La Ciudad recuperó el histórico mercado frigorífico de Palermo tras 14 años de ocupación ilegal

El gobierno porteño llevó adelante un amplio operativo para desalojar el antiguo mercado frigorífico Canning, ocupado desde 2011. La intervención, catalogada como “Desalojo 451”, buscó recuperar un espacio en ruinas y devolverlo al uso público.

Policiales07 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 oct 2025, 08_13_51 p.m.

Durante la madrugada del martes, un despliegue coordinado entre la Policía de la Ciudad y distintas áreas del gobierno porteño puso fin a una de las usurpaciones más extensas de los últimos años. El predio, ubicado sobre la avenida Scalabrini Ortiz al 2300, había sido tomado en 2011 y desde entonces permanecía fuera del circuito urbano formal.

El lugar, que alguna vez funcionó como mercado frigorífico y centro de distribución de carnes para Buenos Aires, llevaba más de una década convertido en un depósito improvisado y refugio precario. Las condiciones edilicias eran críticas: techos derrumbados, cableado expuesto y restos de maquinaria oxidada. Según el informe oficial, el inmueble representaba un riesgo estructural y ambiental para el barrio.

La operación se inscribió en el marco del plan de recuperación de propiedades estatales y privadas con uso irregular. Fue una acción de oficio, es decir, sin denuncia previa, ejecutada ante la evidencia de peligro y la ausencia de habilitaciones. La intervención contó con la participación de la Agencia de Protección Ambiental, la Guardia de Auxilio, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y el Ministerio de Desarrollo Humano, que se encargó de la asistencia a las familias trasladadas.

El procedimiento se desarrolló sin incidentes mayores. En total, una treintena de personas fueron notificadas y reubicadas de forma temporal. Las tareas posteriores incluyeron el retiro de escombros, limpieza integral y vallado del perímetro. En menos de 24 horas, el predio quedó bajo custodia del Gobierno de la Ciudad para su posterior destino.

Un inmueble con historia
El mercado frigorífico Canning fue inaugurado a comienzos del siglo XX como parte del corredor industrial del norte porteño. Su estructura metálica y ladrillera respondía al modelo inglés de galpones ferroviarios, y durante décadas abasteció a carnicerías y restaurantes de toda la Capital.

Tras su cierre en los años 90, el predio pasó a manos privadas y luego entró en litigio judicial. El abandono progresivo derivó en la toma, primero parcial y luego total. Con el tiempo, el espacio se transformó en un punto de paso para cartoneros, mecánicos y pequeños talleres. Vecinos de Palermo denunciaron reiteradamente incendios, conexiones eléctricas ilegales y acumulación de residuos.

La recuperación del edificio busca no solo resolver un conflicto de propiedad, sino también intervenir sobre un foco de riesgo ambiental en una de las zonas más transitadas de la ciudad.

DONACIÓN

Política de orden urbano
Desde 2023, el Ejecutivo porteño viene implementando un plan integral de control y restitución de inmuebles tomados. El de hoy fue el Desalojo 451, dentro de una política que combina asistencia social, reubicación de familias vulnerables y recuperación del espacio público.

Fuentes del entorno del Jefe de Gobierno sostienen que el objetivo es doble: garantizar el derecho de propiedad y prevenir la consolidación de nuevos asentamientos urbanos. La estrategia incluye seguimiento judicial y articulación con organismos nacionales para determinar el uso final de cada predio recuperado.

La Ciudad proyecta destinar el terreno del ex mercado Canning a un desarrollo mixto con sectores comerciales y de servicios, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Urbano. Se evalúa la posibilidad de conservar parte de la estructura original por su valor patrimonial y convertirla en un espacio cultural o de mercado de productos frescos, retomando el espíritu del edificio original.

La palabra oficial
Desde el Ejecutivo porteño remarcan que la acción se inscribe en la política de “tolerancia cero” frente a la ocupación de inmuebles. El Jefe de Gobierno señaló que el respeto por la ley y la convivencia urbana son pilares de la gestión, y que no se trata solo de desalojar, sino de integrar.

El operativo fue seguido de cerca por los equipos de asistencia que acompañaron a las personas desalojadas, garantizando contención y alternativas temporales de alojamiento. En paralelo, cuadrillas de Higiene Urbana y Espacio Público realizaron tareas de limpieza, fumigación y retiro de escombros.

Con esta intervención, el gobierno porteño completa una nueva etapa del plan de reordenamiento territorial, que ya alcanzó a ex depósitos ferroviarios, fábricas y galpones en desuso en distintas comunas.

Una pieza recuperada para la Ciudad
El caso del ex mercado Canning simboliza la tensión entre la memoria industrial y el desarrollo urbano contemporáneo. La estructura, testigo de un Buenos Aires que se abastecía a través de trenes y mercados barriales, hoy vuelve al mapa oficial con promesa de reconversión.

El desafío será transformar ese espacio abandonado en un punto de encuentro activo, sin repetir los errores del pasado: abandono, litigio y marginalidad. Palermo suma así un nuevo capítulo en su larga historia de reciclajes urbanos, entre la nostalgia fabril y la modernización acelerada.

ChatGPT Image 7 oct 2025, 08_01_43 p.m.Hallaron a Daiana Mendieta: la joven entrerriana apareció en un aljibe y la autopsia confirmó un disparo




Te puede interesar
2JQXN4ZFUFD6BJM6NYV7TJN4AE

Golpe al Clan Villalba: la banda narco que heredó el poder de los Marola en la Villa 1-11-14

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

En un operativo conjunto, la Policía Federal y la PROCUNAR desarticularon un esquema narco que operaba desde el Bajo Flores con drogas ocultas en ladrillos. El Clan Villalba, señalado como heredero directo del dominio que ejercieron los Marola, quedó golpeado tras varios allanamientos que revelaron vínculos con redes de distribución en el conurbano y el interior.

ChatGPT Image 10 nov 2025, 19_45_50

“Sofía”, la viuda negra reincidente: cuando fueron a detenerla por desvalijar a un empresario, ya estaba presa por otro robo

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

La Justicia de Morón investigaba a “Sofía” por un golpe ocurrido a fines de abril en Pontevedra, donde un empresario fue desvalijado en su vivienda. Al librar la orden de captura y llegar a su domicilio en Ciudadela, la Policía Bonaerense se encontró con un dato impensado: la mujer ya había sido trasladada al penal de Ezeiza por otra causa. La pesquisa sumó detenidos y confirma el carácter reincidente de la imputada.

Lo más visto
images (4)

La UCO estrecha el cerco en Almería: una investigación que ya alcanza a los hermanos del presidente de la Diputación y destapa una trama que creció durante años

Alejandro Cabrera
España21 de noviembre de 2025

La causa que nació alrededor de una compra de mascarillas durante la pandemia se transformó en un expediente de enorme alcance, con contratos de obras, adjudicaciones repetidas y vínculos familiares ahora bajo la lupa. El avance de la UCO revela una estructura que pudo haberse consolidado durante más de un lustro al interior de la Diputación de Almería.