Protesta de pilotos en Aeroparque: asambleas de viernes podrían generar demoras en vuelos de Aerolíneas Argentinas

Los pilotos de la compañía convocaron asambleas en el aeropuerto metropolitano, lo que anticipa dilaciones en la operativa de vuelos de Aerolíneas Argentinas. El conflicto laboral se mete en la agenda de los pasajeros justo antes del fin de semana.

Actualidad23 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
por-una-medida-de-fuerza-de-los-pilotos-habra-demoras-y-cancelaciones-en-aeroparque-este-24-de-octubre-foto-agustina-ribo-tn-NUUFDXKMRZGRVP6VSKCKGUO5HY

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas han anunciado que este viernes realizarán asambleas en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. Esta acción podría ocasionar demoras o cancelaciones en los vuelos de la compañía.

La convocatoria es parte de una protesta por mejoras salariales, condiciones laborales y negociaciones pendientes con la empresa. Se trata de una medida que busca ejercer presión en un momento de alta demanda de vuelos, lo que puede afectar tanto la operativa de la aerolínea como su imagen.

Para los pasajeros, el aviso llega con poca antelación. Se recomienda verificar el estado de los vuelos, anticiparse al traslado al aeropuerto y estar preparados para posibles reprogramaciones. Las autoridades de la aerolínea reconocen que podrían producirse retrasos, aunque intentan asegurar que los servicios esenciales continuarán funcionando.

Este conflicto laboral refleja una creciente tensión en el sector aéreo argentino. Mientras las empresas enfrentan altos costos y creciente demanda en un entorno de competencia internacional, el personal exige concretar acuerdos que han quedado pendientes. Esto convierte al Aeroparque en una zona vulnerable en un momento en que los viajes aumentan.

El impacto de esta situación también es simbólico para el gobierno y la industria. Una aerolínea nacional, cuya operativa depende de la regularidad de los vuelos, enfrenta un desafío de credibilidad: cada demora es un indicador de que los conflictos laborales afectan directamente a los usuarios. Por lo tanto, esta medida de presión no solo es un reclamo interno, sino que también adquiere relevancia pública.

En resumen, este viernes es fundamental planificar el viaje con anticipación, consultar con la aerolínea y estar atentos a posibles cambios. En un país donde servicios cruciales como la aviación suelen operar al límite, las asambleas sindicales subrayan que los conflictos laborales tienen consecuencias que van más allá de las reuniones internas.

Te puede interesar
L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI

La UBA va a la Justicia para exigir que se cumpla la ley de financiamiento universitario

Alejandra Larrea
Actualidad22 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió iniciar acciones judiciales para forzar la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria, promulgada por el Poder Ejecutivo pero mantenida en suspenso hasta que el Congreso incorpore partidas en el Presupuesto 2026. La casa de estudios reclama la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición de becas y salarios conforme a la norma.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.