frontera entre la política y la tecnología. ¿Hasta qué punto puede una inteligencia artificial reemplazar funciones humanas en un gabinete? ¿Quién responde políticamente por sus decisiones? ¿Qué mecanismos existirán para impugnar o revisar las determinaciones de un sistema que, en teoría, debería ser neutral pero que se alimenta de algoritmos diseñados por personas?

Más allá de las dudas, Albania decidió tomar la delantera en un terreno que otros gobiernos apenas comienzan a explorar. El tiempo dirá si la apuesta por Diella se convierte en un caso de éxito replicable o en una experiencia fallida en la que la lucha contra la corrupción termine chocando con los límites de la propia tecnología.

Te puede interesar
file_000000005e2861fda79657fa224d5758

Trump expresó su sorpresa por la condena de Bolsonaro

Alejandra Larrea
Mundo11 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos defendió al exmandatario brasileño tras el fallo histórico del Supremo Tribunal Federal, que lo sentenció a más de 27 años de prisión por conspiración golpista. El caso sacude la política regional y abre un frente diplomático inesperado.

file_0000000051c061f5bac9db6541b89036

11S: la herida que nunca cerró en Nueva York y el mundo entero

Alejandra Larrea
Mundo11 de septiembre de 2025

A 24 años del atentado contra las Torres Gemelas, la ciudad todavía vibra con el eco de aquel martes negro que cambió la historia para siempre. El humo, los gritos y el derrumbe siguen grabados en la retina colectiva, como una cicatriz que ni la modernidad ni el silencio lograron tapar.

Lo más visto