Fourmile, el hallazgo de oro en Nevada que sacude al mercado mundial

El descubrimiento del yacimiento Fourmile en Nevada, Estados Unidos, fue confirmado como uno de los hallazgos de oro más importantes del siglo XXI.

Mundo17 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 17 sept 2025, 22_11_10

El descubrimiento del yacimiento Fourmile en Nevada, Estados Unidos, fue confirmado como uno de los hallazgos de oro más importantes del siglo XXI. Con volúmenes estimados que podrían superar las 30 millones de toneladas y leyes de mineral de alta calidad, el proyecto posiciona al estado norteamericano en el centro de la industria minera global.

La confirmación de este depósito, a cargo de Barrick Gold Corporation, reaviva el debate sobre el impacto económico y ambiental de la minería a gran escala. Mientras analistas celebran el potencial productivo y su aporte a la estabilidad del mercado, organizaciones ambientales advierten sobre los riesgos que implica un desarrollo de esta magnitud.

El yacimiento se ubica en una zona con tradición minera, lo que facilita la infraestructura para la explotación. Los estudios iniciales estiman recursos medidos e indicados por 1,4 millones de onzas de oro, y recursos inferidos de más de 6 millones de onzas adicionales, con perspectivas de crecimiento a medida que avancen las perforaciones.

ChatGPT Image 17 sept 2025, 21_57_09Exfuncionario mexicano detenido en Paraguay intentaba instalar una red criminal

Fourmile destaca por la ley del mineral, que ronda los 14 gramos de oro por tonelada en sus zonas más ricas, un nivel inusual en la minería moderna. Este factor lo convierte en un hallazgo estratégico, ya que combina cantidad y calidad en un mismo depósito, algo que escasea en descubrimientos recientes.

La vida útil del proyecto podría extenderse por al menos 25 años, con una producción anual estimada de entre 600.000 y 750.000 onzas de oro. La inversión inicial proyectada se ubica entre 1.500 y 1.700 millones de dólares, con costos de producción relativamente bajos en comparación con otros yacimientos globales.

El desarrollo contempla una fase de exploración más agresiva a partir de 2026, con ampliación de plataformas de perforación y construcción de una rampa subterránea en Bullion Hill. Estas obras buscan confirmar la extensión de las reservas y garantizar la continuidad del proyecto en las próximas décadas.

El anuncio generó repercusiones inmediatas en los mercados internacionales. Inversores y analistas ven en Fourmile un factor capaz de estabilizar la oferta de oro, en un contexto marcado por la volatilidad de precios y la presión de bancos centrales que acumulan reservas del metal.

Sin embargo, el proyecto no está exento de riesgos. Los recursos inferidos aún deben ser confirmados, y el proceso depende de permisos regulatorios, evaluaciones ambientales y aceptación de las comunidades locales. Además, la fluctuación en los precios del oro puede alterar los planes de rentabilidad.

En Nevada, la noticia despertó entusiasmo por el impacto económico que generará la mina en términos de empleo e infraestructura. Al mismo tiempo, activistas ambientales advierten que la explotación podría afectar ecosistemas frágiles y recursos hídricos en una región ya tensionada por el cambio climático.

Barrick, la empresa a cargo, enfrenta el desafío de equilibrar las expectativas económicas con las exigencias sociales y ambientales. Su objetivo es convertir a Fourmile en un modelo de minería sostenible, aunque persisten dudas sobre la capacidad de la compañía para evitar conflictos y resistencias como los que enfrentó en otros países.

El hallazgo de Fourmile representa mucho más que un proyecto minero: es una señal del rumbo que tomará la industria del oro en las próximas décadas. Su éxito o fracaso marcará un precedente para futuras exploraciones y definirá cómo se gestiona la tensión entre la necesidad de recursos y la sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.