India: polémica por un video generado con IA que involucra al primer ministro

Un material manipulado con inteligencia artificial circuló en redes mostrando al jefe de Gobierno indio en una supuesta escena con su madre fallecida. Hasta ahora no hay confirmación oficial sobre su origen, pero el caso desató un debate político y social.

Mundo17 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 17 sept 2025, 11_17_30
India.

En los últimos días, la política india se vio sacudida por la difusión de un video en el que aparece el primer ministro en una situación ficticia: se lo muestra “regañando” a su madre, quien en la vida real falleció en 2022. El material fue rápidamente señalado como un producto de inteligencia artificial, aunque las autoridades no ofrecieron aún una confirmación oficial sobre su procedencia ni sobre los responsables de su difusión.

La pieza audiovisual se expandió con fuerza en plataformas digitales, generando indignación y críticas cruzadas. Por un lado, dirigentes del partido gobernante repudiaron lo que consideran una manipulación ofensiva que busca desprestigiar al primer ministro en plena campaña electoral. Por otro, sectores opositores advirtieron que el episodio refleja los riesgos del uso político de las nuevas tecnologías y la falta de regulaciones efectivas frente a la desinformación digital.

Organismos de verificación locales y expertos en ciberseguridad analizaron el video y coincidieron en que presenta señales de haber sido generado con herramientas de inteligencia artificial, como inconsistencias visuales y fallas en la sincronización de los labios. Sin embargo, hasta el momento no se identificó de manera concluyente la autoría ni la estrategia detrás de su difusión.

El caso abrió un debate más amplio sobre los “deepfakes” y su impacto en democracias de gran escala como la India, donde millones de personas consumen información principalmente a través de redes sociales. Analistas advirtieron que este tipo de contenidos puede influir en el clima electoral y generar desconfianza en las instituciones.

La polémica llega en un momento de alta sensibilidad política, a semanas de definirse elecciones clave. Aunque no se sabe aún cómo impactará este episodio en las urnas, quedó en evidencia la necesidad de discutir con urgencia mecanismos de control, transparencia y responsabilidad frente al uso de inteligencia artificial en la esfera pública.

 

Te puede interesar
Lo más visto
file_0000000062c061f9bf5457fe7d4e6d71

“¿Tanto lío para decir lo mismo que Macri?”: Cristina Kirchner cruzó a Milei tras la cadena nacional y cuestionó el Presupuesto 2026

Alejandra Larrea
Política16 de septiembre de 2025

Después del mensaje en cadena donde Javier Milei presentó los ejes del Presupuesto 2026, Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso texto en X. Acusó al Gobierno de sostener el “equilibrio fiscal” con deuda en dólares y emisión “presente y futura”, lo calificó como “bomba de tiempo” y le pidió al Presidente “largar los libritos de la Escuela Austríaca”. También recordó la frase “lo peor ya pasó” y la comparó con 2018, cuando Mauricio Macri recurrió al FMI.