Juicio por jurados al clan Sena: el caso Cecilia Strzyzowski reabre heridas en Chaco

En Resistencia comenzó el juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El proceso tiene como acusados a César Sena, a sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y a cuatro colaboradores. La causa, sin cuerpo hallado, expone una trama de poder político, violencia de género y encubrimiento.

Policiales29 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 29 oct 2025, 17_41_50
IMAGEN ILUSTRATIVA

Un juicio a la vista de toda la nación

El Centro de Estudios Judiciales de Resistencia se ha convertido en el escenario de uno de los juicios más anticipados del norte argentino. Comenzó la selección del jurado que decidirá el destino de los integrantes del clan Sena, acusados del asesinato de Cecilia Strzyzowski, quien desapareció en junio de 2023. Este caso ha resonado intensamente por su brutalidad, implicaciones políticas y su simbolismo, representando un femicidio en un contexto de poder territorial en la provincia de Chaco.

Las audiencias se llevan a cabo bajo un estricto operativo de seguridad, reuniendo a familiares, organizaciones sociales y periodistas de todo el país en un proceso que promete revelar verdades inquietantes. La tensión en la sala es palpable; el jurado tiene la difícil tarea de decidir sobre un crimen sin cuerpo y con la complicidad de siete imputados, entre los que se encuentran figuras destacadas de la política local.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 17_31_02Casi la mitad de los argentinos recurre al crédito para llenar el changuito


El crimen que estremeció a Chaco

Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, cuando entró en la casa del clan Sena. Desde ese momento, su desaparición se ha convertido en un enigma judicial de gran magnitud en la región. Las investigaciones sugieren que fue asesinada en el hogar de su pareja, César Sena, y que sus restos, presumiblemente incinerados en una chanchería del clan, jamás han sido encontrados. La fiscalía alega que hay evidencias definitivas de un plan premeditado para llevar a cabo el crimen.

Entre los implicados se encuentran los padres de César, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, figuras prominentes en el movimiento piquetero chaqueño, acusados de haber planificado el asesinato y encubierto la atrocidad. Además, cuatro cómplices del matrimonio enfrentan cargos por manipulación de evidencias y encubrimiento.

La estructura del clan y su influencia política

Durante más de una década, la familia Sena ha tejido una red de influencia, enriquecida a través de programas sociales y cooperativas respaldadas por fondos estatales, otorgando a Emerenciano un poder sin paralelo en el oficialismo chaqueño. La desaparición de Cecilia desmantela esta red y expone las conexiones corruptas entre la política y el uso indebido de recursos públicos. Desde el inicio del caso, las organizaciones que antes apoyaban al clan han comenzado a desmoronarse, evidenciando la fragilidad de un sistema clientelar carente de controles.

El juicio tiene el potencial de revelar cómo esta estructura ha subsistido durante años, frente a un sistema judicial que ha parecido impotente.

Un jurado para un caso sin cuerpo

El juicio se está llevando a cabo a través de un tribunal de jurados, conformado por doce ciudadanos chaqueños seleccionados de un total de 168 candidatos. Durante más de tres semanas, estos jurados escucharán testimonios de testigos, peritos y familiares, asumiendo la responsabilidad de determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados. Lo singular del caso es que no hay un cuerpo presente y está cargado de implicaciones políticas. La fiscalía sostiene que la evidencia científica y los testimonios son suficientes, mientras que las defensas intentan sembrar dudas sobre la reconstrucción de los hechos.

La inclusión de jurados populares representa un cambio significativo en la justicia chaqueña, pero también plantea interrogantes sobre su capacidad para resistir presiones externas en un ambiente de alta notoriedad pública.

Los protagonistas del proceso y las posibles consecuencias

César Sena enfrenta la acusación de homicidio doblemente agravado, lo que podría conllevar a una pena de prisión perpetua. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, están imputados como coautores del crimen, con las mismas posibles sanciones. Los cómplices y allegados del clan están siendo procesados por encubrimiento agravado, enfrentando penas de hasta 18 años de prisión.

Los principales acusados, que asisten al juicio en calidad de detenidos preventivos, han ofrecido versiones inconsistentes a lo largo de la investigación, ninguna de las cuales ha esclarecido el destino de Cecilia.

La ausencia que clama justicia

La sala de audiencias, aunque vacía del cuerpo de Cecilia, está impregnada de su memoria. Pruebas biológicas y testimonios aportan detalles sobre sus últimas horas, pero la falta de su presencia física añade una carga simbólica: la búsqueda de justicia no se limita a un deseo de castigo, sino que también implica la necesidad de verdad.

Gloria Romero, madre de la víctima, se ha convertido en el símbolo de este clamor por justicia. Su constante presencia en las audiencias no solo recuerda que detrás de este caso hay una vida truncada, sino que también desafía las dinámicas de poder que posibilitaron este horror.

Un reflejo de la sociedad chaqueña

El juicio se presenta como una prueba no solo de la solidez de la investigación, sino de la capacidad de la sociedad chaqueña para reconocer y enfrentar sus desigualdades y estructuras de poder arraigadas. El “caso Cecilia” se convierte en la manifestación de una división en Argentina: una sociedad en búsqueda de justicia frente a otra que se aferra a sus privilegios. En este contexto, el proceso judicial adquiere una dimensión histórica.

Los expertos coinciden en que el resultado tendrá repercusiones políticas significativas. Una condena a los Sena podría ser vista como una reivindicación del sistema judicial ante el poder establecido, mientras que una absolución podría reabrir viejas heridas de complicidad y desconfianza.

El mensaje detrás del veredicto

El juicio contra el clan Sena no es solo un procedimiento penal; se erige como una prueba institucional. La justicia en Chaco tiene la responsabilidad de demostrar su independencia frente a los poderes económicos y políticos. El caso de Cecilia Strzyzowski ha trascendido más allá del expediente, convirtiéndose en un símbolo en la lucha contra la violencia de género y la impunidad.

Aunque el veredicto no podrá devolver a Cecilia a su familia, sí podría marcar un hito en la batalla por la justicia y contribuir a un movimiento social más amplio y necesario.


 

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.