Encontraron nuevas pistas en la desaparición de los jubilados en Chubut

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), desaparecidos hace 12 días en la zona de Rocas Coloradas (Chubut), dio un giro tras una llamada anónima que alertó sobre un intento de robo en el lugar y la observación de una camioneta que correspondería a la de Kreder manejada por dos hombres.

Policiales23 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
f500x333-862422_886225_7252

La angustia rodea a la pareja de jubilados, desaparecida desde el 11 de octubre, cuando salieron de Comodoro Rivadavia rumbo a la costa patagónica. El hallazgo de la camioneta Toyota Hilux de Kreder en el difícil paraje de Cañadón Visser, Rocas Coloradas, avivó la incertidumbre. Ahora, la investigación incluyó una llamada anónima que abre la hipótesis de un robo, y un testimonio visual que menciona a dos hombres transportando el vehículo, lo cual complejiza el escenario y amplía la zona de rastrillaje.

La camioneta apareció cerrada, sin señales de violencia y con pertenencias en su interior. No obstante, faltaban los celulares de ambos, lo que intensificó los interrogantes. Ante este contexto, el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, informó que la llamada anónima recibida vía línea 134 señaló un área de Rocas Coloradas donde el denunciante asegura haber sido víctima de un intento de robo armado, y que la pareja de jubilados podría haber sido interceptada allí.

En paralelo, un testigo acudió a la Comisaría de Kilómetro 8 y declaró que vio la camioneta de Kreder siendo conducida por dos hombres que, según su percepción, “parecían perdidos”. Basado en ese relato, las cámaras de seguridad de Caleta Córdova y el entorno del basural de Kilómetro 8 comenzaron a ser revisadas por la fiscalía.

DONACIÓN

Al mismo tiempo, se registraron huellas recientes de pisadas en un sendero de Pampa Salamanca, indicio que permitió delimitar nuevas cuadriculaciones de rastrillaje con bomberos, policías y voluntarios. Las cuadrillas han recorrido más de 40 kilómetros sin encontrar a la pareja ni evidencia concreta de su paso.

Las hipótesis vigentes son tres: un accidente por pérdida de control en el terreno pantanoso; una desorientación en la zona de difícil acceso; y la de un posible homicidio o robo. Iturrioz advirtió sobre la naturaleza traicionera del terreno —sumideros, barrancos, y fauna salvaje— y confirmó que se utilizarán drones para monitorear hasta 10 metros de profundidad en zonas inhóspitas.

La búsqueda se desplaza ahora hacia el norte de Rocas Coloradas, cambiando el eje operativo luego del llamado anónimo. En la zona trabajan también la Prefectura Naval Argentina y la División Científica, que analizan restos de fogatas, Huellas, cámaras y el rastro digital del teléfono que la camioneta llevaba.

La investigación entra en una fase crítica: con una camioneta abandonada, pistas que apuntan a terceros y rescoldos de un terreno que puede ocultar tragedias, la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales corre contra el reloj. Mientras tanto, sus familias aguardan respuestas concretas en un laberinto patagónico donde cada testigo, huella o llamada cambia el sentido del caso.

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.