Trump amenaza con represalias tras la histórica multa de la Unión Europea a Google

El presidente de Estados Unidos calificó de injusta la sanción antimonopolio de casi 3.000 millones de euros contra el gigante tecnológico y advirtió que responderá con medidas económicas si no se revierte.

Estados Unidos06 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 6 sept 2025, 06_08_33 a.m.
Trump .

El conflicto entre Washington y Bruselas dio un salto de intensidad luego de que la Unión Europea impusiera a Google una multa récord cercana a los 2.950 millones de euros por prácticas consideradas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital. La medida, que representa uno de los mayores castigos aplicados a una empresa tecnológica en la historia europea, desató una reacción inmediata del presidente Donald Trump, quien la calificó de “muy injusta” y advirtió que su gobierno no permitirá “acciones discriminatorias contra compañías estadounidenses”.

La respuesta del mandatario no se limitó a una declaración. Trump anunció que evalúa la aplicación de la Sección 301 de la ley comercial de Estados Unidos, un mecanismo que habilita a imponer aranceles punitivos contra países que adopten políticas consideradas lesivas para el comercio norteamericano. En un mensaje enérgico, dejó en claro que, si la sanción no es revertida, su administración tomará represalias económicas contra bienes europeos, lo que abre la puerta a una escalada en la guerra comercial y tecnológica entre ambos bloques.

La multa de la Comisión Europea se centró en el sistema publicitario de Google, al que se acusa de abusar de su posición dominante para favorecer sus propias plataformas de anuncios en perjuicio de competidores más pequeños. Según el dictamen, la compañía deberá proponer una solución en un plazo de 60 días que podría incluir la separación de parte de sus unidades de negocio vinculadas a la publicidad en línea. Esta exigencia, sumada a la magnitud de la multa, genera un escenario de enorme tensión en el corazón de la economía digital global.

Trump enmarcó este episodio en una política más amplia de defensa de las empresas estadounidenses frente a regulaciones extranjeras que, según él, buscan debilitar la competitividad del país. A su juicio, la sanción no solo pone en riesgo empleos en Estados Unidos, sino que amenaza la estabilidad de la relación transatlántica. El tono de su advertencia dejó entrever que la Casa Blanca está dispuesta a usar todo el poder económico a su alcance para proteger a sus gigantes tecnológicos.

El trasfondo de esta disputa va más allá de Google. Representa el choque de dos modelos regulatorios: el europeo, que avanza con reglas más estrictas contra la concentración de poder en las big tech, y el estadounidense, que protege la innovación y la supremacía de sus compañías en el mercado global. En el centro de la escena se encuentra Google, cuya influencia en el ecosistema digital la convierte en un actor inevitable en la pugna por el control de la economía del siglo XXI.

La reacción de Trump marca un punto de inflexión. Por primera vez en esta década, un presidente norteamericano amenaza abiertamente con represalias comerciales directas contra la Unión Europea a raíz de un conflicto tecnológico. El desenlace de este enfrentamiento tendrá consecuencias profundas para la relación entre Washington y Bruselas, y podría definir las reglas del juego para el comercio digital en los próximos años.

 


Te puede interesar
Lo más visto