Avellaneda: clausuran laboratorio clandestino que producía 14 000 pastillas de éxtasis

La Policía de la Ciudad desmanteló un laboratorio en Sarandí con capacidad para fabricar casi 14 000 comprimidos de MDMA. Detuvieron a dos personas y secuestraron máquinas, precursores químicos y cuños con símbolos.

Policiales29 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000008fcc61f7a0904787e2ceabd6
Desbaratan laboratorio clandestino.

Este sábado 26 de julio de 2025, la Policía de la Ciudad, a través de la División de Investigaciones Antidrogas Zona Sur, clausuró un laboratorio clandestino ubicado en la calle General Paunero al 800, en Sarandí, partido de Avellaneda. El lugar tenía capacidad para producir unas 14 000 pastillas de éxtasis utilizando maquinaria industrial y extensa materia prima, según informaron las autoridades  .

El operativo se originó tras la detención en el barrio de Flores de un hombre colombiano de 66 años y una mujer boliviana de 63 cargando 500 pastillas de éxtasis. En menos de 24 horas, la investigación vinculó a ambos con el laboratorio en Sarandí y obtuvo la orden judicial del Juzgado Federal N° 5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti  .

En el laboratorio, los policías incautaron cerca de 1.390 g de MDMA (equivalente a unas 13 900 pastillas), una prensa automática con cuño de diablo, cinco modelos de moldes, frascos con colorantes, sustancias como lactosa monohidrato, acetona, maicena, y una máquina de termosellado para empaquetado. También secuestraron balanzas de precisión, rollos de plástico para envasado al vacío, agendas con anotaciones, colas celulares, y elementos de corte y fraccionamiento  .

El operativo fue bautizado “Breaking Sarandí Bad” en alusión a la serie “Breaking Bad” y permitió el cierre definitivo del lugar y el traslado de los detenidos para indagatoria  .

El desmantelamiento de este laboratorio clandestino en Avellaneda representa un golpe significativo contra la fabricación local de drogas sintéticas. La coordinación entre barrios y distritos permitió desarticular una estructura con producción a gran escala. El caso enfatiza la necesidad de reforzar la investigación contra narcotráfico urbano y alerta sobre la existencia de redes sofisticadas operando desde domicilios comunes.

Te puede interesar
Lo más visto