Canadá y México refuerzan su alianza comercial ante la incertidumbre generada por EE.UU.

Los presidentes de Canadá y México anunciaron un plan conjunto de cooperación económica que incluye comercio, inversión, energía e infraestructura. Buscan blindarse ante cambios en la política comercial de Estados Unidos, en especial con la próxima revisión del tratado USMCA prevista para 2026.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_59_02 p.m.
Canadá y México refuerzan su alianza comercial.

Canadá y México sellaron un compromiso para estrechar sus lazos económicos en medio de un clima de creciente tensión comercial impulsado por las medidas proteccionistas e imprevisibles de Estados Unidos. En una reciente reunión de alto nivel entre el primer ministro canadiense Mark Carney y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en Ciudad de México, ambos mandatarios coincidieron en que reforzar la integración bilateral es clave para generar mayor estabilidad económica en la región y diversificar los riesgos que sienten frente al nuevo escenario internacional.

El eje central del nuevo plan de acción incluye inversión mutua, cooperación en infraestructura, energía, agricultura y seguridad comercial. Se busca facilitar mayor fluidez en el intercambio de bienes y servicios sin tener que depender totalmente de las decisiones que provienen de Washington, las cuales han estado marcadas por aranceles repentinos, amenazas de tarifas y cambios en regulaciones que afectan directamente las cadenas de valor y exportaciones norteamericanas. México y Canadá reconocen que buena parte de sus economías están vinculadas al comercio con EE.UU., pero apuestan a fortalecer rutas alternativas que les otorguen más margen de maniobra.

Otra pieza importante del acuerdo es la revisión del pacto comercial USMCA, que deberá renovarse en 2026. Las consultas públicas previas ya han comenzado en los tres países, pero Canadá y México buscan maximizar sus intereses conjuntos en ese proceso, asegurando que se respeten reglas de origen, condiciones laborales y ambientales, además de garantizar un tratamiento justo frente a eventuales nuevas barreras impuestas desde el norte. La coordinación bilateral permitirá presentar propuestas más fuertes y coherentes tanto frente a EE.UU. como dentro del marco trilateral.

Los líderes también enfatizaron la necesidad de reforzar cadenas de suministro resilientes, incentivar inversiones que generen empleo de calidad, y avanzar en proyectos energéticos que reduzcan costos y dependencias externas. En ese sentido, se mencionaron oportunidades en generación eléctrica, transporte, puertos y logística, donde los dos países podrían apoyarse mutuamente para mejorar la infraestructura necesaria para competir de igual a igual en mercados globales.

Aunque la iniciativa surge como respuesta a señales de inestabilidad —como amenazas arancelarias y la posibilidad de una revisión punitiva unilateral en sectores clave—, refleja también una estrategia a mediano plazo de integración regional. La expectativa es que una relación comercial más fuerte entre México y Canadá sirva de contrapeso, no solo frente a EE.UU., sino frente a los vaivenes del comercio internacional. Si logran consolidar las medidas pactadas, podrían fortalecer sus economías frente a shocks externos, mejorar su capacidad de negociación internacional y reducir la vulnerabilidad que generan los cambios repentinos en políticas externas.

 


Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.