
Cristina busca frenar el decomiso de bienes en la causa Vialidad
La defensa de la ex presidenta presentó un escrito para cuestionar al tribunal y evitar que se avance con la incautación de sus activos.
La interpelación a Guillermo Francos por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA marcó un punto de inflexión en la política argentina, revelando tensiones internas y cuestionamientos sobre la transparencia gubernamental.
Política30 de abril de 2025Un Congreso en ebullición
La Cámara de Diputados fue escenario de una sesión histórica y cargada de tensión, en la que el jefe de Gabinete enfrentó preguntas incisivas por la promoción presidencial de una criptomoneda que resultó en una estafa masiva. Francos aseguró que “el presidente se limitó a difundir información pública” y que “no existió participación del Estado nacional en el proyecto”.
Sin embargo, más adelante admitió que Milei se había reunido previamente con los responsables del proyecto $LIBRA y que estos fueron recibidos en la residencia presidencial, con autorización de Karina Milei. La revelación abrió un frente de sospechas sobre el nivel de involucramiento del entorno presidencial.
Ausencias que hablan
La sesión también estuvo marcada por la ausencia de los ministros de Economía y de Justicia, citados a declarar. Ambos se excusaron por "cuestiones de agenda impostergables", lo que fue interpretado por varios bloques como un gesto de desdén hacia el Poder Legislativo.
Desde distintos sectores se cuestionó el mensaje que se transmite a la ciudadanía cuando los principales responsables de áreas clave eluden la rendición de cuentas. El vacío institucional fue tan evidente como el ruido en el recinto.
Cruces, tensiones y chicanas
El diputado Germán Martínez acusó a Francos de “complicar más al Gobierno con cada respuesta” y de no poder explicar ni la fuente del contrato publicado por Milei ni el momento en que esa información era pública. Julia Strada, por su parte, le exigió claridad sobre el rol de Karina Milei: “¿Quién autorizó la entrada de los impulsores de $LIBRA a la Casa Rosada? ¿Con qué criterio se decidió eso?”.
Desde la bancada oficialista, en tanto, se intentó minimizar la gravedad del asunto, alegando que se trataba de un intento de la oposición por desgastar políticamente al presidente. Pero incluso algunos legisladores aliados evitaron defender abiertamente la actuación del Ejecutivo.
Una crisis de confianza
El escándalo $LIBRA generó una crisis de confianza que no se limita a un error comunicacional. Las pérdidas millonarias de miles de personas que invirtieron en una moneda promocionada por el presidente, el silencio de los organismos de control y la reacción tardía del Gobierno alimentan una sensación de impunidad.
La creación de una comisión investigadora y la posibilidad de consecuencias judiciales sugieren que este no será un episodio de corto alcance. Las responsabilidades podrían ir más allá del plano simbólico.
Reflexión final
La interpelación a Francos no solo reflejó las grietas del oficialismo, sino también la fragilidad del equilibrio republicano. La desconfianza hacia los poderes del Estado, la concentración de decisiones en el entorno más íntimo del presidente y la construcción de una narrativa sin control ni contrapeso ponen en jaque principios elementales de la democracia.
El caso $LIBRA no es solo un escándalo financiero. Es un síntoma. Un síntoma de opacidad, de falta de controles y de cómo la desinformación puede erosionar la confianza institucional. La respuesta que la política y la sociedad den a este episodio marcará un antes y un después en la credibilidad de quienes conducen el país.
La defensa de la ex presidenta presentó un escrito para cuestionar al tribunal y evitar que se avance con la incautación de sus activos.
Tras calificar a Macri como “un reverendo hijo de puta”, el exembajador fue separado del grupo de asesores en política internacional.
El Presidente compartió una cena con diputados de La Libertad Avanza y del PRO para asegurar respaldo parlamentario en medio de tensiones políticas.
El presidente argentino recibirá a su par ecuatoriano para avanzar en acuerdos bilaterales en materia económica, defensa y cooperación regional.
Organismos de derechos humanos argentinos reclamaron por la aparición con vida de una militante venezolana, en medio de un fuerte pronunciamiento contra el régimen chavista.
En un apasionado plenario en La Plata, Axel Kicillof convocó a la militancia bonaerense a "no guardarse nada" de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El gobernador emplazó a "militar, recorrer, escuchar y explicar" lo que está en juego frente a un plan "entreguista y cruel".
El Ministerio de Economía limitó hoy la oferta de letras de corto vencimiento para contener el riesgo financiero. La maniobra se produce en medio de una licitación que enfrenta vencimientos millonarios y apunta a renovar deuda en pesos.
Un tribunal estadounidense decidirá hoy si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a ceder el 51 % de las acciones de YPF o deberá presentar otra garantía mientras se resuelve la apelación.
Los focos activos en Madrid, Cádiz y otras regiones obligaron a desalojos masivos y mantienen en alerta máxima a todo el país
El presidente argentino recibirá a su par ecuatoriano para avanzar en acuerdos bilaterales en materia económica, defensa y cooperación regional.
El corredor perdió la vida tras un violento impacto en plena competencia, lo que obligó a suspender la fecha del campeonato.