Crisis por $LIBRA: la Justicia investiga posibles vínculos del Gobierno con la cripto estafa

La causa por la criptomoneda promovida bajo el nombre $LIBRA dio un nuevo giro. El fiscal Eduardo Taiano ordenó peritar los celulares de Javier y Karina Milei para determinar si existieron comunicaciones previas al lanzamiento del token que puedan implicarlos en la maniobra financiera que dejó miles de damnificados. El caso, que nació como una investigación económica, ya se transformó en el mayor frente político-judicial del Gobierno.

Política08 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
915144-milei-20davis
Milei y Davis

Los teléfonos bajo la lupa

La instrucción judicial apunta a compulsar mensajes, audios y chats que puedan probar coordinación o conocimiento previo de los hermanos Milei sobre el lanzamiento de $LIBRA. El análisis abarca también a asesores cercanos y a los empresarios vinculados al desarrollo de la criptomoneda. La orden se dictó tras constatar que varias comunicaciones borradas coincidían con el día en que el token fue difundido desde cuentas oficiales del Gobierno.

Fuentes del entorno presidencial aseguran que se trata de una medida “de rutina”, pero en los tribunales federales la lectura es otra: el pedido se considera un paso hacia la imputación formal de quienes participaron en la promoción inicial. Según los investigadores, el objetivo es determinar si la mención pública del Presidente fue espontánea o parte de un plan para generar confianza artificial en el mercado.

La expansión de la causa y el revés político

El expediente no se limita al ámbito económico. En el Congreso, la Comisión Investigadora sobre $LIBRA denunció trabas judiciales para citar a funcionarios. El juez Marcelo Martínez de Giorgi rechazó el pedido para hacer comparecer por la fuerza pública a cuatro testigos, entre ellos directores de la Secretaría General de la Presidencia. Legisladores oficialistas interpretaron la decisión como una señal de protección; la oposición, como una maniobra dilatoria.

Mientras tanto, el fiscal Taiano amplió los requerimientos al Banco Central y a la AFIP para rastrear movimientos de cuentas vinculadas a las empresas emisoras del token. En paralelo, en Estados Unidos se presentaron nuevas capturas de mensajes que comprometerían a Hayden Davis, el empresario que diseñó la arquitectura de $LIBRA.

El efecto político fue inmediato. José Luis Espert, principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, renunció tras quedar mencionado en otra causa vinculada a aportes de campaña. Su salida debilitó el discurso oficial y profundizó la sensación de aislamiento del Gobierno.

Entre el mercado y la política

$LIBRA nació como un proyecto de “libertad financiera”, impulsado desde redes sociales con el aval simbólico del Presidente. Su valor creció más de 3.000 % en horas y luego colapsó cuando los creadores —que controlaban el 70 % de los tokens— liquidaron posiciones. La maniobra se encuadra en lo que los analistas llaman un “rug pull”: una estafa digital basada en el entusiasmo inicial del público.

Desde el Gobierno insisten en que Milei “solo difundió una innovación privada” y que no existió relación económica. Sin embargo, los peritajes ordenados esta semana buscan justamente esclarecer ese punto: si la difusión fue un gesto político inocente o parte de una operatoria concertada.

La Justicia estadounidense, que mantiene abierta una demanda colectiva de inversores, acaba de levantar el embargo de fondos sobre Hayden Davis, permitiéndole transferir 60 millones de dólares en criptoactivos. Ese movimiento reactivó las sospechas sobre triangulaciones de capital entre Argentina y EE. UU., justo cuando el Ejecutivo intenta recuperar credibilidad ante los mercados.

Una crisis de confianza

El “caso $LIBRA” ya desbordó el terreno económico y se instaló como un símbolo de la fragilidad institucional frente a los nuevos instrumentos financieros. Lo que empezó como una promesa de desregulación terminó en una tormenta judicial que pone a prueba al propio Presidente.

En los pasillos del Congreso, opositores y aliados coinciden en algo: el resultado de los peritajes sobre los teléfonos será decisivo. Si aparecen mensajes que confirmen coordinación previa, el escándalo podría escalar a un nivel inédito y comprometer la continuidad de varios funcionarios clave.

Mientras tanto, el mercado cripto argentino opera con volatilidad extrema y los organismos de control evalúan nuevos marcos regulatorios para limitar la promoción de activos digitales por parte de figuras públicas.

La confianza —en las monedas, en los líderes y en la palabra presidencial— es hoy el activo más volátil del país.

Te puede interesar
licensed-image

Javier Milei le pidió “participación activa” a los empresarios y anticipó más reformas: “Abróchense los cinturones”

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

En un encuentro con directivos de Corporación América, Milei convocó al sector privado a involucrarse en la próxima etapa del plan económico y adelantó una batería de reformas estructurales. Aseguró que su Gobierno tiene “el triple de poder legislativo” y que Argentina ingresará en “la fase más reformista de su historia”.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 20_26_15

Limitaron las visitas de Cristina Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

El tribunal que supervisa su régimen de detención domiciliar impuso nuevos límites: las visitas extraordinarias quedan reducidas a un máximo de dos por semana, con una duración no mayor a dos horas y una concurrencia de no más de tres personas. La medida responde a una reunión reciente con nueve economistas que fue considerada una violación de condiciones.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.