Brasil en alerta por la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos

Un estudio internacional proyecta que el cambio climático y la urbanización podrían duplicar la población del mosquito Aedes aegypti en regiones del sur y sudeste de Brasil hacia 2080. Esto incrementaría los riesgos de dengue, zika y chikunguña.

Mundo18 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000a18061f79975f9d657ce0f87
Brasil en alerta.

Brasil, uno de los países más afectados por las enfermedades transmitidas por mosquitos, enfrenta un escenario preocupante. Investigadores del Instituto Burnet de Melbourne advirtieron que, de mantenerse las actuales tendencias de emisiones y urbanización, la densidad del mosquito Aedes aegypti —vector del dengue, el zika y el chikunguña— podría crecer hasta un 30% a nivel nacional en las próximas décadas, con regiones del sur y sudeste donde el aumento sería casi el doble.

El informe, publicado en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases, desarrolló un modelo matemático que incorpora variables climáticas y sociales para estimar la evolución de estas enfermedades en Brasil. Según el estudio, incluso en un escenario optimista de reducción de emisiones, la densidad del Aedes aegypti crecería un 11% hacia 2080 respecto a los niveles de 2024.

El aumento de la temperatura, la alteración de los patrones de lluvia y la urbanización descontrolada generan condiciones propicias para la proliferación del mosquito. Esto ya se refleja en un incremento de los casos de dengue, con focos críticos en grandes ciudades del sudeste, donde el crecimiento poblacional de mosquitos supera al de la población humana.

Los científicos advierten que la diferencia entre un futuro con altas emisiones y otro con medidas de mitigación contundentes es marcada: una acción climática ambiciosa podría reducir en dos tercios el aumento proyectado en la densidad de mosquitos.

El estudio busca aportar herramientas para la formulación de políticas públicas en salud y en planificación urbana. Los expertos remarcan la necesidad de reforzar campañas de prevención, mejorar el control de criaderos y ampliar la vigilancia epidemiológica como estrategias inmediatas frente a un problema que, de no controlarse, podría intensificarse en las próximas décadas.



Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.