Trump expresó su sorpresa por la condena de Bolsonaro

El presidente de Estados Unidos defendió al exmandatario brasileño tras el fallo histórico del Supremo Tribunal Federal, que lo sentenció a más de 27 años de prisión por conspiración golpista. El caso sacude la política regional y abre un frente diplomático inesperado.

Mundo11 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000005e2861fda79657fa224d5758
Trump y Bolsonaro.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil dictó una condena sin precedentes al sentenciar a Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por conspiración golpista, asociación criminal e intento de ruptura institucional tras su derrota electoral en 2022 frente a Lula da Silva. La decisión, adoptada por mayoría de cuatro votos contra uno, estableció de manera contundente la responsabilidad penal del expresidente en el plan que derivó en los violentos hechos del 8 de enero de 2023 en Brasilia.

Donald Trump reaccionó inmediatamente y calificó la decisión como “muy sorprendente”, al tiempo que reivindicó la figura de Bolsonaro como un “buen presidente” y un aliado clave en la región. El mandatario estadounidense no se limitó a expresar sorpresa: aprovechó el escenario para trazar un paralelo con sus propios procesos judiciales, insistiendo en que tanto él como Bolsonaro son víctimas de persecuciones políticas motivadas por intereses ideológicos.

El fallo del STF se apoyó en pruebas que, según el tribunal, demostraron que Bolsonaro utilizó su investidura presidencial para fomentar desconfianza en el sistema electoral y alentar a sus seguidores a desconocer los resultados oficiales. La sentencia enfatizó que el exmandatario no solo omitió frenar la escalada, sino que contribuyó activamente a crear el clima que desembocó en el asalto a las sedes de los tres poderes del Estado en la capital brasileña.

El impacto político en Brasil fue inmediato. Mientras sectores oficialistas celebraron la condena como un acto de justicia y de protección de la democracia, el bolsonarismo denunció un proceso viciado y sostuvo que la decisión busca eliminar a su líder del escenario electoral. Para muchos analistas, aunque Bolsonaro quedó formalmente inhabilitado para ejercer cargos públicos, su influencia política persiste gracias a una base de apoyo movilizada y al potencial de transferir poder a nuevos dirigentes de su espacio.

En paralelo, la declaración de Trump generó ruido en la diplomacia internacional. Desde Brasil se interpretó como una injerencia indebida de Washington en un proceso judicial soberano, mientras que en Estados Unidos no faltaron voces críticas que advirtieron sobre el riesgo de alinear al país con líderes condenados por atentar contra la democracia. La Casa Blanca, en cambio, evitó confrontar directamente con la postura del presidente y se limitó a señalar que la relación bilateral con Brasil no está en discusión.

Bolsonaro continúa bajo arresto domiciliario en Brasilia mientras su defensa prepara recursos legales para intentar revertir o al menos suavizar la condena. El camino judicial será complejo, y todo indica que el caso marcará un antes y un después en la política brasileña, al igual que en las relaciones de poder en América Latina.

La condena de Bolsonaro, el respaldo de Trump y la fuerte polarización en Brasil configuran un escenario inédito en la región: un expresidente condenado por conspirar contra la democracia, con respaldo de un líder extranjero en funciones, y una sociedad dividida entre quienes ven justicia y quienes gritan persecución.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.