Protestas en Machu Picchu: bloqueos en la vía férrea dejaron heridos y miles de turistas varados

El corte de la ruta ferroviaria entre Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo paralizó el acceso al santuario inca. Hubo al menos 17 heridos, evacuaciones de emergencia y más de 1.500 viajeros afectados.

Mundo16 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000be38622fb830834af34b010f
Conflicto en Machu Pichu.

El turismo en Perú volvió a verse sacudido por un conflicto social en la región del Cusco. Durante varios días, manifestantes bloquearon la vía férrea que conecta Ollantaytambo con Machu Picchu Pueblo, lo que dejó a miles de visitantes sin poder ingresar ni salir del santuario inca.

Las protestas, vinculadas a la disputa por la concesión del servicio de transporte en buses hacia la ciudadela, derivaron en un escenario de tensión y violencia. Piedras, troncos y barricadas fueron colocadas en las vías, lo que forzó a las operadoras ferroviarias a suspender totalmente los servicios de tren.

El enfrentamiento con fuerzas de seguridad dejó un saldo de al menos 17 heridos, entre manifestantes, policías y pasajeros afectados por el caos. La falta de información y la imposibilidad de trasladarse generaron escenas de descontento entre turistas nacionales y extranjeros que quedaron varados tanto en Ollantaytambo como en Aguas Calientes.

Frente a la emergencia, autoridades locales y nacionales implementaron operativos de evacuación que permitieron trasladar a más de 1.400 personas fuera de la zona de riesgo. Se utilizaron rutas alternativas y vehículos especiales para garantizar la salida de familias, adultos mayores y extranjeros que corrían el riesgo de perder vuelos internacionales.

Hacia el cierre de la protesta, las comunidades anunciaron la suspensión del paro y la reapertura parcial de la vía férrea, aunque condicionada a nuevas negociaciones. La situación sigue siendo frágil, con la amenaza de nuevos bloqueos si no se alcanza un acuerdo estable en torno a la operación de los buses que conectan el pueblo con el santuario.

El impacto sobre la economía local fue inmediato: comercios, hoteles y guías turísticos sufrieron cancelaciones, mientras que el propio Machu Picchu volvió a estar en el centro del debate por la falta de infraestructura alternativa que permita garantizar el acceso ante este tipo de conflictos.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.