
Zelensky valora a Milei: “está dispuesto a colaborar personalmente para lograr una paz justa”
El presidente de Ucrania destacó el apoyo argentino en el diálogo con su par Milei, pocos días antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
El presidente de Ucrania destacó el apoyo argentino en el diálogo con su par Milei, pocos días antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
El presidente argentino dialogará con su par ucraniano en un contexto internacional marcado por la guerra en Europa del Este y la reconfiguración de alianzas globales.
El Presidente compartió una cena con diputados de La Libertad Avanza y del PRO para asegurar respaldo parlamentario en medio de tensiones políticas.
El presidente va a vetar hasta el fin de sus días porque, aunque gane, nunca tendrá mayoría. Degenerados fiscales, a prepararse.
El Presidente ratificó su compromiso con la disciplina presupuestaria y presentó iniciativas para impedir que el déficit vuelva a poner en riesgo la economía.
Una jueza federal suspendió el artículo clave del DNU que eliminaba el organismo responsable de rutas y caminos. El fallo genera un fuerte revés para el Gobierno y abre un nuevo frente judicial.
El presidente buscó recomponer el vínculo con el sector agropecuario en un encuentro cara a cara con los referentes de la Mesa de Enlace. Aunque hubo gestos de apertura, las entidades rurales insistieron en los reclamos por retenciones, infraestructura y autonomía técnica.
El presidente Javier Milei se reunirá hoy a las 10 horas con la Mesa de Enlace de las entidades rurales. Así lo confirmó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien destacó la importancia del encuentro como un “gesto” del Gobierno hacia el sector agropecuario.
Con una imagen pública en retroceso y una interna cada vez más abierta, Milei enfrenta el crecimiento sostenido de Victoria Villarruel. Según los últimos datos, un escenario electoral entre ambos no sería tan claro como se supone.
La vicepresidenta usó Instagram y Twitter para responder los ataques del Presidente. Lo acusó de no hablar con ella, de comportarse infantilmente y le pidió que recorte “en viajes y en la SIDE”.
En febrero de 2025, Argentina quedó sacudida por un escándalo financiero conocido como el caso $LIBRA. Se trata de una estafa con criptomonedas de proporciones inéditas en la que, insólitamente, el propio presidente de la Nación estuvo involucrado al promover públicamente un token digital ¿Cómo está la situación hoy en día?
Una historia de luces y sombras, marchas y contramarchas. Autores que se repiten en varias épocas. Esta es la historia de una empresa que fue estatal, privada, estatal y qué ahora lucha por seguir siendo de estado pero con un presidente que quiero que sea privada.
El escenario político argentino se agitó con definiciones partidarias, declaraciones polémicas y una creciente crisis energética. Mientras el PRO formaliza su acercamiento a La Libertad Avanza, el Gobierno enfrenta críticas por la situación del gas, los recortes a las provincias y nuevas decisiones judiciales.
Un 37 % de los argentinos votaría en contra del oficialismo, un 33 % lo respalda y el 30 % aún no decidió. El escenario electoral se presenta polarizado y con un alto nivel de incertidumbre.
Diputados opositores acusan a Alejandro Melik de proteger al presidente tras el cierre exprés de una investigación ética por la promoción de una criptomoneda.
El presidente afirma que las medidas de ajuste cuentan con un respaldo popular abrumador. Sin embargo, los últimos sondeos muestran una realidad distinta: más de la mitad de los argentinos rechaza el rumbo económico.
Los gobernadores se acercan al límite de la paciencia ante el ajuste fiscal. Se agotan las negociaciones y crece el clima de confrontación con Nación por la coparticipación, subsidios y transferencias. El modelo de centralización libertaria choca con el federalismo histórico argentino.
El gobierno argentino celebra cifras como si fueran hechos incuestionables. Pero, ¿y si esas verdades fueran solo interpretaciones impuestas? Un análisis filosófico-político desde Nietzsche para entender cómo la narrativa económica se convierte en un acto de poder.
Ante un tribunal federal de Nueva York, el cofundador de $LIBRA afirmó que el proyecto tenía un propósito social —ayudar a pequeñas empresas— y se deslindó de ganancias vinculadas a la intervención de “francotiradores” en el lanzamiento.
El universo gremial y los movimientos populares marcan diferencias clave: algunos se alinean con Milei, otros con dirigentes del peronismo tradicional y emergen liderazgos propios como el de Grabois. Cristina Kirchner, Kicillof y Massa también buscan tracción territorial, generando un escenario político empreso por frentes divergentes.
El gobierno y la mayoría de los economistas coinciden en que se lograron metas importantísimas en materia económica. ¿Cuál fue el camino y cuáles fueron los costos?
En un escenario montado como espectáculo político-religioso, Javier Milei volvió a encender alarmas. Esta vez no fue desde Buenos Aires, sino en el corazón de Europa, donde participó de la convención organizada por Vox y sectores ultraconservadores del continente.
La licitación fue un éxito: inversores internacionales ofrecieron casi el doble de lo requerido. Los fondos apuntan a fortalecer al Banco Central, dar oxígeno financiero y consolidar el regreso de Argentina a los mercados globales. La colocación se realizó en dólares, con pago en pesos, y marca el regreso del país al crédito externo bajo condiciones de emisión local.
El presidente argentino mantuvo una reunión de alto nivel con el secretario de Salud de EE.UU., figura clave de la administración Trump. Hablaron sobre cooperación sanitaria, reformas estructurales y el retiro de Argentina de la OMS. La visita consolida el alineamiento político entre ambos gobiernos. El encuentro no solo ratifica el giro internacional del gobierno libertario, sino que insinúa un nuevo marco bilateral en salud, basado en desregulación, autonomía nacional y crítica a los organismos multilaterales.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.
Bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, Hamas aceptó una propuesta de tregua que incluye la liberación parcial de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria, mientras Israel aún mantiene reservas sobre el acuerdo.