Violencia en la Sudamericana: hinchas de la U de Chile atacaron el micro de Lanús

El plantel argentino fue agredido con piedras al llegar al estadio Nacional de Santiago para el duelo de Copa Sudamericana. No hubo heridos de gravedad, pero el incidente reaviva la preocupación por la seguridad en el fútbol chileno.

Deporte23 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
G3-YudKWwAA4u3I
Lanús

El clima de tensión que se respiraba en la previa del partido entre Universidad de Chile y Lanús derivó en un nuevo episodio de violencia. A horas del inicio del encuentro de la Copa Sudamericana, un grupo de hinchas del conjunto local apedreó el micro que trasladaba al equipo argentino hacia el estadio Nacional de Santiago.

El hecho ocurrió cuando el ómnibus del club granate ingresaba al perímetro del estadio. Varias piedras impactaron contra las ventanas laterales, provocando roturas en los vidrios y momentos de pánico entre los jugadores y el cuerpo técnico. Afortunadamente, no se registraron heridos, aunque algunos futbolistas resultaron visiblemente conmocionados por la situación.

dM7VINxzYV_1256x620__1La reacción de Gustavo Costas tras el gol de Flamengo: “Vamos a ir a Lima”


Un ataque que empaña la fiesta deportiva


El partido entre Lanús y la U de Chile estaba considerado uno de los atractivos de la jornada, con ambos equipos peleando por avanzar de fase. Sin embargo, el episodio volvió a poner bajo la lupa la falta de control en los accesos y la escalada de incidentes protagonizados por facciones radicalizadas del público chileno.

La seguridad del operativo había sido reforzada con 800 efectivos, pero el ataque se produjo a más de cuatro cuadras del estadio, en una zona sin vallas ni custodia directa. Según testigos, los agresores se desplazaban con camisetas de la U y escaparon en motocicletas después de arrojar las piedras.

Dirigentes de Lanús expresaron su indignación y reclamaron garantías a la Conmebol. El jefe de la delegación, Nicolás Russo, calificó el hecho como “una vergüenza continental” y exigió sanciones. Por su parte, el cuerpo técnico argentino pidió que el encuentro se disputara igual “por respeto al público y a la competencia”, pero insistió en la necesidad de mayor protección.

Antecedentes de violencia y sanciones previas

No es la primera vez que el club chileno queda envuelto en hechos de este tipo. En julio, durante un clásico frente a Colo Colo, el partido fue suspendido por invasión de campo y lanzamiento de bengalas. La Federación Chilena había advertido entonces que impondría sanciones más duras ante nuevos disturbios.

La reincidencia podría ahora costarle a la Universidad de Chile una multa económica o incluso la suspensión de su estadio para futuros partidos internacionales. Conmebol evalúa abrir un expediente disciplinario por “falla en el operativo de seguridad y conducta inadecuada de los aficionados locales”.

Desde el club trasandino intentaron calmar los ánimos. “Repudiamos cualquier tipo de violencia. Estamos en contacto con la dirigencia de Lanús para expresar nuestras disculpas y garantizar que el partido se juegue en paz”, indicó un comunicado oficial de la institución.

Reacción del plantel argentino y el contexto regional

Los jugadores de Lanús descendieron del micro bajo custodia policial y fueron escoltados hasta los vestuarios. Según se informó, el arquero Lucas Acosta y el delantero Walter Bou fueron los más afectados por el susto, aunque rápidamente retomaron la rutina previa al encuentro.

El incidente se produce en un contexto donde la violencia en los estadios sudamericanos se ha vuelto una preocupación recurrente para los organismos de seguridad y las federaciones. Solo en 2025, la Conmebol debió intervenir en al menos cinco partidos por disturbios antes o durante los encuentros, en países como Brasil, Paraguay y Chile.

La tensión entre las barras organizadas, la falta de control en los perímetros de seguridad y la debilidad institucional de los clubes se combinan para generar un escenario de riesgo creciente. En este caso, el ataque contra un equipo extranjero suma un componente diplomático que podría derivar en medidas ejemplares.

Una sombra sobre la Sudamericana

Pese al operativo posterior, el episodio dejó secuelas en el clima del encuentro. En las tribunas, los hinchas intentaron mostrar una imagen de apoyo y entonaron cánticos contra la violencia. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: el nombre del club chileno vuelve a aparecer asociado a hechos que empañan la competencia.

El partido se disputó bajo estrictas medidas adicionales de seguridad y finalizó sin nuevos incidentes, pero la Conmebol adelantó que pedirá un informe detallado a la Federación Chilena y a las autoridades locales antes de decidir sanciones.

Para Lanús, el recuerdo quedará más allá del resultado deportivo. “Vinimos a jugar al fútbol, no a esquivar piedras”, resumió un miembro del cuerpo técnico argentino.

Te puede interesar
X34SRURQBBDSLIQF4CG3IN5BQY

El escándalo de apuestas ilegales que sacude a la NBA: la sombra de la mafia de Nueva York detrás de las mesas

Alejandro Cabrera
Deporte24 de octubre de 2025

Una investigación federal reveló una red de apuestas clandestinas que involucra a exjugadores y entrenadores de la NBA, torneos de póker amañados y millonarias ganancias lavadas por las familias mafiosas Gambino, Genovese y Bonanno. El caso amenaza con ser el mayor golpe a la credibilidad del deporte estadounidense desde el “Black Sox” de 1919.

dM7VINxzYV_1256x620__1

La reacción de Gustavo Costas tras el gol de Flamengo: “Vamos a ir a Lima”

Alejandra Larrea
Deporte23 de octubre de 2025

Luego de la derrota 1-0 de Racing Club frente a Flamengo en el estadio Maracaná por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025, su entrenador Gustavo Costas dio un mensaje esperanzador: pese al gol en contra sobre el final, sostuvo que el equipo no bajará los brazos y apuntó a Lima como destino futuro.

aNyqTzGUI_1200x630__1

Flamengo vs Racing por la copa Libertadores

Alejandra Larrea
Deporte22 de octubre de 2025

Esta noche, desde las 21:30 (hora de Argentina), Flamengo y Racing juegan la ida de semifinales de la Copa Libertadores 2025 en el Maracaná. La transmisión para Argentina será por Fox Sports y Disney+. El árbitro designado es Jesús Valenzuela; en el VAR estará Carlos Orbe.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.