Tiroteo en una oficina de ICE en Dallas deja un muerto y dos heridos

Un atacante abrió fuego contra un edificio de inmigración, inscribió “ANTI-ICE” en una bala y luego se quitó la vida. Las autoridades investigan el hecho como violencia política.

Estados Unidos25 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000761c61f98b178f4d3b0bae6d
EE.UU.

La ciudad de Dallas fue escenario de un violento ataque cuando un hombre disparó desde una azotea contra una oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El ataque dejó un detenido muerto y dos personas heridas de gravedad antes de que el agresor se quitara la vida.

El tirador, identificado como Joshua Jahn, de 29 años, portaba municiones con inscripciones en contra de ICE. Una de las balas llevaba grabado “ANTI-ICE”, lo que reforzó la hipótesis de que se trató de un ataque con motivación ideológica. Según las autoridades, Jahn disparó indiscriminadamente contra la entrada del edificio y un vehículo en el que se encontraban las víctimas.

El hecho ocurre en un clima de creciente tensión política en Estados Unidos. Desde el gobierno, se calificó el tiroteo como un acto de violencia dirigida contra las fuerzas del orden. El presidente Donald Trump vinculó el ataque con un “discurso de odio” que, según él, proviene de sectores demócratas que critican a ICE y piden su disolución. Incluso anunció que firmará una orden ejecutiva para combatir lo que describió como “redes de terrorismo doméstico radical de izquierda”.

El Departamento de Seguridad Nacional confirmó que una persona murió y dos permanecen en estado crítico. Aunque aún no se divulgaron las identidades de las víctimas, se informó que se trataba de detenidos que estaban bajo custodia en el momento del ataque.

La investigación continúa bajo supervisión del FBI, que considera que el móvil estuvo directamente relacionado con el rechazo al accionar de ICE. El episodio se suma a una serie de hechos recientes de violencia política en el país, entre ellos el asesinato del activista conservador Charlie Kirk semanas atrás.

Familiares del agresor aseguraron desconocer que tuviera un historial de resentimiento contra las autoridades migratorias. Sin embargo, las evidencias halladas en la escena dejaron en claro que se trató de un ataque planificado con motivaciones políticas.

El tiroteo vuelve a poner en el centro del debate el nivel de polarización y la violencia política en Estados Unidos. Lo ocurrido en Dallas no solo se inscribe en la tensión alrededor de la política migratoria, sino también en la escalada de enfrentamientos ideológicos que atraviesa al país en plena campaña presidencial.



Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 20_40_32

Un juez desestimó la millonaria demanda de Trump contra The New York Times y reabre el debate sobre la libertad de prensa en Estados Unidos

Alejandro Cabrera
Estados Unidos19 de septiembre de 2025

El expresidente reclamaba 15.000 millones de dólares por difamación, pero el magistrado calificó la presentación como “decisivamente impropia” y dio 28 días para reformularla. El fallo revive la discusión sobre los límites de la Primera Enmienda y la estrategia judicial del mandatario contra los medios críticos.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_44_23 p.m.

Trump anuncia conversación con Xi Jinping para definir acuerdo sobre TikTok y reorganizar relaciones comerciales con China

Alejandra Larrea
Estados Unidos19 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que este viernes mantendrá una conversación con el mandatario chino, Xi Jinping, con la intención de ultimar un acuerdo que permita que la red social TikTok continúe operando en suelo estadounidense. Al mismo tiempo, el diálogo incluirá temas más amplios de comercio bilateral, con la meta de reducir tensiones persistentes y avanzar en compromisos que garanticen estabilidad económica entre ambas potencias.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_12_12 a.m.

EE.UU. incautó más de 34 toneladas de cocaína en el Pacífico: Operación que sacude a los carteles

Alejandra Larrea
Estados Unidos19 de septiembre de 2025

Durante los últimos dos meses, Estados Unidos emprendió una ofensiva coordinada para frenar el flujo de cocaína que sale de Sudamérica con rumbo al país norteamericano. La operación, denominada Pacific Viper, involucró patrulleras, aeronaves y equipos tácticos en el Pacífico Oriental, y resultó en la incautación de más de 34.000 kilos de estupefacientes, así como en decenas de detenciones que complican seriamente las redes de narcotráfico.

Lo más visto