Operativo internacional: secuestraron 500 kilos de cocaína ocultos en un torno enviado desde Argentina

La Justicia investiga una sofisticada maniobra narco que utilizó maquinaria pesada para ocultar droga en tránsito hacia España. El caso involucra a un despachante de aduana detenido en Orán y abrió un nuevo frente contra el contrabando transnacional.

Policiales09 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000627861fb88a9d02d9333b6f1
Narcotráfico.

Un operativo transnacional coordinado entre Argentina y España culminó con la incautación de media tonelada de cocaína cuidadosamente camuflada dentro de un torno industrial. La droga había sido enviada desde Argentina con destino a Europa y fue detectada tras un seguimiento exhaustivo que combinó inteligencia local e internacional. El procedimiento, calificado como histórico, reveló una ruta narco sofisticada con conexiones en el norte argentino y en Buenos Aires.

El hallazgo se dio tras un control aduanero reforzado que incluyó la revisión de miles de contenedores. La máquina, que pesaba más de dos toneladas, había sido adaptada para transportar los 500 kilos de cocaína en compartimentos ocultos imposibles de detectar a simple vista. La estrategia utilizada por los traficantes refleja el grado de planificación y recursos que las organizaciones criminales despliegan para mover grandes volúmenes de estupefacientes.

La ministra de Seguridad destacó el operativo como uno de los más relevantes en la lucha contra el narcotráfico y puso el acento en la cooperación internacional. El procedimiento fue posible gracias a una “entrega vigilada”, modalidad que permitió seguir el recorrido del torno hasta su destino final sin alertar a los responsables de la maniobra.

En Argentina, la causa ya tiene un detenido: Ulises Curá, un despachante de aduana oriundo de Orán, Salta, quien habría gestionado la documentación del torno y facilitado su salida del país. Su arresto abrió nuevas líneas de investigación sobre posibles cómplices en Buenos Aires y en puntos de la hidrovía fluvial utilizada para mover cargas. La Justicia ahora analiza comunicaciones y registros aduaneros para determinar la responsabilidad de otros actores en la red.

El caso puso en primer plano el rol de la hidrovía Paraná-Paraguay, señalada como una de las principales rutas del narcotráfico en Sudamérica. El uso de maquinaria pesada como “caballo de Troya” para transportar cocaína se suma a otros métodos detectados en los últimos años, como cargamentos de soja, carbón o productos congelados. La sofisticación de estos procedimientos obliga a reforzar los controles y a modernizar las herramientas de inspección en puertos y aduanas.

La investigación continúa bajo la carátula de contrabando agravado de estupefacientes. Participan organismos judiciales y de seguridad de ambos países, con el objetivo de desarticular la totalidad de la estructura criminal detrás del envío. Para los investigadores, el decomiso de los 500 kilos no solo representa un golpe económico millonario contra la organización, sino también la posibilidad de mapear a los actores que operan en la frontera norte y en los puertos argentinos.

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.