Espert publicó un video y abrió más dudas: contradicciones sobre su vínculo con Machado

El diputado liberal intentó despejar sospechas con una grabación en redes sociales, pero terminó reconociendo un pago que antes negaba y dejó expuestas inconsistencias sobre sus viajes en aviones ligados al empresario investigado. El malestar político crece dentro y fuera del oficialismo.

Política03 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 3 oct 2025, 07_17_32
José Luis Espert

José Luis Espert volvió a quedar en el centro de la tormenta. Tras días de silencio y presiones internas, el diputado liberal difundió anoche un video en el que buscó aclarar su relación con Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero. Lejos de tranquilizar el escenario, sus declaraciones profundizaron las contradicciones que lo persiguen desde que estalló el escándalo.

Hasta hace poco, Espert repetía que apenas conocía a Machado por un único vuelo en avión y que no había vínculo económico alguno. Sin embargo, en su mensaje admitió haber recibido 200.000 dólares, aunque insistió en que fue un pago por servicios profesionales como economista y no un aporte de campaña. El giro en su discurso dejó más preguntas que respuestas.

 
De “solo un vuelo” a decenas de traslados
Durante años, Espert sostuvo que había volado una sola vez con Machado, en el marco de la presentación de uno de sus libros. Pero registros judiciales revelaron que utilizó aviones vinculados al empresario al menos 35 veces en 2019. Anoche, en lugar de desmentir esas cifras, el diputado se limitó a decir que no era él quien contrataba los vuelos y que nunca supo a quién pertenecían las aeronaves.

Ese contraste entre su relato inicial y los documentos oficiales golpea la consistencia de su defensa. La afirmación categórica de “un solo vuelo” ya no encaja con la realidad constatada por la Justicia.

 
El pago de 200.000 dólares
El otro punto crítico fue la admisión de un pago. En su video, Espert reconoció que recibió 200.000 dólares de una firma ligada a Machado, aunque remarcó que se trató de honorarios profesionales y no de un financiamiento político. Aseguró que la transferencia fue declarada y que todo se encuadra en la legalidad.

El problema es que durante meses había negado cualquier ingreso económico proveniente del empresario. Ahora, al modificar su versión, queda expuesto a la sospecha de que su discurso se acomoda según la presión mediática y judicial. Para la opinión pública, el reconocimiento tardío erosiona su credibilidad.

 
Evasivas frente a preguntas clave

Más allá de las explicaciones, Espert evitó responder directamente si Machado fue quien le transfirió el dinero. “Eso lo contestaré en la Justicia”, dijo. El gesto reforzó la idea de que no tiene respuestas políticas convincentes y que solo se refugia en lo técnico.

En el terreno mediático y político, esa evasiva equivale a un silencio que alimenta las sospechas. En lugar de desactivar el escándalo, terminó de consolidar la percepción de que hay mucho por explicar y poco interés en hacerlo públicamente.

 
Repercusiones en el oficialismo

Dentro del oficialismo, el video generó más incomodidad que alivio. En el karinismo señalan que Espert no logra ordenar su defensa y que cada declaración agrava la crisis. Lo ven como un factor de desgaste en plena discusión presupuestaria, justo cuando el Gobierno necesita cohesión y no escándalos que pongan en jaque la relación con el Congreso.

Sectores aliados admiten en privado que la situación se volvió insostenible: si Espert no consigue dar explicaciones firmes y documentadas, su continuidad como presidente de la Comisión de Presupuesto está en riesgo.

 
La oposición aprovecha el vacío

Los bloques opositores no tardaron en capitalizar las contradicciones. Algunos ya impulsan su remoción de la presidencia de la Comisión e incluso hay iniciativas para excluirlo de la Cámara de Diputados. La estrategia se alimenta de cada frase imprecisa de Espert, que en lugar de neutralizar la ofensiva parece reforzarla con su propio testimonio.

Para la oposición, el caso se convirtió en la oportunidad de mostrar al oficialismo debilitado y dividido, con un diputado clave envuelto en sospechas de vínculos con dinero narco.

 
Una defensa que ya no alcanza

El video de anoche deja claro que Espert enfrenta un dilema mayor: no basta con negar o relativizar. La magnitud de las acusaciones exige pruebas concretas, documentación detallada y transparencia total. Su estrategia, basada en discursos parciales y giros contradictorios, terminó de dinamitar su propio relato.

Hoy el diputado no solo debe rendir cuentas en la Justicia, sino también recuperar una legitimidad política que se desmorona a cada contradicción. Y en un clima de máxima desconfianza, lo que no se explica con claridad se transforma en sospecha.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 2 oct 2025, 11_21_39 p.m.

Portugal abre investigación por la escala de cazas estadounidenses rumbo a Israel en la base de las Azores

Alejandra Larrea
Mundo02 de octubre de 2025

El gobierno luso inició una pesquisa oficial tras descubrir que tres aviones F-35 de fabricación estadounidense y adquiridos por Israel hicieron escala en la base de Lajes sin la notificación adecuada al Ministerio de Exteriores. El episodio generó tensión interna, encendió el debate en el Parlamento y reavivó las presiones internacionales sobre el rol estratégico de Portugal en el Atlántico.