Hungría acusa a Ucrania por un ataque a un oleoducto clave y crece la tensión energética en Europa

El gobierno húngaro denunció daños en un ducto que abastece de combustible al país. La situación reaviva las tensiones diplomáticas y enciende alertas sobre la seguridad energética en la región.

Mundo18 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 18 ago 2025, 04_07_12 p.m.
Hungría acusa a Ucrania por un ataque a un oleoducto.

El conflicto en Europa del Este sumó un nuevo capítulo de alta tensión luego de que Hungría denunciara un ataque contra un oleoducto que le suministra combustible y que atraviesa territorio ucraniano. La acusación, que se dio a conocer en Budapest, no solo involucra directamente a Kiev sino que también complica el delicado equilibrio energético de la región en medio de la guerra.

El oleoducto afectado forma parte de la infraestructura crítica que conecta las refinerías y depósitos húngaros con fuentes externas de abastecimiento, en un contexto donde la dependencia energética es un punto sensible para la política y la economía del país. Según la denuncia, la explosión generó una interrupción temporal en el flujo de crudo, lo que obligó a activar protocolos de emergencia para garantizar el suministro interno.

La versión oficial sostiene que el ataque fue realizado con drones, un método que se ha vuelto habitual en el conflicto ucraniano-ruso. Hungría planteó que no se trató de un error sino de una acción deliberada que compromete su seguridad nacional. Kiev, por su parte, evitó asumir responsabilidad y destacó que su estrategia militar se concentra en objetivos rusos, no en infraestructura destinada a terceros países.

El gobierno húngaro reaccionó con dureza y convocó a consultas a su embajador en Ucrania, al tiempo que anunció que elevará la denuncia ante instancias internacionales. La narrativa oficial recalca que la agresión no solo golpea a Hungría, sino que atenta contra la estabilidad energética de toda Europa Central.

El incidente tiene un fuerte trasfondo político. Hungría mantiene una relación ambivalente con Ucrania y con la Unión Europea: aunque forma parte del bloque comunitario, el gobierno de Viktor Orbán ha cultivado lazos estrechos con Rusia, lo que le ha valido críticas en Bruselas y en otras capitales europeas. Este ataque, entonces, se convierte en un punto de quiebre que podría condicionar su postura en los debates internos de la UE sobre el apoyo a Kiev.

En términos económicos, la preocupación inmediata pasa por la continuidad del suministro. Aunque las reservas estratégicas de combustible de Hungría permiten cubrir varias semanas de consumo, cualquier interrupción prolongada eleva los costos y genera presión en el mercado interno. Los precios mayoristas del crudo ya reflejaron un leve incremento tras conocerse la noticia, y se teme que el impacto se extienda a los combustibles en toda la región.

La comunidad internacional sigue con atención la evolución de este episodio. Desde Bruselas, la Comisión Europea manifestó preocupación por la seguridad de las infraestructuras energéticas en el continente, mientras que diplomáticos de países vecinos instaron a reducir la escalada y garantizar la cooperación para proteger los oleoductos y gasoductos transfronterizos.

El conflicto también tiene derivaciones militares. Analistas señalan que si Ucrania estuviera detrás del ataque, se abriría un frente inesperado con un miembro de la OTAN y de la UE, lo que podría generar un quiebre diplomático profundo. Sin embargo, en Kiev subrayan que el verdadero responsable de la inseguridad energética en Europa es Rusia, que desde el inicio de la guerra ha utilizado el gas y el petróleo como armas de presión política.

Hungría se enfrenta ahora a un dilema: mantener su tradicional política de equilibrio entre Moscú y Bruselas o endurecer su posición contra Ucrania, lo que implicaría alinearse con la estrategia europea más crítica hacia Kiev. Lo cierto es que, más allá de las explicaciones, el ataque al oleoducto evidencia la fragilidad de la seguridad energética en un continente atravesado por la guerra y la geopolítica.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto