Pezeshkian anunció el fin de la guerra con Israel y advirtió: “Responderemos si se rompe la tregua”

El presidente iraní afirmó que el conflicto de doce días ha concluido y convocó al diálogo nuclear. Aunque celebró el alto el fuego, dejó en claro que Irán se reserva el derecho a responder ante cualquier nueva agresión.

Mundo24 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 24 jun 2025, 20_39_25

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció el fin de la guerra con Israel tras alcanzar una tregua mediada por Estados Unidos. En un mensaje transmitido por cadena nacional, declaró que su país no busca prolongar el conflicto pero se mantendrá alerta ante cualquier violación del acuerdo. Con un tono firme pero diplomático, también se mostró dispuesto a retomar negociaciones nucleares bajo ciertas condiciones.

El anuncio marca un punto de inflexión en la escalada bélica más grave en años entre Teherán y Tel Aviv. El conflicto dejó daños materiales, tensión global y un nuevo equilibrio en Medio Oriente. La paz es por ahora provisional, y la región sigue en vilo.

La tregua y su significado estratégico

Pezeshkian calificó el alto el fuego como el fin de una “guerra impuesta” por Israel. Aseguró que Irán se defendió con dignidad y que no será el agresor si la paz se mantiene. Sin embargo, advirtió que la tregua es frágil y que cualquier ataque, por mínimo que sea, recibirá una respuesta “contundente y simétrica”.

El líder iraní también elogió el papel de las fuerzas armadas en la defensa del territorio y sostuvo que el operativo militar fue una prueba de soberanía. Aunque evitó detallar cifras de víctimas o daños, se refirió al resultado como “una victoria en resistencia”.

La tregua alcanzada incluye el cese de bombardeos, la suspensión de operaciones de inteligencia activa en fronteras, y una pausa en los ensayos balísticos. El cumplimiento de estos puntos, afirmó, será monitoreado por Irán “con rigor y determinación”.

La cuestión nuclear y la reapertura diplomática
El mandatario se refirió a la posibilidad de retomar negociaciones nucleares con potencias internacionales. Declaró que Irán está dispuesto a sentarse a la mesa si se respetan las condiciones de soberanía y no se imponen “sanciones arbitrarias ni inspecciones selectivas”.

Según explicó, el programa nuclear iraní mantiene fines exclusivamente civiles y se basa en tecnologías propias desarrolladas de forma autónoma. Pezeshkian remarcó que no aceptará condicionamientos que impliquen limitar el progreso científico de su país, aunque dejó abierta la puerta a auditorías técnicas en un marco de equilibrio.

También sugirió que una salida diplomática al conflicto regional debe incluir garantías de respeto mutuo, canales de verificación multilaterales y una nueva arquitectura de seguridad para Medio Oriente. “La paz no se construye con amenazas, sino con equilibrio y dignidad”, sentenció.

Seguridad interna y tensión regional

En paralelo al anuncio de la tregua, el Parlamento iraní debatió medidas excepcionales para reforzar la seguridad nacional. Entre ellas, la eventual restricción del estrecho de Ormuz en caso de escaladas militares o sabotajes económicos. Pezeshkian aseguró que la prioridad será mantener abierta la vía marítima, pero advirtió que se activarán defensas si hay provocaciones.

En cuanto a la situación interna, el presidente recibió apoyo de los principales bloques legislativos y de los altos mandos militares. También hubo manifestaciones en Teherán y otras ciudades respaldando su posición de firmeza con apertura al diálogo. La población, golpeada por las tensiones recientes, mostró señales de alivio tras el anuncio del cese del fuego.

La región, sin embargo, permanece en alerta. Las fronteras con Irak, Siria y el Golfo Pérsico siguen militarizadas y los aliados de Irán en la zona aún no han desmovilizado sus milicias. Israel, por su parte, mantiene operativos de vigilancia y declaró que responderá si detecta “movimientos hostiles”.

Perspectivas a futuro

El discurso de Pezeshkian busca construir una imagen de liderazgo racional y equilibrado. Con una retórica que mezcla orgullo nacional y voluntad de diálogo, el presidente intenta reposicionar a Irán en un escenario global donde las alianzas tradicionales se reacomodan.

La tregua representa una pausa más que una resolución definitiva. El curso de las próximas semanas dependerá de la estabilidad en las fronteras, las señales de Washington y Tel Aviv, y la capacidad de Teherán para sostener el control interno sin recurrir a nuevos gestos de fuerza.

A nivel geopolítico, la región atraviesa un momento de redefinición. Las declaraciones de Pezeshkian apuntan a insertar a Irán como actor diplomático en lugar de fuerza disruptiva. La pregunta abierta es si los otros jugadores aceptarán ese cambio o buscarán imponer condiciones más duras.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.