Santiago Caputo, la foto y el gesto de poder: una amenaza a la libertad de prensa

El asesor más influyente del presidente Milei protagonizó un episodio de intimidación contra un reportero gráfico, lo que reabre el debate sobre el vínculo entre el poder y la prensa en la Argentina.

Política30 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
68116cf16cf58_940_529!
Caputo y el fotógrafo

Un gesto que lo dice todo

Durante el ingreso al debate de candidatos legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, Santiago Caputo protagonizó un momento tan breve como revelador. El estratega del gobierno, conocido por moverse en las sombras del poder, identificó a un reportero gráfico que le tomaba una foto, se dirigió hacia él, le arrebató la credencial, la observó detenidamente y luego le tomó una foto con su celular, acusándolo de ser un “desubicado”.

El fotógrafo en cuestión cumplía con su trabajo profesional en un ámbito público. El gesto de Caputo fue leído por todo el sector periodístico como un intento de amedrentamiento, más simbólico que explícito, pero no por eso menos grave.

Banner de LinkedIn Lugar de Trabajo Ordenado (1)

Un patrón preocupante

No se trató de un exabrupto aislado. Caputo ya había protagonizado otros episodios similares, como cuando irrumpió en una entrevista en vivo del propio presidente para cuestionar a un periodista, o cuando fue captado señalando de manera agresiva al diputado Facundo Manes durante una sesión en el Congreso.

Estos comportamientos evidencian un patrón: una relación hostil y agresiva con todo aquello que desafíe el relato del oficialismo. En lugar de buscar diálogo o respuesta institucional, se responde con desdén, desprecio o gestos de intimidación.

guillermo-francos-diputados"Libragate": una interpelación que expone las grietas del poder y la fragilidad institucional

Prensa libre o poder sin límites

El episodio reabre un debate urgente: ¿puede tolerarse que desde los niveles más altos del poder político se hostigue a trabajadores de prensa? ¿Qué mensaje se envía cuando una figura clave del gobierno exhibe su impunidad ante los medios de comunicación?

La libertad de expresión no es una concesión que el poder otorga: es un derecho constitucional. El periodismo no está para agradar al poder, sino para incomodarlo, investigarlo y exponerlo. Cualquier forma de presión o amenaza es una forma de censura por otros medios.

Una democracia que se pone a prueba

La reacción del entorno de Milei frente a las críticas ha sido sistemáticamente agresiva. Se deslegitima a los medios, se acusa a los periodistas de operar, y ahora se pasa directamente a gestos intimidatorios en plena vía pública.

No se trata solo de un fotógrafo y una imagen. Se trata de un modo de ejercer el poder. Un modelo que no tolera el disenso, que se enfurece ante el reflejo que le devuelve la prensa, y que busca imponer miedo donde debería haber transparencia.

Lo que está en juego no es solo la libertad de un reportero, sino la salud de la democracia. Porque cuando el poder no admite ser observado, lo que teme no es la mentira: es la verdad.

Te puede interesar
file_00000000c77c6230a7ff2916acc5997e

Kicillof: militancia a todo o nada

Alejandra Larrea
Política12 de agosto de 2025

En un apasionado plenario en La Plata, Axel Kicillof convocó a la militancia bonaerense a "no guardarse nada" de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El gobernador emplazó a "militar, recorrer, escuchar y explicar" lo que está en juego frente a un plan "entreguista y cruel".

file_00000000ef4c61f9ac3c75a41f151e09

PJ bonaerense en juego: ¿Máximo, Massa o un intendente al frente?

Alejandra Larrea
Política12 de agosto de 2025

El peronismo de la provincia de Buenos Aires entra en plena etapa de definición rumbo al cierre de listas. Con Fuerza Patria como alianza clave, los nombres que cobran fuerza para encabezar la boleta son Máximo Kirchner, Sergio Massa y algún intendente con apoyo territorial.

file_0000000097606230930e4631f9df1d09

YPF al borde: ¿pierde Argentina el 51 % o gana tiempo?

Alejandra Larrea
Política12 de agosto de 2025

Un tribunal estadounidense decidirá hoy si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a ceder el 51 % de las acciones de YPF o deberá presentar otra garantía mientras se resuelve la apelación.

Lo más visto