Felipe VI pide en Egipto un Estado palestino con Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este como capital

Durante su visita a El Cairo, el Rey pidió que se respete la viabilidad de un Estado palestino inclusivo de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, condenó el sufrimiento en la Franja de Gaza y elogió el papel mediador de Egipto.

Mundo17 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000697c622fad632ddb23cc3421
El rey Felipe VI.

El rey Felipe VI defendió este miércoles en El Cairo la creación de un Estado palestino “viable” que incluya Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, con capacidad de convivir en paz y seguridad con Israel. La declaración fue parte del discurso que ofreció tras reunirse con el presidente egipcio Abdelfatah al-Sisi en el palacio presidencial de Ittihadiya.

En su alocución, el monarca denunció lo que describió como un “brutal e inaceptable sufrimiento” de cientos de miles de personas en Palestina, con especial mención a la población de Gaza, donde estimaciones oficiales y de organismos internacionales sitúan el número de muertos en decenas de miles. Felipe VI remarcó que aunque la creación del Estado palestino pueda parecer un objetivo lejano dadas las circunstancias actuales, no se debe abandonar el empeño por lograr la paz.

El rey también reconoció el rol clave de Egipto como mediador en los recientes intentos de alto el fuego entre Israel y Hamás, así como en la liberación de rehenes y el restablecimiento de la ayuda humanitaria para Gaza, bloqueada en varios casos por las condiciones del conflicto y obstáculos logísticos.

Al-Sisi, por su parte, agradeció las declaraciones españolas y sostuvo que cualquier intento de desplazar a la población palestina de sus territorios sería una grave agresión, con repercusiones en la estabilidad regional y posibles flujos migratorios hacia Europa. Ambos dirigentes coincidieron en rechazar la expansión de asentamientos ilegales en Cisjordania como obstáculo para la paz.

El viaje de Estado del Rey a Egipto incluye además una agenda diplomática amplia centrada en impulsar el diálogo internacional, fortalecer los lazos bilaterales en materia cultural, comercial y de seguridad, y mostrar la posición de España como actor comprometido con el derecho internacional y los derechos humanos en Oriente Próximo.

Te puede interesar
file_00000000790461f59cd73266004606cf

Madrid ordena retirar símbolos de apoyo a Gaza en colegios

Alejandra Larrea
Mundo17 de septiembre de 2025

La Comunidad de Madrid pidió a varios centros educativos que eliminen banderas y carteles vinculados a Palestina. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso defiende que los colegios deben ser “absolutamente apolíticos”, pese a que en 2022 sí se fomentó la solidaridad con Ucrania.

Lo más visto