Trump acusa a Zelenski de prolongar la guerra por negarse a ceder Crimea

El presidente de EE.UU. responsabiliza a su homólogo ucraniano de obstaculizar un acuerdo de paz al rechazar la propuesta de reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y congelar las líneas del frente. Kiev insiste en que no aceptará ninguna cesión territorial.

23 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
f1456x819-1076592_1246962_5050
Trump

Donald Trump ha intensificado sus críticas hacia Volodímir Zelenski, acusándolo de prolongar innecesariamente la guerra en Ucrania al rechazar una propuesta de paz que incluye el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea y la aceptación de las líneas de frente actuales. Según Trump, esta negativa impide alcanzar un acuerdo que podría poner fin al conflicto.

El mandatario estadounidense sostiene que Crimea fue "entregada" sin lucha en 2014 y que no debería ser objeto de discusión en las negociaciones actuales. Además, ha sugerido que Ucrania debería renunciar a su aspiración de unirse a la OTAN como parte del acuerdo.

Por su parte, Zelenski ha reiterado que Ucrania no reconocerá la ocupación rusa de Crimea bajo ninguna circunstancia, calificando cualquier cesión territorial como una violación de la Constitución ucraniana y de la soberanía nacional. "Crimea es Ucrania", reafirmó el presidente en un mensaje reciente.

Las tensiones entre ambos líderes se han reflejado en las recientes negociaciones en Londres, donde la ausencia del Secretario de Estado estadounidense ha generado dudas sobre el compromiso de EE.UU. en el proceso de paz. Rusia, mientras tanto, continúa sus ataques en territorio ucraniano.

La propuesta de Trump también incluye una cláusula que pondría un freno a la ayuda militar estadounidense a Kiev si Ucrania no acepta condiciones consideradas "realistas" por parte de Washington. Esto ha provocado una ola de críticas por parte de sectores políticos tanto en Europa como en América.

En el ala republicana, la postura de Trump ha generado tensiones internas. Algunos de sus correligionarios consideran que reconocer la soberanía rusa sobre Crimea podría sentar un peligroso precedente internacional. Sin embargo, otros creen que una resolución pragmática del conflicto es necesaria para evitar una escalada militar mayor.

Desde el oficialismo ucraniano, insisten en que aceptar las condiciones de Trump significaría legitimar una invasión y abriría la puerta a nuevas demandas territoriales por parte de Moscú. "No podemos permitirnos perder un centímetro de nuestra tierra", afirmó un portavoz del gobierno.

El Papa Francisco, antes de su fallecimiento, había instado a buscar una salida diplomática "sin vencedores ni vencidos", lo cual contrasta con la postura de Trump, que plantea concesiones unilaterales a favor de Rusia como vía hacia la paz.

Mientras tanto, el panorama internacional permanece en vilo. Las negociaciones en Londres serán clave para definir el rumbo del conflicto. Se espera que otros líderes europeos presionen para que Estados Unidos mantenga su apoyo a Ucrania, en un momento donde la opinión pública mundial está cada vez más polarizada.

El futuro de Ucrania se juega en un tablero diplomático cada vez más complejo. La negativa a ceder Crimea, lejos de ser un capricho, se presenta como una línea roja innegociable para Zelenski, mientras que Trump insiste en una solución basada en concesiones que, según sus críticos, podrían condenar a Ucrania a una paz humillante.

 

Lo más visto