Canadá y México refuerzan su alianza comercial ante la incertidumbre generada por EE.UU.

Los presidentes de Canadá y México anunciaron un plan conjunto de cooperación económica que incluye comercio, inversión, energía e infraestructura. Buscan blindarse ante cambios en la política comercial de Estados Unidos, en especial con la próxima revisión del tratado USMCA prevista para 2026.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_59_02 p.m.
Canadá y México refuerzan su alianza comercial.

Canadá y México sellaron un compromiso para estrechar sus lazos económicos en medio de un clima de creciente tensión comercial impulsado por las medidas proteccionistas e imprevisibles de Estados Unidos. En una reciente reunión de alto nivel entre el primer ministro canadiense Mark Carney y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en Ciudad de México, ambos mandatarios coincidieron en que reforzar la integración bilateral es clave para generar mayor estabilidad económica en la región y diversificar los riesgos que sienten frente al nuevo escenario internacional.

El eje central del nuevo plan de acción incluye inversión mutua, cooperación en infraestructura, energía, agricultura y seguridad comercial. Se busca facilitar mayor fluidez en el intercambio de bienes y servicios sin tener que depender totalmente de las decisiones que provienen de Washington, las cuales han estado marcadas por aranceles repentinos, amenazas de tarifas y cambios en regulaciones que afectan directamente las cadenas de valor y exportaciones norteamericanas. México y Canadá reconocen que buena parte de sus economías están vinculadas al comercio con EE.UU., pero apuestan a fortalecer rutas alternativas que les otorguen más margen de maniobra.

Otra pieza importante del acuerdo es la revisión del pacto comercial USMCA, que deberá renovarse en 2026. Las consultas públicas previas ya han comenzado en los tres países, pero Canadá y México buscan maximizar sus intereses conjuntos en ese proceso, asegurando que se respeten reglas de origen, condiciones laborales y ambientales, además de garantizar un tratamiento justo frente a eventuales nuevas barreras impuestas desde el norte. La coordinación bilateral permitirá presentar propuestas más fuertes y coherentes tanto frente a EE.UU. como dentro del marco trilateral.

Los líderes también enfatizaron la necesidad de reforzar cadenas de suministro resilientes, incentivar inversiones que generen empleo de calidad, y avanzar en proyectos energéticos que reduzcan costos y dependencias externas. En ese sentido, se mencionaron oportunidades en generación eléctrica, transporte, puertos y logística, donde los dos países podrían apoyarse mutuamente para mejorar la infraestructura necesaria para competir de igual a igual en mercados globales.

Aunque la iniciativa surge como respuesta a señales de inestabilidad —como amenazas arancelarias y la posibilidad de una revisión punitiva unilateral en sectores clave—, refleja también una estrategia a mediano plazo de integración regional. La expectativa es que una relación comercial más fuerte entre México y Canadá sirva de contrapeso, no solo frente a EE.UU., sino frente a los vaivenes del comercio internacional. Si logran consolidar las medidas pactadas, podrían fortalecer sus economías frente a shocks externos, mejorar su capacidad de negociación internacional y reducir la vulnerabilidad que generan los cambios repentinos en políticas externas.

 


Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_52_54 p.m.

Detienen a “El Buque” y desarticulan red de narcotráfico activa en Canarias

Alejandra Larrea
Mundo19 de septiembre de 2025

En una operación conjunta entre Policía Nacional y Guardia Civil, se detuvo en Canarias al cabecilla conocido como “José el del Buque”, líder de una de las organizaciones de drogas más activas de España. Fueron capturadas 17 personas, se incautaron más de 200 kilos de droga y bienes millonarios, además de aportar pruebas claves para desbaratar toda la estructura criminal.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_34_51 p.m.

Aviones rusos violan espacio aéreo de Estonia en incidente que eleva la tensión con la OTAN

Alejandra Larrea
Mundo19 de septiembre de 2025

Tres cazas rusos MiG-31 entraron al espacio aéreo estonio cerca de la isla de Vaindloo durante doce minutos, sin autorización ni contacto con control ni planes de vuelo válidos. El gobierno de Tallinn calificó la acción de “provocación descarada” y convocó al diplomático ruso correspondiente para protestar formalmente, exigiendo respuestas claras.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_12_35 p.m.

“Los judíos no son bienvenidos aquí”: escándalo en Flensburg por mensaje antisemita en local comercial

Alejandra Larrea
Mundo19 de septiembre de 2025

En la localidad alemana de Flensburg, un cartel colocado en la vidriera de una tienda desató una fuerte conmoción tras contener un mensaje que declaraba: “¡Los judíos no son bienvenidos aquí! Nada personal. No es antisemitismo. Simplemente, no los soporto”. La nota fue retirado por la policía poco después, pero su reaparición generó indignación generalizada, reacción política y un debate sobre la persistencia del odio en espacios cotidianos.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_55_53 a.m.

Caos vial en Camino del Buen Ayre: choque múltiple deja dos carriles inhabilitados

Alejandra Larrea
Policiales19 de septiembre de 2025

Un accidente que involucró seis vehículos paralizó parte del tránsito esta mañana sobre el Camino del Buen Ayre, en el sentido hacia la provincia de Buenos Aires, a la altura del puente Andrade. De los cuatro carriles que componen esa vía, solo dos quedaron operativos, lo que generó congestionamiento desde la Ruta 8 hacia zonas aledañas.