
Atlético 5-2 Real Madrid: el derbi estalla en el Metropolitano
Con un desempeño contundente y liderado por Julián Álvarez, el Atlético rompió la racha invicta del Madrid y proyecta armas renovadas para LaLiga.
El Xeneize perdió 2-1 ante Defensa y Justicia y complicó su camino en la Liga Profesional. A pesar del dominio en la posesión, falló en los momentos clave y dejó escapar un partido que parecía controlado.
Deporte27 de septiembre de 2025El partido entre Boca y Defensa y Justicia dejó una sensación amarga para el equipo de La Ribera. Con casi el 65% de la posesión y más remates totales, el Xeneize mostró intención de protagonismo, pero terminó pagando caro sus desconcentraciones defensivas y su falta de eficacia en ataque. Los goles de Abiel Osorio, uno de penal sobre el final y otro en tiempo de descuento, sellaron la derrota. El tanto de Leandro Paredes, también desde los doce pasos, sólo sirvió para ilusionar momentáneamente con el empate.
La caída, más allá del resultado, vuelve a encender las alarmas de un ciclo que no logra consolidarse. El equipo tuvo la pelota, buscó variantes ofensivas y generó llegadas, pero apenas dos remates fueron efectivos al arco. La falta de puntería es una constante que empieza a condicionar seriamente las aspiraciones del club.
Boca controló, pero no supo golpear
Durante gran parte del partido, Boca manejó el ritmo. El esquema de tres centrales y un mediocampo con Paredes como eje le permitió circular la pelota con criterio. Hubo presencia en campo rival, se intentó por los costados y se buscó asociar a los delanteros. Sin embargo, la claridad en el último pase fue escasa y cada aproximación careció de profundidad.
El primer gol de Defensa llegó cuando Boca parecía más asentado. Un error de concentración y una falta dentro del área derivaron en el penal que Osorio convirtió a los 84 minutos. Ese golpe obligó al Xeneize a reaccionar y lo hizo rápido: apenas cuatro minutos más tarde, Paredes igualó desde el punto de penal. Pero la ilusión duró poco. En tiempo adicionado, otra desconexión defensiva permitió a Osorio marcar nuevamente y dejar a Boca sin nada.
Una derrota con impacto en la tabla
La derrota en Varela no es un tropiezo más. Boca acumula ya varios partidos sin victorias y se aleja de la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026. El fixture apremia y la presión sobre el cuerpo técnico se multiplica. Los rivales directos suman puntos y la irregularidad empieza a costar caro.
Además, el desenlace mostró un problema recurrente: la incapacidad de cerrar los encuentros. Este Boca sufre en los instantes finales, se desconcentra y paga con goles en contra. Es un aspecto que se repite y que pone en duda la fortaleza mental de un plantel que, en los papeles, tiene jerarquía de sobra.
El análisis deja en claro que el equipo no puede permitirse más licencias. Dominar la pelota ya no alcanza: necesita traducir ese control en goles y, sobre todo, aprender a sostener resultados. La Liga Profesional y la clasificación a copas internacionales no esperan. Boca tiene que reaccionar ya.
Con un desempeño contundente y liderado por Julián Álvarez, el Atlético rompió la racha invicta del Madrid y proyecta armas renovadas para LaLiga.
Con dos goles y una asistencia, el capitán argentino fue la gran figura en el 4-0 sobre New York City que aseguró la clasificación a la postemporada de la MLS.
River debía remontar tras perder 2-1 en la ida, pero cayó 3-1 en Brasil. Palmeiras se clasificó con un global de 5-2 y ahora espera rival en semifinales.
La Academia ganó 1-0 en el Cilindro con gol de Solari y avanzó a semifinales de la Copa Libertadores tras mantener la ventaja conseguida en la ida. Fue su primera vez en esta instancia desde 1997.
El juvenil argentino de 18 años debutó en la red con un derechazo al ángulo tras asistencia de Vinicius. Fue en el triunfo 4-1 del equipo blanco, que se mantiene como líder de la Liga española.
La serie de cuartos de final quedó marcada por la tensión táctica y la mínima diferencia en la ida. Costas y Guillermo se enfrentan en un partido donde cada movimiento puede definir el pase a semifinales.
El asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela con sello mafioso expone la consolidación del narcotráfico en el conurbano y desnuda la incapacidad de los gobiernos que, durante años, se jactaron de combatirlo sin resultados de fondo.
El primer ministro israelí habló en una Asamblea casi vacía tras la retirada de delegaciones como gesto de protesta. Negó acusaciones de genocidio y dijo que aceptar un Estado palestino sería “un suicidio nacional”.
Brenda del Castillo (20), Morena Verri (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron halladas muertas tras cinco días de búsqueda. Sus cuerpos aparecieron enterrados en una vivienda de Florencio Varela con signos de tortura. El caso, que sacudió al país, refleja la mezcla de narcotráfico, impunidad y violencia de género que atraviesa a la Argentina.
Con un desempeño contundente y liderado por Julián Álvarez, el Atlético rompió la racha invicta del Madrid y proyecta armas renovadas para LaLiga.
El caso que conmocionó a la Argentina —el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez— sigue sumando capítulos. A medida que avanza la investigación, los investigadores identificaron a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, como presunto autor intelectual del crimen y emitieron una notificación roja de Interpol. Este artículo repasa qué ocurrió aquella noche de septiembre, quiénes están detenidos, qué detalles surgieron recientemente y cuáles son las ramificaciones sociales y criminales que dejó al descubierto esta tragedia.