San Lorenzo en acefalía: Moretti dejó la presidencia y habrá definición en la Asamblea

Tras la renuncia de gran parte de la Comisión Directiva, el club quedó acéfalo. La Asamblea de Representantes decidirá en los próximos días si se convocan elecciones anticipadas o se establece un gobierno de transición.

Deporte16 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000ca7861f7802b79c8d5f99ccb
Moretti renunció a la Presidencia de San Lorenzo.

San Lorenzo de Almagro atraviesa una de las crisis institucionales más profundas de su historia reciente. La Comisión Directiva perdió el quórum necesario tras la renuncia del vicepresidente segundo, Andrés Terzano, y de vocales como Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet. Esa situación derivó en la declaración formal de acefalía, que dejó sin efecto la continuidad de Marcelo Moretti como presidente del club.

El encargado de asumir provisoriamente la conducción es Daniel Matos, titular de la Asamblea de Representantes, quien debe convocar a una Asamblea Extraordinaria. Ese órgano será el que defina los pasos a seguir: adelantar elecciones —que podrían concretarse antes de fin de año— o conformar una comisión de transición para completar el mandato original, previsto hasta 2027.

La salida de Moretti no fue sorpresiva: llevaba semanas en el centro de cuestionamientos internos y externos. A su regreso de la licencia tomada por cuestiones de seguridad, se encontraron con un club convulsionado. Denuncias cruzadas por irregularidades administrativas, acusaciones de falsificación de firmas, la falta de consenso en decisiones clave y la bronca creciente de los socios aceleraron la crisis.

El clima estalló cuando socios e hinchas se manifestaron frente al estadio Pedro Bidegain con banderas y consignas críticas. Reclamos como “San Lorenzo no es una tómbola” y “Ortigoza renunciá” dejaron en claro el rechazo a la conducción y a las figuras más visibles de la gestión.

Dentro de la CD, dirigentes como Martín Cigna justificaron las renuncias colectivas como una decisión dolorosa pero inevitable: “Era la única forma de recuperar institucionalidad”. El argumento central fue que la falta de confianza entre los propios directivos hacía inviable sostener el funcionamiento normal del club.

El futuro inmediato de San Lorenzo dependerá de la Asamblea Extraordinaria, que deberá resolver si la salida de Moretti abre el camino a elecciones anticipadas o si se designa un esquema de transición. El estatuto del club prevé ambos mecanismos, pero será la decisión de la mayoría la que defina el rumbo.

Mientras tanto, el equipo de fútbol atraviesa una etapa de resultados irregulares y el malestar social se agrava. La crisis política se combina con los problemas deportivos y económicos, configurando un escenario complejo en el que recuperar la confianza de los socios será el desafío más urgente.



Te puede interesar
Lo más visto