El plan de paz de Trump para Gaza generó reacciones divididas en la comunidad internacional

La Unión Europea y varios países árabes apoyaron el proyecto con cautela, mientras que sectores palestinos lo rechazaron por considerarlo insuficiente y parcial. El plan propone un alto el fuego supervisado y un esquema de reconstrucción económica.

Mundo30 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000e90461f48f411537df38f94d

El anuncio del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre un nuevo plan de paz para Gaza reavivó el debate internacional en torno al conflicto de Medio Oriente. La propuesta, presentada en un acto en Washington, plantea un alto el fuego inmediato supervisado por fuerzas internacionales, la liberación de rehenes, un esquema de reconstrucción financiado por potencias regionales y un proceso de negociación hacia una solución política.

Las primeras reacciones dejaron en claro la dificultad de lograr consenso. Mientras que gobiernos europeos y algunos países árabes lo recibieron con cierto optimismo, desde sectores palestinos surgieron rechazos inmediatos que tildaron la iniciativa de “parcial” y “orientada a los intereses de Israel y Estados Unidos”.

El contenido del plan

El proyecto propone un cese total de hostilidades en Gaza, acompañado de la entrada masiva de ayuda humanitaria bajo supervisión internacional. A su vez, establece un programa de reconstrucción de infraestructura financiado por Estados Unidos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea.

En el plano político, plantea sentar las bases para negociaciones futuras que se orienten hacia una solución de dos Estados, aunque sin plazos concretos.

Reacciones en Europa y el mundo árabe

La Unión Europea expresó su apoyo “cauteloso” al plan, resaltando la importancia de trabajar hacia la paz pero insistiendo en que cualquier solución debe enmarcarse en el reconocimiento del Estado palestino. Países como Egipto y Jordania también destacaron el valor de la iniciativa, aunque reclamaron mayores garantías de cumplimiento.

Arabia Saudita se mostró dispuesta a participar en el financiamiento de la reconstrucción, pero subrayó que no respaldará ningún esquema que no contemple explícitamente la creación de un Estado palestino independiente.

DONACIÓN

Rechazos en el ámbito palestino

Desde Gaza y Cisjordania, dirigentes políticos y sociales criticaron la iniciativa. La Autoridad Palestina señaló que el plan “ignora los derechos históricos del pueblo palestino” y advirtió que no participará en negociaciones que no incluyan un cronograma para poner fin a la ocupación israelí.

Hamas, por su parte, lo calificó de “maniobra política” y advirtió que no cederá en su resistencia mientras no haya garantías de soberanía y control sobre los territorios.

Una propuesta con impacto político

El lanzamiento del plan también tiene una lectura interna en Estados Unidos. Trump, en plena carrera política, busca posicionarse como un líder capaz de ofrecer soluciones a conflictos internacionales y fortalecer su perfil en política exterior.

En Medio Oriente, sin embargo, el proyecto enfrenta enormes obstáculos: la falta de confianza entre las partes, la fragmentación del liderazgo palestino y las tensiones persistentes entre Israel y sus vecinos.

Lo que viene

En las próximas semanas, se espera que delegaciones de la ONU y de potencias regionales discutan los alcances de la iniciativa. Aunque la propuesta difícilmente logre consenso pleno, su sola presentación reactivó la agenda internacional en torno a Gaza y abrió un nuevo capítulo en el largo conflicto que atraviesa Medio Oriente.

file_00000000925061f593599fefad988859La Justicia de Estados Unidos vinculó a José Luis Espert con el narcotráfico



Te puede interesar
Lo más visto
file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.

ChatGPT Image 1 oct 2025, 11_08_22

Bullrich le exige a Espert aclarar denuncias por presuntos vínculos narco

Alejandro Cabrera
Política01 de octubre de 2025

La ministra de Seguridad marcó la cancha dentro del oficialismo y pidió explicaciones inmediatas al diputado liberal, luego de que trascendieran acusaciones sobre supuestos nexos con el narcotráfico. El Congreso presiona y la interna libertaria se recalienta en un momento de máxima tensión.