
Milei y Noboa se reúnen en la Casa Rosada con agenda centrada en comercio y seguridad
El presidente argentino recibirá a su par ecuatoriano para avanzar en acuerdos bilaterales en materia económica, defensa y cooperación regional.
El asesor más influyente del presidente Milei protagonizó un episodio de intimidación contra un reportero gráfico, lo que reabre el debate sobre el vínculo entre el poder y la prensa en la Argentina.
Política30 de abril de 2025Un gesto que lo dice todo
Durante el ingreso al debate de candidatos legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, Santiago Caputo protagonizó un momento tan breve como revelador. El estratega del gobierno, conocido por moverse en las sombras del poder, identificó a un reportero gráfico que le tomaba una foto, se dirigió hacia él, le arrebató la credencial, la observó detenidamente y luego le tomó una foto con su celular, acusándolo de ser un “desubicado”.
El fotógrafo en cuestión cumplía con su trabajo profesional en un ámbito público. El gesto de Caputo fue leído por todo el sector periodístico como un intento de amedrentamiento, más simbólico que explícito, pero no por eso menos grave.
Un patrón preocupante
No se trató de un exabrupto aislado. Caputo ya había protagonizado otros episodios similares, como cuando irrumpió en una entrevista en vivo del propio presidente para cuestionar a un periodista, o cuando fue captado señalando de manera agresiva al diputado Facundo Manes durante una sesión en el Congreso.
Estos comportamientos evidencian un patrón: una relación hostil y agresiva con todo aquello que desafíe el relato del oficialismo. En lugar de buscar diálogo o respuesta institucional, se responde con desdén, desprecio o gestos de intimidación.
Prensa libre o poder sin límites
El episodio reabre un debate urgente: ¿puede tolerarse que desde los niveles más altos del poder político se hostigue a trabajadores de prensa? ¿Qué mensaje se envía cuando una figura clave del gobierno exhibe su impunidad ante los medios de comunicación?
La libertad de expresión no es una concesión que el poder otorga: es un derecho constitucional. El periodismo no está para agradar al poder, sino para incomodarlo, investigarlo y exponerlo. Cualquier forma de presión o amenaza es una forma de censura por otros medios.
Una democracia que se pone a prueba
La reacción del entorno de Milei frente a las críticas ha sido sistemáticamente agresiva. Se deslegitima a los medios, se acusa a los periodistas de operar, y ahora se pasa directamente a gestos intimidatorios en plena vía pública.
No se trata solo de un fotógrafo y una imagen. Se trata de un modo de ejercer el poder. Un modelo que no tolera el disenso, que se enfurece ante el reflejo que le devuelve la prensa, y que busca imponer miedo donde debería haber transparencia.
Lo que está en juego no es solo la libertad de un reportero, sino la salud de la democracia. Porque cuando el poder no admite ser observado, lo que teme no es la mentira: es la verdad.
El presidente argentino recibirá a su par ecuatoriano para avanzar en acuerdos bilaterales en materia económica, defensa y cooperación regional.
Organismos de derechos humanos argentinos reclamaron por la aparición con vida de una militante venezolana, en medio de un fuerte pronunciamiento contra el régimen chavista.
En un apasionado plenario en La Plata, Axel Kicillof convocó a la militancia bonaerense a "no guardarse nada" de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El gobernador emplazó a "militar, recorrer, escuchar y explicar" lo que está en juego frente a un plan "entreguista y cruel".
El peronismo de la provincia de Buenos Aires entra en plena etapa de definición rumbo al cierre de listas. Con Fuerza Patria como alianza clave, los nombres que cobran fuerza para encabezar la boleta son Máximo Kirchner, Sergio Massa y algún intendente con apoyo territorial.
Un tribunal estadounidense decidirá hoy si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a ceder el 51 % de las acciones de YPF o deberá presentar otra garantía mientras se resuelve la apelación.
El mandatario de un estado clave de Estados Unidos, cercano a Donald Trump, visitará Argentina para impulsar acuerdos de cooperación militar y seguridad, en un gesto que puede redefinir la relación bilateral.
El plan piloto que rediseña la secundaria en la Ciudad suma 90 escuelas (48 públicas y 42 privadas) el próximo año, alcanzando a miles de estudiantes y ampliando las posibilidades de aprendizaje significativo.
Un violento accidente en el kilómetro 118 de la Ruta 3 dejó como saldo dos víctimas fatales y dos personas hospitalizadas en grave estado. La colisión involucró a dos vehículos particulares y mantiene cortado parcialmente el tránsito en la zona.
Yuliana Borges, de 18 años, fue encontrada muerta en su habitación luego de haber denunciado a su tío por abuso sexual. Su muerte, inicialmente investigada como violenta, fue confirmada como un suicidio, aunque el reclamo de justicia de su madre no deja de resonar.
El Ministerio de Economía limitó hoy la oferta de letras de corto vencimiento para contener el riesgo financiero. La maniobra se produce en medio de una licitación que enfrenta vencimientos millonarios y apunta a renovar deuda en pesos.
Conmebol oficializó que el partido decisivo se realizará el sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, donde ya se disputó una final en 2019. La capital peruana se consagra nuevamente como epicentro del fútbol sudamericano.