Reabrió el Louvre tras el robo de joyas históricas

Tres días después del asalto a la Galería de Apolo, el museo más visitado del mundo volvió a abrir sus puertas. La investigación sigue en curso: los ladrones se llevaron joyas de la Corona francesa valuadas en más de 80 millones de euros y el caso expone fallas de seguridad en uno de los patrimonios culturales más custodiados del planeta.

Mundo22 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
JO3VJ3XLCFHKXIX3S2WUMPNJG4.jfif

París recuperó este miércoles parte de su normalidad con la reapertura del Museo del Louvre, pero el aire dentro del palacio todavía huele a incertidumbre. La Galería de Apolo, símbolo del esplendor real y hogar de las joyas de la Corona francesa, permanece clausurada tras el robo más audaz de las últimas décadas.

La noticia del asalto, ocurrido el domingo 19 de octubre, conmocionó a Francia y al mundo. En apenas unos minutos, un grupo de delincuentes ingresó al recinto, rompió vitrinas y se llevó varias piezas históricas de incalculable valor. Las estimaciones oficiales hablan de un botín superior a los 88 millones de euros, aunque la verdadera pérdida —como reconoció la propia dirección del museo— es patrimonial y simbólica: una herida abierta en el corazón de la cultura francesa.

El Louvre reabrió este miércoles 22 de octubre sus puertas al público, aunque con parte de su recorrido vedado. La icónica Galería de Apolo —donde se produjo el robo— continúa bajo custodia policial y en proceso de peritajes. En el resto del museo, los visitantes pudieron volver a circular con normalidad, pero bajo estrictas medidas de seguridad. Filas más lentas, controles reforzados y un clima de expectación marcaron el ritmo de la jornada de reapertura.

El robo se produjo en la madrugada del domingo 19 de octubre. Según los informes de la fiscalía de París, al menos cuatro personas participaron en el operativo. Usaron un elevador externo para acceder a un balcón lateral del edificio histórico y, una vez dentro, forzaron una ventana que da directamente a la Galería de Apolo. En cuestión de minutos rompieron vitrinas blindadas y se llevaron un conjunto de ocho piezas pertenecientes al Tesoro de la Corona francesa. Entre ellas se encontraban joyas atribuidas a la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, y piezas vinculadas a la reina María Amelia, última monarca de la casa de Orleans.

DONACIÓN

Los ladrones actuaron con precisión quirúrgica: no dañaron otras zonas del museo y escaparon antes de que el personal de seguridad pudiera intervenir. Las cámaras registraron movimientos en un rango de apenas siete minutos. El sistema de alarmas se activó, pero cuando la policía llegó al lugar los intrusos ya habían desaparecido.

La fiscal de París, Laure Beccuau, confirmó que el valor económico del botín ronda los 88 millones de euros, aunque aclaró que el daño real es “imposible de calcular”. INTERPOL incluyó las piezas en su base internacional de obras robadas, y el Ministerio de Cultura francés coordinó un operativo con las policías de frontera y aduanas para impedir su salida del país.

La directora del Louvre, Laurence des Cars, calificó el hecho como “una tragedia nacional” y reconoció que existían advertencias previas sobre vulnerabilidades en el sistema de vigilancia. Fuentes del museo señalaron que el sector donde ocurrió el robo había sufrido cortes intermitentes de energía en los sensores en las semanas anteriores. Por esa razón, se ordenó una auditoría completa sobre las cámaras, cerraduras electrónicas y protocolos nocturnos.

El Ministerio del Interior francés reforzó la custodia del museo con agentes adicionales de la Gendarmería y patrullas permanentes en el perímetro. El ministro de Cultura, Rachida Dati, sostuvo que “el Louvre es parte de la identidad de Francia” y que el ataque “no fue solo un robo: fue una ofensa al patrimonio común de la humanidad”.

Durante los tres días que el museo permaneció cerrado, peritos y especialistas en arte trabajaron en la reconstrucción del recorrido de los ladrones. Se recuperaron fragmentos de vidrio templado, huellas parciales y restos de herramientas metálicas utilizadas para romper las vitrinas. La policía no descarta que el grupo haya contado con apoyo interno o información previa sobre los mecanismos de seguridad del edificio.

Mientras tanto, el Louvre reabrió con una consigna clara: demostrar que la cultura no se detiene. Desde temprano, cientos de turistas hicieron fila frente a la pirámide de cristal. En el interior, la Mona Lisa recibió visitantes bajo la vigilancia de un doble cordón policial. La Galería de Apolo, en cambio, sigue vacía. Sus luces permanecen apagadas y las vitrinas, cubiertas por paneles negros.

El robo de las joyas de la Corona no solo tiene un impacto económico y simbólico. También abre un debate sobre la seguridad de los grandes museos en Europa. A lo largo de los últimos años, varios robos similares —como el de los tesoros de Dresde en 2019 o el de las piezas del museo británico en 2023— han demostrado la vulnerabilidad de colecciones consideradas intocables. En el caso del Louvre, los expertos advierten que la combinación entre antigüedad del edificio y alta afluencia de visitantes vuelve más complejo el control integral del perímetro.

Francia enfrenta ahora una doble tarea: recuperar las joyas robadas y restablecer la confianza en su institución más emblemática. Para ello, el gobierno anunció una inversión extraordinaria en seguridad museística y la creación de una unidad especial de delitos contra el patrimonio cultural, que trabajará bajo coordinación directa del Ministerio de Justicia.

La reapertura del Louvre no significa el cierre de la herida. Detrás de las vitrinas vacías, persiste la sensación de fragilidad que dejó el robo más audaz de la historia reciente del museo. París vuelve a recibir visitantes, pero su mayor templo artístico sigue en duelo. La Galería de Apolo, despojada de sus joyas reales, se ha convertido en un símbolo involuntario: el recordatorio de que incluso la belleza necesita resguardo.

69Nicolás Sarkozy ingresa en prisión tras ser condenado a cinco años por financiación ilegal



Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.