Portugal abre investigación por la escala de cazas estadounidenses rumbo a Israel en la base de las Azores

El gobierno luso inició una pesquisa oficial tras descubrir que tres aviones F-35 de fabricación estadounidense y adquiridos por Israel hicieron escala en la base de Lajes sin la notificación adecuada al Ministerio de Exteriores. El episodio generó tensión interna, encendió el debate en el Parlamento y reavivó las presiones internacionales sobre el rol estratégico de Portugal en el Atlántico.

Mundo02 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 2 oct 2025, 11_21_39 p.m.

La política exterior portuguesa se vio sacudida tras conocerse que tres cazas F-35, vendidos por Estados Unidos a Israel, utilizaron la base aérea de Lajes, en el archipiélago de las Azores, como escala técnica en abril pasado. La noticia derivó en la apertura de una investigación oficial y en un cruce interno entre ministerios, ya que la autorización fue gestionada por Defensa sin la debida comunicación a Exteriores.

La omisión es más que un detalle burocrático. En un contexto internacional atravesado por la guerra en Gaza, la transferencia de material militar a Israel es observada con lupa por la Unión Europea y genera críticas en organismos multilaterales. La falta de coordinación en el gobierno portugués dejó al país en una posición incómoda, con la necesidad de aclarar si existió un incumplimiento de protocolos y si esa escala compromete su política de neutralidad relativa en Medio Oriente.

Un fallo interno con consecuencias externas
La investigación anunciada busca establecer responsabilidades en la cadena de decisiones. Según lo confirmado por el propio Ejecutivo, la Autoridad Aeronáutica Nacional, dependiente del Ministerio de Defensa, autorizó la escala. Sin embargo, no se notificó plenamente al Ministerio de Exteriores, encargado de evaluar la sensibilidad diplomática de este tipo de operaciones.

Ese desajuste interno expuso tensiones entre carteras, pero también abrió un debate mayor: ¿hasta qué punto Portugal puede mantener el equilibrio entre su pertenencia a la OTAN, su compromiso europeo y su imagen como socio neutral en el Mediterráneo y el Atlántico?

El valor estratégico de las Azores
La base aérea de Lajes, situada en la isla Terceira, es un enclave clave para la OTAN y, en particular, para Estados Unidos. Desde hace décadas se utiliza como punto de escala para vuelos militares y logísticos que conectan América con Europa, África y Medio Oriente.

La presencia norteamericana en esa instalación ha sido motivo de debate político interno en Portugal, que oscila entre el interés económico que representa y las críticas por la pérdida de soberanía en un territorio nacional. El paso de los F-35 hacia Israel reavivó esas tensiones: sectores opositores denuncian que el país se expone a ser parte indirecta de un conflicto, mientras que desde el oficialismo se defiende la operación como un procedimiento rutinario de tránsito internacional.

Comparación con España y las posiciones de la UE
El episodio cobra mayor relevancia porque ocurre en paralelo a la decisión del gobierno español de vetar el uso de las bases de Rota y Morón para transferencias de material militar destinado a Israel. Mientras Madrid optó por un gesto político alineado con las críticas europeas hacia la ofensiva israelí en Gaza, Lisboa permitió —aunque de forma irregular— el paso de los cazas estadounidenses.

En Bruselas, la noticia cayó en un momento sensible. La Unión Europea enfrenta divisiones internas respecto a cómo relacionarse con Israel: algunos países priorizan el vínculo estratégico y de seguridad, mientras otros plantean límites por las consecuencias humanitarias del conflicto en Gaza. Portugal, que históricamente ha buscado ubicarse en un punto de mediación, quedó en entredicho por la falta de transparencia.

DONACIÓN

Israel y la adquisición de los F-35
Para Israel, la llegada de los F-35 representa un salto cualitativo en su capacidad militar. Estos aviones de quinta generación ofrecen ventajas tecnológicas en sigilo, alcance y precisión, y su incorporación consolida a la Fuerza Aérea israelí como una de las más avanzadas de la región.

La compra se enmarca en los acuerdos bilaterales con Washington, que garantizan a Israel acceso privilegiado a armamento de última generación. El tránsito por la base de Lajes, en este sentido, fue un paso técnico hacia su destino final, pero su carácter irregular amplificó las repercusiones políticas.

Debate interno en Lisboa
El Parlamento portugués reaccionó con rapidez. Legisladores de la oposición reclamaron explicaciones inmediatas al primer ministro y exigieron que se publiquen los informes completos sobre el ingreso y salida de aeronaves militares extranjeras. El oficialismo, por su parte, busca contener el daño político asegurando que se trató de un error administrativo más que de una decisión deliberada.

El tema no es menor: en un país donde la política exterior suele estar marcada por el consenso, la polémica rompe con esa tradición. Además, la sensibilidad de la sociedad portuguesa frente a la guerra en Gaza añade presión al gobierno, que debe balancear su compromiso con la OTAN y su cercanía a Washington con las expectativas de su electorado y de Bruselas.

Implicaciones diplomáticas
La investigación portuguesa se sigue con atención en varias capitales europeas. Si se confirma que la escala se autorizó sin control político adecuado, Lisboa podría enfrentar cuestionamientos dentro de la Unión Europea y ver limitada su capacidad de posicionarse como mediador en conflictos internacionales.

Asimismo, la imagen de Portugal como país estable y previsible podría verse afectada. En diplomacia, los detalles cuentan, y un error de comunicación entre ministerios puede tener consecuencias mayores cuando involucra operaciones militares sensibles.

Portugal ante una encrucijada
El caso de los F-35 en Lajes obliga a Portugal a revisar sus protocolos y a definir con mayor claridad su rol internacional. ¿Será un socio estratégico sin fisuras de Estados Unidos dentro de la OTAN, o intentará mantener una política de equilibrios que lo habilite como mediador en escenarios conflictivos?

El desenlace de la investigación interna será clave. Si se atribuye a un error administrativo aislado, el costo político podría ser limitado. Pero si se descubre que hubo una decisión consciente de ocultar información a Exteriores, el impacto será mucho mayor y podría derivar en cambios dentro del gabinete.

Una polémica que trasciende fronteras
En definitiva, el paso de tres cazas estadounidenses rumbo a Israel por la base de Lajes abrió un nuevo frente de debate en Portugal. El episodio mezcla fallas burocráticas, tensiones internas y repercusiones diplomáticas en un contexto internacional altamente volátil.

La investigación busca aclarar responsabilidades, pero el daño ya está hecho: Portugal quedó expuesto en el tablero global y deberá actuar con rapidez para recomponer su imagen y demostrar que sigue siendo un socio confiable, tanto para la Unión Europea como para la OTAN.

ChatGPT Image 2 oct 2025, 10_56_04 p.m.Estados Unidos enfrenta un nuevo cierre de gobierno y crece la incertidumbre política




Te puede interesar
ChatGPT Image 2 oct 2025, 11_26_47 p.m.

Zelenski ofrece a Europa la experiencia ucraniana contra los drones rusos

Alejandra Larrea
Mundo02 de octubre de 2025

El presidente de Ucrania propuso en Copenhague un “escudo conjunto” para frenar la ofensiva aérea rusa. La iniciativa se enmarca en la cumbre de la Comunidad Política Europea, donde los líderes debatieron defensa común, financiamiento y el bloqueo húngaro a la adhesión de Kiev.

Lo más visto