
Detienen a dos menores por el asesinato de Rita Mabel Suárez en Villa Luzuriaga
Las madres acompañaron la entrega voluntaria de los adolescentes ante la policía tras intensas negociaciones. La causa avanza por robo agravado y homicidio.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Policiales17 de agosto de 2025Un operativo médico solidario terminó en un episodio de violencia institucional en Chaco. Un comisario, bajo los efectos del alcohol, atacó a un grupo de profesionales de la salud que brindaba atención gratuita en el monte chaqueño, generando indignación y alarma en la comunidad.
La fundación afectada denunció que el oficial golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y trató de incautar vehículos, en una muestra de abuso de poder que puso en riesgo a quienes trabajan por el bienestar de niños y familias en situación vulnerable.
El incidente ocurrió cuando los médicos voluntarios concluían una campaña de atención en zonas rurales y se preparaban para regresar a sus provincias de origen. A la salida de un alojamiento local, fueron interceptados por el jefe policial de Taco Pozo, quien visiblemente alcoholizado increpó a los presentes y descargó violencia sobre uno de los integrantes del equipo.
El clima de tensión se agravó cuando el comisario obligó a una de las médicas a ingresar en la comisaría, donde quedó detenida sin motivo aparente. Según relataron los voluntarios, la autoridad intentó además confiscar vehículos de la organización, lo que paralizó la logística del regreso.
La violencia desatada no fue un hecho aislado, sino la expresión de una dinámica donde el uniforme se utilizó como herramienta de intimidación contra civiles desarmados y dedicados a la asistencia sanitaria. El malestar entre los médicos fue inmediato, tanto por el peligro físico como por el impacto moral de haber sido agredidos en el marco de una misión humanitaria.
La denuncia realizada por la fundación desencadenó medidas urgentes por parte de las autoridades provinciales, que dispusieron la separación preventiva del comisario de su cargo mientras avanza la investigación. Paralelamente, organismos de derechos humanos comenzaron a intervenir para garantizar la seguridad de los voluntarios.
El hecho reaviva un debate profundo sobre la violencia institucional en el interior del país y la necesidad de resguardar a quienes trabajan en zonas marginadas. En un contexto social donde la presencia del Estado es limitada, la labor de las fundaciones y profesionales voluntarios se vuelve esencial, y la agresión sufrida revela las tensiones que persisten en algunas fuerzas de seguridad.
Lo sucedido en Taco Pozo abre interrogantes sobre los mecanismos de control interno en la Policía chaqueña, el peso de la impunidad y las condiciones en que los equipos solidarios deben operar en regiones alejadas de los centros urbanos.
El ataque contra los médicos en Chaco muestra la fragilidad institucional frente al abuso de poder y expone la urgencia de proteger a quienes trabajan por los sectores más vulnerables.
Las madres acompañaron la entrega voluntaria de los adolescentes ante la policía tras intensas negociaciones. La causa avanza por robo agravado y homicidio.
Durante la madrugada, un camión conducido por dos personas en estado de ebriedad perdió el control y se incrustó contra una vivienda en Abasto, justo donde dormían dos familias. Por fortuna, nadie resultó herido.
La inseguridad volvió a golpear en el acceso al aeropuerto internacional. Una mujer de nacionalidad italiana resultó herida cuando un grupo de jóvenes arrojó un ladrillo contra el auto que la llevaba a Ezeiza, lo que le impidió regresar a su país en el vuelo programado.
Alberto Carlos Mejía Hernández, de 18 años, fue detenido en Colombia tras escapar de la Justicia chilena gracias a una resolución errónea. Su fuga generó un operativo internacional y encendió alarmas en la Patagonia argentina.
Un operativo vial terminó en disturbios cuando fue reconocida una conductora imputada por un choque mortal ocurrido semanas atrás. La escena incluyó insultos, golpes y tensión con los agentes de tránsito.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.