Sumario para docente que mostró bandera de Palestina en acto escolar porteño

El Gobierno de la Ciudad anunció un sumario administrativo tras viralizarse un video donde un maestro desplegó una bandera Palestina durante un acto del Día del Maestro.

Actualidad11 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000602c61fb8d2b41fee5707ed8
Sumario para docente.

El episodio tuvo lugar en la Escuela Normal Nº 5 “Martín Miguel de Güemes”, en Barracas, durante la ceremonia del Día del Maestro. En medio del acto institucional, el docente sacó una bandera de Palestina frente a la comunidad educativa. Al trascender un video en redes, desde el Ministerio de Educación porteño sostuvo que el gesto constituyó un intento de adoctrinamiento, algo prohibido por el Reglamento Escolar y el Estatuto Docente.

La ministra Mercedes Miguel y el jefe de Gobierno Jorge Macri calificaron la acción como “inadmisible” y aseguraron que se adoptarán sanciones ejemplares. Se abrió un sumario administrativo para determinar responsabilidades y decidir el castigo, que puede ir desde una amonestación formal hasta la suspensión, dependiendo de los antecedentes y la gravedad de la conducta.

El docente involucrado, identificado como Federico Puy, argumentó que su intención fue homenajear a maestros y maestras de Gaza, como también a las infancias afectadas en Palestina, apelando a la solidaridad y los derechos humanos. Aclaró que lo hizo desde su rol de ciudadano y educador, aunque reconoció que no previó la controversia que desataría su gesto.

Desde organizaciones docentes y sectores de la sociedad cuestionan la medida del Gobierno porteño, señalando que es una reacción desproporcionada y que pone en tensión la libertad de expresión en ámbitos educativos. Otros advierten que la definición de “adoctrinamiento” se vuelve difusa cuando se mezcla con gestos simbólicos en espacios públicos de escolaridad.

El sumario será instruido por la Junta de Disciplina del Ministerio de Educación de la Ciudad, cuyo proceso incluye la presentación del docente, la recolección de testimonios y la evaluación del contexto institucional del hecho. El desenlace podría convertirse en un precedente para otros casos similares, en los que lo simbólico y lo político se entrelazan en el aula.

Te puede interesar
L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI

La UBA va a la Justicia para exigir que se cumpla la ley de financiamiento universitario

Alejandra Larrea
Actualidad22 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió iniciar acciones judiciales para forzar la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria, promulgada por el Poder Ejecutivo pero mantenida en suspenso hasta que el Congreso incorpore partidas en el Presupuesto 2026. La casa de estudios reclama la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición de becas y salarios conforme a la norma.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.