Milei reafirmó su programa económico ante banqueros y empresarios en Los Ángeles

Durante una reunión organizada por el Instituto Milken, el Presidente ratificó su rumbo de ajuste y señaló que el programa no sufrirá cambios. Lo escucharon representantes de Chevron, AWS, JPMorgan, Visa, Globant y otros actores globales.

Política05 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000061461fd8e79e1a70a847e3f
Milei en Los Ángeles.

El viernes 5 de septiembre, desde Los Ángeles, Javier Milei dio una muestra clara de firmeza política y coherencia económica. Reunido ante una audiencia compuesta por banqueros, inversores y ejecutivos de empresas globales como Chevron, Amazon Web Services, JPMorgan, PIMCO, Visa, Globant y Discovery Capital, el presidente argentino hizo una retórica inequívoca: “el programa de ajuste no sufrirá variaciones”. Su intervención se realizó en el marco de un encuentro organizado por el influyente Instituto Milken, convocado por Michael Milken, un financista de larga trayectoria. Lo acompañaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.

La reunión fue convocada en un contexto cargado de complejidad política: mientras Milei defendía su plan económico en el exterior, en el Senado argentino se consumaba una derrota de su coalición. Los legisladores rechazaron el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y dieron media sanción a una norma que limita los decretos de necesidad y urgencia (DNU), uno de los símbolos del estilo presidencial. La doble movida parlamentaria profundizó el contraste entre su diplomacia corporativa global y la presión creciente en el plano interno.

El perfil de la audiencia también llamó la atención: ejecutivos de Chevron indicaron que Vaca Muerta sería uno de los sectores prioritarios para futuras inversiones, mientras que Globant y Visa expresaron interés por la estabilidad política como factor clave. Con estas señales, Milei buscó transmitir que su agenda de liberalización y austeridad no queda encasillada en una estrategia electoral, sino que está pensada como un camino hacia cambios estructurales de largo plazo. Su gira, por otra parte, fue reducida: originalmente se esperaba su paso por Las Vegas y un show artístico, pero por el impacto político que eso podría tener en plena campaña bonaerense, se reestructuró totalmente hacia una semana lograda y centrada en Los Ángeles.

Así, mientras enfrentaba una ola adversa en el Congreso argentino, Milei trató de proyectar estabilidad y compromiso ante inversores internacionales. El mensaje fue claro: el programa de ajuste económico no se negocia, incluso si por eso se reducen los espacios de negociación política en casa.

Te puede interesar
ChatGPT Image 4 sept 2025, 08_20_18 p.m.

El Senado avanzó con un freno a los DNU: 90 días para validarlos y caída si una sola Cámara los rechaza

Alejandra Larrea
Política04 de septiembre de 2025

Con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, el Senado aprobó y giró a Diputados un proyecto que cambia el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia: obliga a que ambas Cámaras los convaliden por mayoría absoluta en 90 días; si una sola los rechaza, pierden vigencia. También impone el criterio de tema único para evitar “mega-decretos”.

Lo más visto