Triple femicidio narco: Matías Ozorio llegó al país y será indagado por el fiscal

El empresario, acusado de organizar el crimen transmitido en vivo que sacudió al país, enfrenta su primera declaración en tribunales tras ser extraditado. El caso involucra vínculos con redes del narcotráfico y reaviva el debate sobre la violencia criminal en la Argentina.

Policiales03 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 3 oct 2025, 13_52_03
Matías Ozorio

El arribo de Matías Ozorio a Buenos Aires generó una fuerte expectativa política, judicial y mediática. El empresario, señalado como autor intelectual del triple femicidio narco ocurrido semanas atrás y transmitido en vivo a través de redes sociales, será indagado por la Justicia argentina tras su captura internacional y posterior extradición. El caso, que estremeció al país por la brutalidad de las imágenes y la vinculación con estructuras del crimen organizado, coloca otra vez en el centro de la escena la discusión sobre el narcotráfico y la penetración de la violencia mafiosa en la sociedad.

 La investigación se concentra en determinar hasta qué punto Ozorio participó en la planificación del ataque, que no solo buscaba eliminar a tres mujeres vinculadas a una red rival, sino también enviar un mensaje de poder al interior del negocio narco. Los fiscales a cargo sostienen que el triple femicidio no fue un hecho aislado, sino parte de una disputa territorial que viene escalando en varias provincias argentinas.

ChatGPT Image 3 oct 2025, 13_12_55El Gobierno admite que Espert “probablemente tendrá que dar más explicaciones”

La llegada de Ozorio y la indagatoria

Ozorio arribó al país bajo estrictas medidas de seguridad. Tras ser trasladado desde el aeropuerto directamente a un penal de alta seguridad, quedó a disposición del fiscal que instruye la causa. Según trascendió, la indagatoria girará en torno a la cadena de responsabilidades que condujeron al crimen transmitido en vivo, un hecho que causó conmoción internacional.

El empresario enfrenta cargos por homicidio triplemente agravado, asociación ilícita y financiamiento de actividades vinculadas al narcotráfico. De ser hallado culpable, la condena podría ser de prisión perpetua. La defensa, en tanto, prepara una estrategia que busca desmarcarlo de la autoría intelectual y presentarlo como víctima de una operación judicial y mediática.

 
El trasfondo del triple femicidio

El ataque ocurrió en un contexto de disputa por rutas de tráfico de drogas y lavado de activos. Las tres mujeres asesinadas tenían vínculos con un grupo que competía directamente con la estructura que, según la acusación, Ozorio financiaba y dirigía. El crimen, filmado y transmitido en vivo, mostró un nivel de violencia y exposición pocas veces visto en la Argentina.

La transmisión no solo sirvió como herramienta de intimidación hacia bandas rivales, sino también como símbolo del avance de una cultura criminal que se nutre de la espectacularización de la violencia. La elección de las víctimas no fue casual: según los investigadores, se trató de un mensaje calculado contra un sector del negocio que se resistía a alinearse con el grupo de Ozorio.

 
Narcotráfico y violencia: un fenómeno en expansión

El caso reaviva la discusión sobre el crecimiento del narcotráfico en la Argentina y su impacto en la seguridad pública. Ciudades como Rosario ya han mostrado la crudeza de enfrentamientos similares, pero este triple femicidio expone que el fenómeno se extiende con mayor alcance y que la violencia comienza a adoptar formas de “espectáculo” destinadas a generar terror social.

Los especialistas advierten que los femicidios en contexto narco no son solo crímenes de odio o venganza personal, sino instrumentos de disciplinamiento utilizados por organizaciones criminales para consolidar poder. El hecho de que las víctimas fueran mujeres busca amplificar el impacto simbólico y generar mayor repercusión mediática.

 
La figura de “Pequeño J” y las ramificaciones del caso

En paralelo, la investigación judicial menciona a “Pequeño J”, un joven narco que habría tenido un rol clave en la logística del crimen. Según las pesquisas, fue quien ordenó y supervisó la transmisión en vivo, coordinando a sicarios locales que ejecutaron el ataque.

La relación entre Ozorio y “Pequeño J” todavía es materia de investigación. Mientras algunos sostienen que el empresario financiaba al joven como parte de su red, otros creen que fue este último quien buscó aprovecharse de los recursos de Ozorio para consolidar su poder en el negocio.

 
Reacciones políticas y sociales

La llegada de Ozorio a la Argentina generó fuertes reacciones en el arco político. Mientras el oficialismo destacó la importancia de la cooperación internacional para lograr su extradición, la oposición reclamó políticas más duras y cuestionó la falta de control estatal sobre los movimientos del narcotráfico en el país.

En la sociedad, el caso se vive con una mezcla de horror e indignación. Organizaciones feministas marcharon en repudio del triple femicidio y denunciaron la utilización de los cuerpos de las mujeres como botín de guerra en las disputas narco. A su vez, familiares de las víctimas exigieron que la investigación llegue hasta las últimas consecuencias, sin importar el poder económico ni las conexiones políticas de los involucrados.

 
El desafío judicial y político

La indagatoria de Ozorio será el primer paso de un proceso judicial que promete extenderse durante meses. Los investigadores buscan seguir la ruta del dinero y determinar cómo se financió la estructura criminal detrás del triple femicidio. La expectativa es que, a través de pruebas financieras y comunicaciones interceptadas, se pueda reconstruir la cadena de mando que derivó en el crimen.

Para el Gobierno, el caso representa un dilema político. Si bien la extradición de Ozorio puede presentarse como un logro en la lucha contra el narcotráfico, la crudeza del femicidio y la exposición internacional del hecho dejan en evidencia la magnitud del problema. En un contexto de campaña electoral, la seguridad vuelve a ser un eje de debate ineludible.

 
Lo que viene

La próxima etapa será crucial: Ozorio deberá declarar ante el fiscal y responder por primera vez de manera directa a las acusaciones. Mientras tanto, las organizaciones criminales vinculadas al caso siguen activas, y el temor de nuevos ataques crece en distintas provincias.

La sociedad argentina enfrenta así una doble encrucijada: por un lado, el reclamo de justicia por un crimen atroz; por el otro, la necesidad de discutir políticas estructurales para frenar el avance del narcotráfico y su capacidad de penetración en la vida cotidiana.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 2 oct 2025, 11_21_39 p.m.

Portugal abre investigación por la escala de cazas estadounidenses rumbo a Israel en la base de las Azores

Alejandra Larrea
Mundo02 de octubre de 2025

El gobierno luso inició una pesquisa oficial tras descubrir que tres aviones F-35 de fabricación estadounidense y adquiridos por Israel hicieron escala en la base de Lajes sin la notificación adecuada al Ministerio de Exteriores. El episodio generó tensión interna, encendió el debate en el Parlamento y reavivó las presiones internacionales sobre el rol estratégico de Portugal en el Atlántico.