Identificaron al joven desaparecido desde 1984 hallado en la medianera de la casa de Gustavo Cerati

Un hallazgo casual desenterró un misterio de más de cuatro décadas: los restos de un adolescente desaparecido en 1984 fueron identificados gracias al ADN. El fiscal apunta ahora a un excompañero, y la familia clama por justicia.

Policiales07 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 ago 2025, 10_52_44 a.m.
Identificaron al joven desaparecido desde 1984.

Una excavación improvisada destapó un enigma que llevaba décadas silenciado. En la medianera de una casa que perteneció a un amigo de Gustavo Cerati aparecieron restos humanos. El EAAF confirmó que corresponden a Diego, un joven de 16 años desaparecido en 1984. La familia nunca dejó de buscarlo, y hoy se enfrenta al dolor de conocer la verdad.

De promesas infructuosas a una búsqueda sin fin
Diego desapareció una tarde, tras salir con su uniforme escolar y sin precisar a quién visitaría. Sus padres intentaron denunciar su ausencia y fueron descartados con indiferencia. Desde entonces, la búsqueda fue una herida abierta. Su hermana, su hermano menor… todos esperaron respuestas. Su padre murió sin hallarlas.

El hallazgo fortuito que cambió todo
Fue durante una obra de demolición cuando se movilizó la envoltura de tierra y emergieron huesos enterrados. Junto a fragmentos calcificados se hallaron objetos cotidianos: un reloj calculadora, un llavero, un corbatín… Instantes que conectaron pasado y presente. Esa pista llevó al sobrino de Diego a sospechar que los restos eran de su tío.

ADN como testigo de la brutal verdad
La prueba forense fue concluyente. A través del ADN, el EAAF confirmó la identidad del chico. La familia, ahora encontró un cuerpo, cierra un misterio técnico, pero no el dolor humano. El hallazgo, casi mágico, se volvió incubadora de recuerdo y reclamo.

Un crimen entre conocidos
La causa cobró un giro inesperado cuando el fiscal apuntó como posible responsable a un excompañero de colegio, residente del lote contiguo. Un vínculo escolar que hoy se convierte en hipótesis clave. El testigo está aportando información que acelera las piezas judiciales.

La autopsia: señales de violencia inconclusa
La autopsia revela una herida de arma blanca compatible con puñalada, junto a lesiones posteriores y señales de intento de descuartizamiento. El entierro se hizo a poca profundidad, con apuro y sin herramientas apropiadas. El joven murió, pero el modo y el porqué aún esperan respuesta.

Del silencio institucional al grito familiar
La invisibilidad que empezó en una comisaría sigue hoy. Pero esta vez, con huesos y ADN, el silencio se vuelve grito colectivo: “Queremos justicia”, resumió Javier, su hermano, con la memoria viva de un padre que murió buscándolo.

El desafío judicial y memorial de un caso prescripto
El tiempo no borra el reclamo. Aunque los plazos penales ya vencieron, la causa sigue abierta como memoria pública. La Justicia enfrenta el desafío de construir respuestas cuando el tiempo borró las pistas y la impunidad se asienta sobre años de espera.

Te puede interesar
Lo más visto