
Beijing lanza una ofensiva mediática con un video generado por inteligencia artificial que acusa a Estados Unidos de intimidación y llama al mundo a aislar a Washington.
El fuego arrasa las colinas de Jerusalén, obligando a evacuaciones masivas y al cierre de rutas clave. Israel solicita ayuda internacional para contener la catástrofe.
Mundo30 de abril de 2025El fuego avanza sin control en las colinas de Jerusalén
El 30 de abril de 2025, coincidiendo con el Día de la Memoria en Israel, se desataron incendios forestales de gran magnitud en las colinas cercanas a Jerusalén y Beit Shemesh. Las llamas, avivadas por temperaturas superiores a los 35 °C, vientos intensos y una humedad extremadamente baja, obligaron a evacuar al menos seis comunidades, incluyendo Neveh Shalom, Beko’a, Ta’oz, Nachshon, Latrun y Mesilat Zion.
La Ruta 1, principal vía entre Jerusalén y Tel Aviv, fue cerrada en ambos sentidos debido a la proximidad del fuego, lo que provocó que varios conductores abandonaran sus vehículos para escapar de las llamas. Más de 100 unidades de bomberos, junto a aviones cisterna y helicópteros, trabajan intensamente para controlar el avance del incendio.
Emergencia nacional y despliegue de ayuda internacional
Ante la magnitud de la crisis, el gobierno israelí declaró el estado de emergencia nacional y activó mecanismos de cooperación internacional. Diversos países enviaron recursos aéreos para colaborar en las labores de extinción. El Ejército también desplegó efectivos para apoyar los esfuerzos en tierra.
Las autoridades investigan las causas del incendio, sin descartar la posibilidad de que haya sido provocado intencionalmente, dada la recurrencia de incidentes similares en la zona durante los últimos años.
Impacto ambiental y consecuencias sociales
Se estima que el fuego ha consumido más de mil hectáreas de bosque, afectando gravemente la biodiversidad local y amenazando infraestructuras clave. Aunque no se reportaron víctimas mortales, al menos una docena de personas, incluidos niños, sufrieron heridas leves por inhalación de humo y quemaduras superficiales.
Este desastre se suma a una serie de incendios ocurridos en abril, exacerbados por una ola de calor que ha afectado a diversas regiones del país. La situación pone en evidencia la vulnerabilidad de Israel ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad urgente de políticas de prevención más eficaces.
Beijing lanza una ofensiva mediática con un video generado por inteligencia artificial que acusa a Estados Unidos de intimidación y llama al mundo a aislar a Washington.
El exbanquero central Mark Carney condujo al Partido Liberal a una sorpresiva victoria en las elecciones federales, asegurando un cuarto mandato consecutivo aunque sin alcanzar la mayoría absoluta.
Un fallo técnico en la red eléctrica provocó cortes de luz generalizados, afectando a millones de personas y paralizando transportes, comunicaciones y servicios esenciales.
El Ministro Federal de Finanzas de Pakistán, Mohammad Aurangzeb, reveló que Pakistán solicitó oficialmente a China un préstamo de 1.400 millones de dólares equivalente a 10 mil millones de yuanes.
La enfermedad fue detectada en la capital del país y dejó cuatro muertos entre 14 casos probables, indicaron las autoridades. La OMS felicitó a Uganda por su trabajo.
Hasta ahora, Moscú y Pyongyang habían respondido vagamente a las reclamaciones surcoreanas y occidentales sobre el despliegue de tropas.
Un fallo técnico en la red eléctrica provocó cortes de luz generalizados, afectando a millones de personas y paralizando transportes, comunicaciones y servicios esenciales.
El asesor más influyente del presidente Milei protagonizó un episodio de intimidación contra un reportero gráfico, lo que reabre el debate sobre el vínculo entre el poder y la prensa en la Argentina.
El fuego arrasa las colinas de Jerusalén, obligando a evacuaciones masivas y al cierre de rutas clave. Israel solicita ayuda internacional para contener la catástrofe.
El Toro sufrió una molestia y no pudo completar el partido de ida por las semifinales. Enciende las alarmas para la próxima semana.
Lejos de ser solo una fecha simbólica, el Día del Trabajador tiene raíces profundas en la lucha por los derechos laborales y en la resistencia frente a la explotación industrial.