​Israel rompe el alto el fuego con una serie de bombardeos en Gaza: según Hamás, más de 400 personas han muerto.

Netanyahu dio la orden de ataques sorpresivos después de que el grupo terrorista se negó a modificar las condiciones de la tregua, mientras se negociaba la liberación de los rehenes que quedaban; el líder del gobierno de la organización islamista en la Franja estaba entre las víctimas.

Mundo18 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
71960915_1004
Gaza

Israel lanza ataques aéreos tras el colapso de la tregua

Israel llevó a cabo varios bombardeos en la Franja de Gaza en la madrugada del martes, resultando en la muerte de al menos 404 palestinos, según fuentes de salud del gobierno de Hamás. Estos ataques rompieron el alto el fuego con el grupo islamista que estaba en efecto desde enero y podrían reavivar totalmente la guerra que dura 17 meses. ​

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó los ataques después de que Hamás rechazara las exigencias israelíes para modificar las condiciones del acuerdo de alto el fuego. Funcionarios israelíes indicaron que la operación no tiene un límite de tiempo y que probablemente se ampliará. La Casa Blanca señaló que fue consultada y mostró su apoyo a las acciones de Israel. ​

Reacciones internacionales y consecuencias humanitarias

El Ejército israelí instó a la población a evacuar el este de Gaza, incluyendo gran parte de la ciudad de Beit Hanoun al norte y otras comunidades más al sur, aconsejando trasladarse al centro del territorio. Esta medida sugiere que Israel podría reanudar operaciones terrestres pronto. ​

La Unión Europea criticó el reinicio de los bombardeos en Gaza y expresó su tristeza por la muerte de civiles, incluidos niños, en los ataques aéreos de Israel. "Nos duele saber sobre la pérdida de vidas civiles durante estos ataques", dijo el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, en una conferencia de prensa. ​

El alto comisionado de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, declaró estar horrorizado por los ataques de Israel en Gaza. "Esto hará que la tragedia sea aún más trágica", afirmó. "El uso de una fuerza militar aún más grande por parte de Israel solo aumentará el sufrimiento de una población palestina que ya enfrenta condiciones muy malas", añadió. 

Líderes de Hamás entre las víctimas

Los bombardeos de Israel mataron a Esam al Dalis, líder del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, según informó el grupo en un comunicado. En los ataques también murieron tres altos funcionarios del gobierno de Gaza, incluyendo al ministro del Interior, Mahmud Abu Watfa, y al director general de los servicios de seguridad interior, Bahjat Abu Sultan. ​

Al Dalis, miembro de la oficina política de Hamás, formaba parte de la alta dirección del grupo islamista en Gaza desde 2021. El general de división Abu Watfa estaba a cargo del Ministerio del Interior y se le vio en enero supervisando la actuación de la policía después de firmar la tregua. ​

Este ataque, que tuvo lugar durante el mes sagrado del Ramadán, podría reavivar los enfrentamientos en un conflicto que ya ha causado la muerte de decenas de miles de palestinos y ha dejado mucha destrucción en Gaza. Además, ha generado dudas sobre el futuro de unos veinte israelíes que Hamás ha secuestrado y que todavía están en el enclave, y se cree que continúan vivos.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.