Lecornu busca apoyo socialista en vísperas de una huelga masiva en Francia

El primer ministro mantuvo un encuentro con dirigentes del Partido Socialista para intentar destrabar el bloqueo político, mientras este jueves se espera una huelga nacional contra los recortes que movilizará a cientos de miles de personas.

Mundo17 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000009094622fbb060431fbe2d760
Sébastien Lecornu.

Sébastien Lecornu, recién nombrado primer ministro de Francia, atraviesa sus primeros días de gestión en un clima de máxima tensión. El país se prepara para una huelga nacional convocada por sindicatos del transporte y la sanidad, en rechazo a los recortes sociales. Las autoridades prevén más de 800.000 manifestantes en las calles y un despliegue de 80.000 policías y gendarmes para garantizar el orden.

En este contexto, Lecornu recibió en el Palacio de Matignon a una delegación del Partido Socialista, que planteó condiciones para no censurar a su Gobierno: suspender la reforma de las pensiones, instaurar un impuesto a las grandes fortunas y reducir el volumen de los recortes previstos hasta 2029. Los socialistas, apoyados por figuras como François Hollande, advirtieron que si no hay acuerdo, la única salida sería la disolución de la Asamblea Nacional.

El encuentro, que duró más de dos horas, terminó sin definiciones concretas. El líder socialista Olivier Faure calificó la reunión de “vaga” y dijo que el primer ministro no ofreció garantías. Desde el oficialismo, sin embargo, consideran que el PS busca presionar y que la amenaza de disolución es un farol.

Mientras tanto, sindicatos y organizaciones sociales ultiman los detalles de la protesta de este jueves, que se espera sea más masiva que la del 10 de septiembre. El Ministerio del Interior alertó sobre “riesgos importantes para el orden público” y anunció que se utilizarán vehículos blindados y cañones de agua.

La huelga y las negociaciones políticas ponen en evidencia la fragilidad del nuevo Gobierno en un país paralizado desde hace más de un año por la falta de consensos y la crisis económica.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.