India: polémica por un video generado con IA que involucra al primer ministro

Un material manipulado con inteligencia artificial circuló en redes mostrando al jefe de Gobierno indio en una supuesta escena con su madre fallecida. Hasta ahora no hay confirmación oficial sobre su origen, pero el caso desató un debate político y social.

Mundo17 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 17 sept 2025, 11_17_30
India.

En los últimos días, la política india se vio sacudida por la difusión de un video en el que aparece el primer ministro en una situación ficticia: se lo muestra “regañando” a su madre, quien en la vida real falleció en 2022. El material fue rápidamente señalado como un producto de inteligencia artificial, aunque las autoridades no ofrecieron aún una confirmación oficial sobre su procedencia ni sobre los responsables de su difusión.

La pieza audiovisual se expandió con fuerza en plataformas digitales, generando indignación y críticas cruzadas. Por un lado, dirigentes del partido gobernante repudiaron lo que consideran una manipulación ofensiva que busca desprestigiar al primer ministro en plena campaña electoral. Por otro, sectores opositores advirtieron que el episodio refleja los riesgos del uso político de las nuevas tecnologías y la falta de regulaciones efectivas frente a la desinformación digital.

Organismos de verificación locales y expertos en ciberseguridad analizaron el video y coincidieron en que presenta señales de haber sido generado con herramientas de inteligencia artificial, como inconsistencias visuales y fallas en la sincronización de los labios. Sin embargo, hasta el momento no se identificó de manera concluyente la autoría ni la estrategia detrás de su difusión.

El caso abrió un debate más amplio sobre los “deepfakes” y su impacto en democracias de gran escala como la India, donde millones de personas consumen información principalmente a través de redes sociales. Analistas advirtieron que este tipo de contenidos puede influir en el clima electoral y generar desconfianza en las instituciones.

La polémica llega en un momento de alta sensibilidad política, a semanas de definirse elecciones clave. Aunque no se sabe aún cómo impactará este episodio en las urnas, quedó en evidencia la necesidad de discutir con urgencia mecanismos de control, transparencia y responsabilidad frente al uso de inteligencia artificial en la esfera pública.

 

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.